Cuando una corriente eléctrica circula a través de un circuito, las cargas eléctricas que se mueven pueden chocar con las partículas que constituyen el material. A la magnitud que cuantifica la oposición que presenta un material al paso de la corriente eléctrica se le denomina resistencia.
La resistencia es la oposición que ofrece un conductor al paso de corriente. Esta magnitud se mide en Ohmios (Ω) en el sistema internacional. El valor de la resistencia depende de tres factores:
a) La longitud del conductor: cuanto más largo es el hilo conductor mayor será la resistencia que ofrece al paso de la corriente eléctrica. Es directamente proporcional a la longitud, ejemplo un hilo de 10 metros de largo ofrece el doble de resistencia que un hilo del mismo material y con solo 5 metros de largo.
b) Sección del conductor: cuanto mayor sea la sección de un hilo conductor, menor será la resistencia que ofrece. La resistencia es inversamente proporcional a la sección, si la sección se duplica, la resistencia se reduce a la mitad, es decir que los hilos conductores entre más gruesos, menos resistencia presentan.
c) Naturaleza del material: cada material ofrece una resistencia diferente al paso de las cargas. Por tanto la estructura atómica juega un papel fundamental. A este valor se le llama resistividad. La resistencia es directamente proporcional a su resistividad, los buenos conductores tienen una resistividad pequeña en valor (Oro, Plata, cobre), por el contrario los malos conductores poseen una resistividad grande (madera, vidrio, caucho).
La resistividad puede ser:
A partir de estas magnitudes podemos determinar el valor de la resistencia:
Donde:
R se mide en Ω
ρ se mide en Ω.m
I en m
S en m²
Par medir la resistencia utilizamos un instrumento llamado Óhmetro.
Resistor
Se denomina resistor al componente electrónico diseñado para introducir una resistencia eléctrica determinada entre dos puntos de un circuito.
En algunos casos, como en las planchas, calentadores, etc., las resistencias se emplean para producir calor aprovechando el efecto Joule.
Estos resistores poseen unas bandas de colores las cuales indican el valor de la resistencia y la tolerancia.
Estos bandas de colores se leen de izquierda a derecha, cada color corresponde a un valor específico y la última banda corresponde al valor de la tolerancia.
Cuando entre los extremos de un conductor se establece una diferencia de potencial V, aparece a través del mismo una corriente cuya intensidad I depende de las dimensiones del conductor, así como del material que lo constituye como ya se dijo. Si se modifica la diferencia de potencial, la intensidad varía también, pero de forma que ambas magnitudes permanecen directamente proporcionales, es decir, el cociente V / I se mantiene constante.
Este hecho que se conoce con el nombre de ley de Ohm, se enuncia del siguiente modo: “La razón entre la diferencia de potencial V aplicada a los extremos de un conductor y la intensidad I que, circula por él es una cantidad constante denominada resistencia del conductor.” La resistencia de un conductor se representa por R.