¿Sabías que?
No todos los materiales cambian su temperatura con la misma facilidad, ya que las partículas que los conforman y las uniones entre ellas son diferentes.
Capacidad calorífica
Se define como la cantidad de energía, en forma de calor, que es necesario suministrar a dicho sistema para que su temperatura aumente en un grado.
Podemos comprobar fácilmente que la cantidad de calor que un cuerpo cede o recibe depende de tres factores:
Esta propiedad se le denomina Calor especifico de una sustancia, en sí es la cantidad de calor necesaria para elevar a un grado la temperatura de un kilogramo de dicha sustancia.
La expresión matemática que reúne estos tres factores se le conoce como calor absorbido o cedido por un cuerpo:
Q = c.m (t2 - t1) = c.m.ΔT
Q = calor absorbido o cedido.
m = masa del cuerpo.
t2 - t1 = cambio de temperatura.
c = calor específico
Ejemplo 1:
¿Cuánto calor es necesario para aumentar en 32°C la temperatura de 2500gr de Mercurio?
Solución
Suponemos que no hay cambios de estado:
Ejemplo 2:
Introducimos una barra de cobre de 200gr a 95°C en un vaso con 300gr de agua a 25°C .Calcular la temperatura final, suponiendo que no hay pérdida de calor con el ambiente.
Solución
Cuando se alcanza el equilibrio térmico ambos estarán a la misma temperatura.El cobre cede calor y disminuye su temperatura, pasando de t1 a teq:
El calor absorbido por el agua pasa de una temperatura t2 a teq:
Si no hay pérdida de calor se cumple que “el calor cedido por la barra de cobre es igual al calor absorbido por el agua”:
Es decir Qc = Q a