Suma de ángulos
25°40'25'' + 17°23'10'' =
Para sumar dos ángulos debemos realizar los cálculos en forma vertical:
25°40'25''
+ 17°23'10''
___________
Luego realizamos la suma comenzando de derecha a izquierda: primero los segundos, luego sumamos los minutos y finalmente los grados.
25°40'25''
+ 17°23'10''
___________
42°63'35''
Cuando en los segundos o en los minutos los valores sobrepasan al número 59, debemos restar el número 60 tantas veces como sea necesario.
25°40'25''
+ 17°23'10''
___________
42°63'35''
+ 1°-60'
___________
43°3'35''
Siempre que se restan 60’, se debe sumar 1°; esto es debido a la equivalencia correspondiente.
Con este procedimiento obtuvimos el resultado:
25° 40’ 25’’ + 17° 23’ 10’’ = 43° 3’ 35’’
Resta de ángulos
125° 48’ 20’’ - 100 ° 15’ 30’’ =
Del mismo modo que en la suma, colocamos los ángulos encolumnando grados, minutos y segundos.
Respondemos:
125° 48’ 20’’ - 100° 15’ 30’’ = 25° 32’ 50’’
Multiplicación de un ángulo por un número
31° 20’ 33’’. 2 =
Colocamos la multiplicación del siguiente modo:
31° 20’ 33’’
x 2
___________
62° 40’ 66’’
Ya que 66’’ es mayor a 59’’, debemos proceder a restarle 60’’.
31° 20’ 33’’
x 2
___________
62° 40’ 66’’
+ 1’ -60’’
___________
62° 41’ 6’’
Escribimos la respuesta solicitada:
31° 20’ 33’’. 2 = 62° 41’ 6’’
División de un ángulo por un número
75° 1’ 36’’: 3 =
Ubicamos el dividendo y el divisor de la siguiente manera:
Continuamos con la división de los minutos:
Cuando el resto es distinto de cero, se debe realizar la equivalencia correspondiente.
En este caso convertimos 1’ en 60’’. Al realizarlo, ya no tenemos más minutos para dividir y los segundos se modifican. En el ejercicio que estamos realizando nos queda 36’’ + 60’’ = 96’’.
Entonces:
75° 1’ 36’’ : 3 = 25° 1’ 32’’
Ejercicios
1) 16° 20’45’’+20° 15’ 7’’ =
2) 68° 10’ 17’’+ 35° 27’ =
3) 98° 41’ 16’’ - 54° 10’ 5’’ =
4) 124° 47’45’’- 102° 51’ 3’’ =
5) 24° 18’. 6 =
6) 29° 6’ 18’’. 4 =
7) 151° 20’ 16’’ : 2=
8) 80° 17’ 4’’: 4=