SIM
La tarjeta SIM (módulo de identificación de abonado) es obligatoria para acceder a las redes del sistema global de comunicaciones móviles. Estas tarjetas se colocan en los teléfonos móviles o en los módems que funcionan por USB.
¿Sabías qué?
El primer prototipo de un teléfono celular personal que funcionaba se realizó en 1973 y pertenecía a Motorola.
¿POR QUÉ A VECES NO HAY BUENA SEÑAL EN EL CAMPO?
En las áreas rurales el uso de celular no es tan frecuente, por ello las estaciones bases se encuentran en las zonas más altas para poder proporcionar cobertura al máximo área posible.
¿Sabías qué?
Corea del Sur tiene la mejor cobertura del mundo en redes 4G, los usuarios se conectan a ellas el 95% del tiempo de uso.
Los progresos tecnológicos no cesan y en un corto período de tiempo los cambios han sido impresionantes. La evolución de los teléfonos celulares derivó en la necesidad de nuevas redes que permiten conexiones más eficientes. Ante estos requerimientos surgen las modernas redes 4G.
Hace aproximadamente 40 años apareció en el mercado el primer teléfono celular, que pesaba casi 1 kg y cuya función era básicamente realizar llamadas. Éste fue evolucionando hasta los actuales teléfonos inteligentes que poseen un sinnúmero de aplicaciones. Del mismo modo, evolucionaron las redes, permitiendo hoy cubrir las necesidades de los nuevos dispositivos electrónicos.
El inventor del teléfono celular, Dr. Martin Cooper, en el año 2007, con el prototipo DynaTAC (1973). Foto: Rico Shen. CC BY-SA 3.0.
¿QUÉ SON LAS REDES?
Para que las señales puedan ser transmitidas se necesitan transmisores y receptores. En el caso de los teléfonos móviles, intervienen las señales de radio de baja potencia. Éstas tienen un eje común: las estaciones de base. Las estaciones se conectan entre sí, formando redes.
UNA LLAMADA POR TELÉFONO MÓVIL
1º El teléfono inteligente debe tener cobertura en la zona desde donde se desea realizar la llamada. Ante cada llamada, el dispositivo se encarga de chequear la cobertura.
2º El teléfono conecta su señal a la estación base más cercana.
3º Las señales recibidas y emitidas, llegan y salen de esa estación.
4º Si la persona camina y se aleja de la estación base la llamada será re direccionada hasta aquella más cercana.
REDES CELULARES
El área de cobertura de una estación base se denomina celda. Para que la comunicación pueda llevarse a cabo sin interrupciones, estas celdas se encuentran una junto a la otra para que al perder una señal se pueda continuar comunicado con la siguiente. Esta disposición determina que la distribución de las celdas sea similar a un panal de abejas, denominado red celular.
Símbolo para identificar sitios en los que se puede acceder a la señal de internet inalámbrica.
Interrupción en las señales
La calidad de la conexión se ve afectada por el terreno en el cual estén instaladas las estaciones bases. Éstas deben estar dispuestas de forma tal que se eviten las interrupciones en el paso de las señales. Edificios, árboles y montañas, entre otros obstáculos, pueden interferir y dar como resultado una señal deficiente.
ESTACIÓN BASE
Cada estación base contiene antenas conectadas a un equipo electrónico.
REDES 3G
Mediante las redes de tercera generación (3G) se transmiten mensajes de voz y datos en forma móvil. La mayoría de los teléfonos que actualmente se utilizan pueden acceder a ellas y también a las 2G. Los más modernos están habilitados para ingresar al mundo 4G.
Las redes 3G también permiten la descarga de programas, el acceso a correos electró- nicos, el envío de mensajes y la utilización de diversas aplicaciones, como los juegos, por ejemplo.
Los mensajes de texto se transmiten principalmente por redes 2G y 3G.
Seguridad
Uno de los fines de la evolución de las redes es ofrecer mayor seguridad a los usuarios. Las redes 3G utilizan un sistema de cifrado más eficiente que sus predecesoras, a pesar de que tienen cierta vulnerabilidad. La calidad de transmisión de voz y la velocidad de conexión fue mejorada con las redes 3G.
REDES 4G
En el año 2009 se lanzó la red LTE, que permite ofrecer servicios 4G, tecnologías de cuarta generación para teléfonos móviles. Otra de las tecnologías aplicada para este fin es WirelessMAN-Advanced o WiMAX, una norma de transmisión de datos.
La velocidad de la tecnología 4G es entre 5 y 20 veces mayor a la de aquellas de tercera generación. Esto permite que las aplicaciones de los teléfonos inteligentes funcionen mejor.
El impacto de las redes 4G en la sociedad y economía hace que los países pioneros en aplicarla obtengan grandes beneficios. Por otra parte, aquellos que no implementen en un corto plazo esta tecnología corren el riesgo de limitar su capacidad de flujo de datos.
LTE
LTE no utiliza microondas, sino que se vale de una plataforma de radio que surge como alternativa al DSL (línea de abonado digital), que necesita una conexión por cables.
LTE: long term evolution o evolución a largo plazo, en español.
Las redes 4G pueden utilizarse en teléfonos inteligentes, dispositivos móviles y módems inalámbricos.
El ancho de banda en este tipo de redes se incrementó, por lo tanto la conexión en movimiento se ve favorecida. La alta velocidad permite, entre otras cosas, que el usuario esté conectado desde cualquier sitio y en todo momento.
En ciertas áreas, como la medicina y la seguridad, esta nueva tecnología implicará respuestas más rápidas ante situaciones urgentes, como pueden ser las cirugías de emergencia o la transmisión de información en las fuerzas policiales. También los organismos gubernamentales están aplicando este tipo de tecnología, dados sus beneficios.
POLICÍA Y 4G
La policía tendrá acceso inmediato a:
VENTAJAS
La tecnología 4G puede utilizarse en diversos dispositivos.
SERVICIO 4G
Este servicio, por ser incorporado recientemente, aún funciona de forma limitada en ciertas partes del planeta. La cantidad de antenas para 4G que existen actualmente aún no alcanzan a cubrir los requerimientos de todos los usuarios. Además, no todos los teléfonos móviles pueden conectarse mediante estas redes, ya que necesitan poseer LTE. Este servicio se irá extendiendo paulatinamente hasta extenderse por todo el mundo.
Existe gran cantidad de antenas para brindar servicio 3G, sin embargo para 4G son insuficientes.
MODELOS DE TELÉFONOS HABILITADOS PARA 4G
Para comenzar a utilizar tecnología 4G se debe, por lo general, cambiar la tarjeta SIM. Esto le permitirá al usuario tener una conexión más rápida. Esto no implica perder la posibilidad de conectarse a 3G, sino que se le agrega una nueva a las que ya estaban activadas.
Habilitando esta nueva configuración se debería poder acceder a redes 4G. Algunos teléfonos no permiten el cambio a esta nueva forma de conectarse, por lo que en ocasiones la solución sería cambiar el modelo del teléfono móvil.
En el mercado se encuentran a la venta un sinnúmero de marcas y modelos de teléfonos celulares. Antes de comprar uno es recomendable chequear todas sus características técnicas. Si se deseas navegar en 4G, se deben chequear con qué tipo de red es compatible.
¿QUÉ PASOS DEBES SEGUIR PARA UTILIZAR 4G?
1º Obtener un chip 4G LTE.
2º Poseer un teléfono inteligente 4G que tenga LTE activado.
Una vez que se ha adquirido un teléfono que permita el uso de 4G o se ha actualizado el que se tiene, el equipo siempre tratará de conectarse en primer lugar mediante 4G. Cuando no encuentre señal disponible lo hará por 3G o 2G.
Durante un tiempo convivirán las tres generaciones, por lo que paulatinamente se irán descongestionando las redes 2G y 3G. Esto significa que los usuarios que no deseen migrar a 4G pueden continuar utilizando las mismas redes con las que se conectan actualmente.
Las redes 4G se están utilizando para datos y llamadas, los mensajes de texto siguen transmitiéndose vía 2G o 3G.
LA PRÓXIMA GENERACIÓN: 5G
La utilización de redes 4G perdería su eficacia aproximadamente en el año 2020 y sería en dicho año cuando la tecnología 5G aparecería para actualizar y mejorar los servicios de ese entonces. La próxima generación ya está siendo investigada.
En el mundo actual la comunicación móvil adquiere mayor importancia día a día y la necesidad de obtener respuestas y soluciones en el menor tiempo posible implica que los usuarios de telefonía móvil y dispositivos que funcionan en forma inalámbrica requieran mayor velocidad de transmisión de señales, lo que influye en una comunicación más fluida. Velocidad y seguridad es lo que todo usuario de este tipo de tecnologías busca, y para ofrecer eso llegaron las redes 4G.
Actualmente la comunicación inalámbrica forma parte de la vida diaria.