Elbibliote.com
TIENDA ONLINE
VOLVER A LOS ARTÍCULOS

Relaciones Interespecíficas: Depredación

La depredación es la interacción interespecífica que existe entre un depredador y una presa, se conoce como depredador o predador, aquel organismo que caza o se alimenta de otro, es decir, el consumidor, mientras que la presa es aquel organismo que es perseguido y devorado, es decir, el alimento (Fraume, 2007).

Tipos de depredación:

1. Emboscadores:

Los emboscadores son aquellos organismos que permanecen inmóviles en espera de su presa hasta tenerla cerca, o bien hasta que caigan en una trampa. Como por ejemplo las arañas, donde su trampa es la red que ellas mismas tejen.

2. Asechadores:

Los asechadores son aquellos que aguardan hasta tener cerca a su presa para luego atacarla. Por ejemplo, los felinos como el guepardo, el leopardo y el león, entre otros.

Otro tipo de depredación se da cuando el depredador busca activamente a su presa, ya sea de manera colectiva, como lo hacen los lobos y los leones; o de manera solitaria, como muchas aves y algunos peces (Curtis, 2006).

También existe variedad en la forma de defensa por parte de las presas, ya que han desarrollado diferentes métodos de protección: ocultarse, como lo hacen los insectos crípticos; posesión de armaduras, como en puerco espines y algunos moluscos; movimientos ágiles y rápidos, como en gacelas y aves; defensas químicas internas, como toxicidad o mal sabor o externas, como la tinta de los pulpos y calamares, entre otros (Curtis, 2006). Esta variedad favorece a aquellos depredadores que son más eficientes y al mismo tiempo a las presas que evitan mejor a sus enemigos. Dado a estos cambios ambos organismos han evolucionado juntos.

La depredación influye en el número y el tipo de especies de una comunidad. La depredación excesiva reduce la población de su presa por lo que a su vez también a la población de depredadores; es por ello, que la mayoría de los depredadores tienen más de una especie presa, pero solo una es su preferida. Ejemplos de este comportamiento, es la planta carnívora, Dionea, la cual presenta hojas que se cierran alrededor de cualquier organismo pequeño que se mueva sobre su superficie; el cierre de las hojas ocurre cuando un individuo toca alguno de los pelos gatillos que presentan en la lámina foliar. Otro ejemplo es Drosera, una planta con tentáculos en forma de garrotes en la superficie superior de la hoja; estos tentáculos secretan un líquido pegajoso que atrae a los insectos, cuando un tentáculo captura un insecto los otros tentáculos se curvan hacia él hasta que el insecto se ahoga al llenarse el aparato respiratorio con el líquido secretado.

Referencias bibliográficas:

Curtis, H. (2006). Invitación a la Biología. (6a. ed.). Pág. 613, 635-637.

Fraume, N. (2007). Diccionario ambiental. Publicado por ECOE. Pág. 350.