Elbibliote.com
TIENDA ONLINE
VOLVER A LOS ARTÍCULOS

UNAM: 464 años

La UNAM en México, la Universidad de Santo Domingo de República Dominicana, y la Universidad de Lima en Perú son las tres universidades más antiguas de América.

¿Sabías qué?

La UNAM resguarda piezas que son patrimonio de la Humanidad tales como pinturas, esculturas, murales y piezas paleontológicas, entre otras.

UNAM: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO



Hoy recorreremos la Universidad Autónoma de México, más conocida como UNAM. Esta prestigiosa institución lleva más de 450 años en México, y no solo se destaca por su calidad académica, sino que también es un gran destino turístico. ¿Quieres conocerla? ¡Vamos!

La UNAM es reconocida por su gran nivel académico, que la sitúa entre las mejores de América Latina. Se trata de un organismo público que dispone de autonomía y sienta sus bases sobre los principios de libertad de investigación y cátedra. Su principal objetivo es estar al servicio del país y la Humanidad. Para ello, pretende formar profesionales que puedan aportar cambios a las sociedades, y a su vez, llevar adelante diversas investigaciones enfocadas en la resolución de problemas de índole nacional e internacional.

Minidiccionario

Según la Real Academia Española, la libertad de cátedra es el “derecho de los docentes, especialmente los universitarios, a exponer sus conocimientos según sus propias convicciones y sin someterse a una doctrina impuesta por los poderes públicos.”

El Campus Central de la Ciudad Universitaria de la UNAM fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Su arquitectura se combina con obras de los muralistas más destacados de México, entre ellos, Diego Rivera.


UNA LARGA HISTORIA

En 1536 el arzobispo fray Juan de Zumárraga manifestó su interés de que Nueva España contara con una universidad. A su vez, el virrey Antonio de Mendoza compartía esta iniciativa, por lo que la Corona aceptó esta propuesta en 1547, y el 21 de septiembre de 1551 expidió la Cédula Real que indicaba la creación.

De esta manera, la UNAM es heredera de la Real y Pontificia Universidad de México, cuya apertura data de 1553, específicamente el 25 de enero. Ésta se encontraba conformada por las facultades de Teología, Leyes, Medicina, Cánones y Artes.

Fue en 1910 que, luego de que las educaciones media superior y superior de México se reorganizaran, se inauguró la Universidad Nacional de México. La misma nucleó a las escuelas nacionales que se habían fundado en el siglo XIX y a la Escuela de Altos Estudios.

El estatuto de autonomía llegó en julio de 1929, lo que finalmente estableció la autonomía de la casa de altos estudios, y se convirtió en la Universidad Autónoma de México.


ESCUDO

El escudo de la universidad representa los valores que destacó José Vasconcelos cuando se desempeñó como rector en 1920 luego de la Reforma Universitaria. En él se puede ver el águila mexicana y el cóndor andino. Éstos simbolizan la protección de América Latina, ubicados sobre el mapa.

LEMA

“POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU”

Estudios superiores

La UNAM está compuesta por 15 facultades, entre ellas, Arquitectura, Derecho, Filosofía y Letras, Ingeniería, Medicina, Psicología, Artes y Diseño, y Química.

Cuando José Vasconcelos asumió el cargo de rector en la UNAM, aún se encontraba latente la Revolución Mexicana. En sus palabras: "Imaginé así el escudo universitario que presenté al Consejo, toscamente y con una leyenda: Por mi raza hablará el espíritu, pretendiendo significar que despertábamos de una larga noche de opresión".


PUMA

El símbolo que representa el deporte de la UNAM es el PUMA. Este fue creado por Manuel Andrade Rodríguez y se trata de la letra U, que representa la cara de un puma. Sus colores son el azul y el oro, y los universitarios y/o seguidores del club de fútbol lo llevan en camisetas, pines y banderines. Es, definitivamente, parte de la identidad de la casa de estudios.


El mural en la rectoría de la UNAM es obra de David Alfaro Siqueiros, y se denomina El pueblo a la Universidad, la Universidad al pueblo. Por una cultura nacional neohumanista de profundidad universal. Fuente imagen: Régis Lachaume.

GRANDES ESTUDIANTES

Tres universitarios de la UNAM han sido merecedores del Premio Nobel:

Alfonso García Robles

Ganador del Premio Nobel de la Paz, estudió Derecho en la UNAM. Como diplomático firmó el Tratado de Tlatelolco en 1967, promoviendo la no proliferación nuclear, entre otras cosas.

Octavio Paz

Fue merecedor del Premio Nobel de Literatura en 1990, estudió Derecho y Filosofía y Letras en la UNAM. Es considerado uno de los poetas y escritores más destacados del siglo XX.

Mario Molina

Ganó el Premio Nobel de Química en 1995, y estudió en la Facultad de Química de la UNAM. Sus estudios llevaron a descubrir las causas del agujero de la capa de ozono antártico.


La librería de la UNAM sorprende por su belleza artística.