Elbibliote.com
TIENDA ONLINE
VOLVER A LOS ARTÍCULOS

La palabra biografía proviene del griego bios que significa vida y graphein que representa escribir.
Un biógrafo debe elegir adecuadamente los acontecimientos que sirvan para tener una idea más clara acerca del protagonista. Para recolectar esa información se puede valer de los testimonios, cartas y entrevistas.
Al escribir una biografía es necesario tener en cuenta el tipo de lector a quien va dirigida, de esta forma puede variar y adecuarse el estilo de la narración.
Para escribir una biografía, debemos responder a muchas preguntas sobre la vida de la persona de quien tratará.
¿Sabías qué?
La suma de los días, de la prestigiosa escritora chilena Isabel Allende, es un libro con tintes autobiográficos.
El biógrafo: es el autor de la biografía, es la persona que narra, cuenta, recopila toda la información y le da forma a la historia. El biógrafo puede cumplir el rol de investigador, entrevistador y el que sea necesario para recabar todos los datos que requiera la biografía. En el caso que escriba sobre sí mismo también investiga información que requiera y no recuerde de su niñez y su contexto.
¿Sabías qué?
El género de la biografía se remonta a la Antigüedad, cuando los escritores relataban las vidas de los héroes más ilustres con fines pedagógicos.
El biografiado: es el protagonista, es la persona de quien se escribe, es el objeto de la biografía. Puede ser una persona famosa e influyente en la sociedad, un político, artista, científico, entre otros; o bien, alguien de quien se quiera relatar su vida y datar sus hechos. Cualquier persona puede ser el biografiado, dependiendo del interés del biógrafo.

Las biografías y autobiografías



La biología nos enseña que los seres humanos pasamos por los procesos de nacer, crecer, desarrollarnos, reproducirnos y morir; no todos llegan a completar esas etapas, pero quienes lo hacen, son protagonistas de una serie de eventos trascendentales. Aunque algunos de esos sucesos se pierden en la memoria, otros no se olvidan jamás. Hay una manera de plasmarlos y que queden registrados por mucho tiempo, incluso para siempre.

Existen millones de historias de vida, y solo serán conocidas cuando alguien se atreva a escribirlas.


La biografía

La biografía consiste en escribir la historia de vida de una persona, desde su nacimiento. En una biografía se incluyen los acontecimientos más relevantes ocurridos en la vida del personaje de quien se trata, estos incluyen fechas, estudios, logros, familia, relaciones, creaciones e innovaciones, entre otros que estén directamente relacionados con el sujeto.


La biografía como género literario

La biografía también puede constituirse en un género literario que detalla los sucesos referidos a una misma persona, y se incluyen la narración y la exposición. Se recogen datos sobre un escritor, prócer o personaje destacado en cualquier ámbito que haya influido de alguna forma en la sociedad, se estudia el trasfondo y puede que hasta llegue a incluir tonos dramáticos si así lo evidencia la historia.

Puede crearse con flexiones artísticas, memoriales, testimoniales y aunque se pretende que los hechos contados sean objetivos, también admite la subjetividad, porque se trata de la vida de un ser humano estudiada y contada por otro.


La biografía como género literario puede incluir elementos dramáticos


La narración en la biografía

Este elemento relata los hechos que le han sucedido a la persona sobre quien se escribe la biografía. Si la persona es real, los hechos deben ser reales, si es imaginaria, los hechos son ficticios.

Los hechos narrados deben ser influyentes en la vida del personaje y su contexto. Tal como en un texto narrativo, en una biografía, la historia se cuenta por partes, especialmente distinguiendo las etapas de desarrollo de la persona: niñez, juventud, adultez (o madurez) hasta su muerte (en caso de que haya sucedido).


La narración debe reunir los eventos más importantes.

Para que la narración sea correctamente usada en la biografía, los tiempos verbales deben estar bien usados y concordar en todo, principalmente porque lo que se cuenta es una sucesión de hechos, y éstos, si se organizan cronológicamente, serán comprendidos por los lectores.


Los tiempos verbales deben ser bien usados en la biografía, preferiblemente llevando un orden cronológico de hechos.


La exposición en la biografía

En una exposición se explica y desarrolla un tema con el propósito de informar objetiva y claramente sobre él. En la biografía, el recurso de la exposición se usa al momento en que se presentan los hechos vividos por el personaje, de forma clara, se ordenan las ideas, se manifiestan las razones de lo vivido, en caso de que éstas se conozcan; y todo se presenta coherentemente, usando las expresiones y palabras que relacionan lógicamente las ideas.


Una biografía objetiva presenta los hechos tal cual son.


Características de la biografía

  • Lo que se escribe es el resumen de la historia de vida de una persona. Se plasman hechos significativos y se omiten detalles irrelevantes.
  • Por lo general, comienzan con el nacimiento del sujeto, pero a veces se dan referencias de sus antepasados.
  • Cuando la persona de quien se escribe ya ha muerto, la biografía se redacta hasta ese suceso; a menos que se incluya el legado después de su muerte.
  • Utiliza el punto de vista de la tercera persona, es decir, que el narrador funciona como un testigo de la vida del biografiado. Esto le permite emitir juicios, opiniones, valoras y juzgar; debe tratar de hacerlo de forma objetiva.
  • Es veraz, seria, creíble y con derecho a la sobrevivencia.


El biógrafo selecciona el personaje de acuerdo a su interés, puede escribir sobre un artista, científico, escritor, político, entre otros.


¿Cómo hacer una biografía?

  • Decidir sobre qué persona se escribirá la biografía. Puede ser un personaje de novela, un familiar, un maestro, un amigo, un político, un artista, entre otros. La opción depende del biógrafo.
  • Investigar información detallada sobre la persona, por ejemplo, datos que respondan a las siguientes interrogantes: ¿Cuándo nació? ¿Cómo es o fue su personalidad? ¿Cómo está o estuvo conformada su familia? ¿Dónde se formó académicamente? ¿Qué estudió? ¿En qué campo se destaca o destacó? ¿Cómo influye o influyó en la sociedad? ¿Cuáles son o fueron sus hábitos? ¿Cuál es o fue su apariencia?
  • Organizar las ideas para saber cuáles son los aspectos que se quieren destacar de la persona.
  • Leer, corregir y editar la biografía hasta que quede lista.


Escribir una biografía puede ser una labor sencilla y muy divertida, además desarrolla tu capacidad de investigación.


Estructura de la biografía.

IntroducciónCuerpoConclusión
Constituye los datos más resaltantes de la persona, como su título académico, su pseudónimo (si lo posee) y la actividad en la que se destaca o destacó. Es el desarrollo de la biografía, desde la fecha de su nacimiento, datos de interés sobre so familia, su formación y estudios, sus aportes y su madurez (en caso de que haya llegado a ella). Es el final, detalla eventos previos a su muerte y las razones de esta (en caso de que el personaje haya fallecido); su legado, su influencia y sus aportes más recientes a la sociedad.

Recursos que se usan en la biografía.

  • La sucesión: se presentan los hechos uno después de otro en orden cronológico. Algunos adverbios que pueden usarse son: Luego, después, antes, pronto, tarde, todavía, aún, siempre, nunca, jamás, inmediatamente, anteriormente, posteriormente, recientemente, constantemente, frecuentemente.
  • La simultaneidad: muestra los hechos que se dan paralelamente en la vida del personaje. Algunas palabras que se pueden usar son: Mientras, a la vez, al mismo tiempo.
  • La causalidad: presenta las razones por las que ocurren los hechos. Algunas palabras y expresiones que se usan son: Por tal razón, por lo tanto, como resultado, entre otras.

Tipos de biografía:

- La biografía documental: es la que plasma la información del protagonista lo más fiel y exactamente posible, sin muchas deducciones o comentarios personales del autor.

- La biografía novelada: en este caso, aunque el autor escribe la información precisa y veraz, también infiere los pensamientos, las emociones, sentimientos y sensaciones del protagonista.

- La autobiografía: consiste en contar la historia de vida de una persona escrita por ella misma. El autor escribe de una forma personal los acontecimientos que considere relevantes de su propia vida de forma veraz.


La autobiografía como género literario

Es realista, pues el escritor narra los eventos de su vida de forma auténtica con la libertad de expresar no solo sus ideas y sucesos vividos, sino también legítimamente sus sentimientos y emociones.


Características de la autobiografía

  • El escritor (autobiógrafo) es el protagonista de la misma, porque está contando su propia historia.
  • Confiesa íntimamente hechos personales del autor.
  • El lenguaje y el orden no son estructurados, él autobiógrafo decide cómo escribir.


La autobiografía resulta más sencilla porque escribes sobre ti mismo, y nadie te conoce mejor que tú.


¿Cómo hacer una autobiografía?

  • Se escribe toda la información que se considere importante sobre sí mismo, en el aspecto personal, familiar, los estudios, los pasatiempos, los proyectos logrados y los que no, los fracasos y triunfos, entre otros.
  • Se establece el espacio y el tiempo que el autor decida. Tratando de no omitir ningún aspecto o fecha importante.
  • Se identifican los personajes más influyentes en la vida del autor, familiares, amigos, maestros, entre otros.
  • Se redacta todo en primera persona, porque el escritor es el protagonista.
  • Se puede inventar un título si así lo desea el protagonista.
  • Se lee, revisa y corrige el borrador una y otra vez hasta que quede lista.


La autobiografía se redacta en primera persona.


Diferencias entre biografía y autobiografía

Aunque la autobiografía es un tipo de biografía, y ambas se asemejan en los datos que aportan de la persona como información personal, familia, estudios, logos, entre otros; existen diferencias básicas entre ellas que son importantes mencionar:

BIOGRAFÍAAUTOBIOGRAFÍA
- La historia está narrada en tercera persona. - Es el relato de la vida del autor escrito por él mismo.
- Puede contener información autorizada o no por la persona de quien se escribe. - El autor incluye toda la información que desee porque se trata de él mismo.
- Suele ser objetiva. - Es más íntima y reveladora.


En su estructura, la biografía y la autobiografía son similares, pero presentan diferentes puntos de vista.

¡Atrévete!

Te invitamos a que te atrevas a escribir la historia de una vida, puede ser la tuya, de un familiar, un amigo, maestro o de la persona que desees. Ya conoces los pasos para hacerlo y será muy sencillo. Recuerda que todos tenemos una historia que contar y puedes quedar fascinado cuando descubras y escribas los hechos más impactantes que han llevado a una persona hasta donde está en este momento, o incluso a ti mismo.