Elbibliote.com
TIENDA ONLINE
VOLVER A LOS ARTÍCULOS

Un extraño paquete

El 19 de febrero de 1914, una niña de 4 años llamada May Pierstorff fue enviada por sus padres vía postal a casa de sus abuelos pagando 53 centavos en sellos -pegados en su ropa- aprovechando una laguna legal. Fue entregada por un cartero llamado Leonard Mochel.

¿Sabías qué?

El estadounidense Ray Tomlinson fue quien incorporó el arroba (@) a las direcciones de email.

CARTA VS. E-MAIL



Tanto una carta como un e-mail cumplen la misma función: permiten enviar y recibir mensajes que llegan a destino gracias a la existencia de una dirección. Sin embargo, existen claras diferencias y en este artículo las abordaremos.


DE LAS SEÑALES DE HUMO AL SERVICIO POSTAL

Hasta la aparición de la escritura, la comunicación entre dos puntos distantes se limitaba a señales hechas con humo o fuego, por ejemplo. Los primeros en comunicarse mediante notas escritas fueron los sumerios cerca del año 3000 a. C. Las antiguas civilizaciones como griegos, egipcios y romanos comenzaron a utilizar mensajes para asuntos sumamente importantes. Durante la Edad Media se implementaron los rudimentos del correo pero, en ese entonces, el servicio era muy costoso y podían emplearse desde palomas mensajeras hasta una serie de elementos ocultos para asegurarse de que el mensaje llegara a su destino.

Durante el Renacimiento se sistematizó el servicio postal, pero no sería sino hasta la Revolución Industrial de la mano de Rowland Hill en Inglaterra que se implementarían las normas actuales del correo. En 1874, mediante el Tratado de Berna, estas normas se harían internacionales.


LA LETRA ESCRITA

Evidentemente, aún emociona recibir una carta. El hecho de leer las noticias de un ser querido lejos de nosotros y sostener ese papel que fue escrito personalmente por él, tiene una carga emotiva importante.

En la historia del correo, las cartas fueron evolucionando y existen diferentes tipos de esquelas: comerciales, personales, legales, de presentación, etc. Cada tipo de carta tiene sus reglas particulares y siguen un protocolo en su redacción.


Las cartas pueden ser personalizadas pero no solo para contactar con amigos y familiares sino que también puede ser la carta de presentación de una empresa o un medio legal.

Además de ello, otras maneras de personalización radican en el papel y el sobre, por ejemplo. Esto es algo que utilizan mucho las empresas: son reconocidas por el membrete de cada carta que envían. Para reuniones importantes o eventos concernientes a la imagen empresarial se suele utilizar el correo: sigue siendo diferente una presentación por carta que mediante un mensaje de internet, la primera reviste un valor agregado.

A pesar de ello, con el advenimiento de las tecnologías, lentamente el servicio postal fue siendo reemplazado por el correo electrónico. Comencemos haciendo una comparación entre ambos.


Cuando no podemos registrar una obra escrita, si nos la enviamos a nosotros mismos por correo oficial y la guardamos sin abrir, en caso de pleito por los derechos de autor, constituye una prueba fehaciente abrirla frente al juez que interviene en la causa.

Carta E-mail

• Necesita de un tiempo mínimo para que llegue a destino.

• Requiere tiempo para preparar su despacho: escribir la carta, el sobre y el envío por correo.

• Tiene un soporte físico, el papel.

• Es más personal ya que el remitente escribe de puño y letra.

• Constituye un documento con mayor peso probatorio en el ámbito legal.

• Todavía es el único modo de comunicación en algunas partes del mundo.

• Es inmediato y económico.

• Solo se requiere del tiempo de redacción para su envío.

• Se requiere de conocimientos mínimos tecnológicos tanto del remitente como del destinatario.

• Un mensaje puede contener archivos multimedia como videos o mensajes de voz.

• Si bien puede constituir como prueba en el ámbito legal, no tiene el peso de una carta.

• No llega el servicio a algunas regiones o personas que se encuentran por fuera del ámbito tecnológico.


El correo electrónico vino para quedarse. La inmediatez y la economía del envío hacen que sea la mejor forma de mantenerse comunicados, máxime con la aparición de los smartphone.


TIENES UN E-MAIL

El correo electrónico o e-mail (un término inglés derivado de electronic mail) es un servicio que permite el intercambio de mensajes a través de sistemas de comunicación electrónicos.

El correo electrónico también tiene sus propios buzones: son los servidores que guardan temporalmente los mensajes hasta que el destinatario los revisa.


El correo electrónico revolucionó las comunicaciones.

Elementos básicos de un e-mail

El destinatario, consignado en la casilla que dice “Para”, puede incluir una o varias direcciones a las que se podrían enviar dicho correo. Esas direcciones que se incluyen cuentan con la opción de que no sean visibles por el resto de las personas que reciben el mensaje.

El asunto  es la casilla donde debe aparecer el tema sobre el que trata el correo electrónico.

El mensaje. En este espacio es donde escribimos el mensaje que deseamos enviar. Para enriquecer el texto contamos con herramientas para elegir como el tipo de letra, la alineación, el color, hipervínculos e incluso íconos para expresar emoción.

Además de esos elementos básicos, podemos incorporar diversos materiales o archivos: hojas de cálculo, base de datos, documentos de texto o PDF así como videos y fotografías.

Quien recibe dicho email tiene distintas posibilidades: leerlo y responder al remitente, archivarlo, reenviarlo a otros destinatarios, marcarlo, borrarlo de manera permanente, catalogarlo como correo basura (SPAM) o añadirle etiquetas.

Existen programas que pueden gestionar todas nuestras cuentas de correo electrónico. Con la difusión de la comunicación vía internet, estos gestores de correo se desarrollaron y crearon mejores herramientas para personalizar o facilitar el envío de los e-mail como Thunderbird, Outlook, Zimbra, Sparrow, entre otros.