El Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) es un organismo regional intergubernamental, con sede en Caracas, Venezuela, integrado por 28 países de América Latina y el Caribe. Creado el 17 de octubre de 1975 mediante el Convenio Constitutivo de Panamá. Actualmente, el SELA está integrado por: Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.
Tiene por objetivos:
Principios
El SELA proclama como principios la igualdad, la soberanía, la independencia, la solidaridad, la no intervención en los asuntos internos, el beneficio recíproco y la no discriminación, así como el respeto a los sistemas económicos y sociales libremente decididos por cada Estado latinoamericano.
Áreas de Trabajo
Fundamentación de propuestas de negociación y cooperación desde la perspectiva de América Latina y el Caribe;
Análisis sistemático del impacto de decisiones y procesos económicos globales sobre las economías de la región;
Evaluación de los procesos de negociaciones comerciales, económicos y financieros internacionales y de sus implicaciones sobre el desarrollo y la integración regional.
Apoyo necesario a Estados Miembros cuando sea requerido, en relación a su participación en las deliberaciones y negociaciones correspondientes.
Contribuir al desarrollo, articulación y convergencia de los procesos de integración subregionales de América Latina y el Caribe.
Mantener un análisis sistemático de los factores relevantes para facilitar el desarrollo armónico de la integración entre países latinoamericanos y caribeños.
Promover estrategias para identificar acciones operativas que propicien la articulación y convergencia de la integración económica a nivel regional.
Consideraciones y desarrollo de propuestas para configurar una arquitectura institucional de la integración que contribuya a la articulación y convergencia de los procesos subregionales.
Impulsar la cooperación multilateral y bilateral hacia la región de parte de organismos internacionales y países donantes y actuar como punto focal regional para la cooperación económica y técnica entre países en desarrollo.
Alentar el intercambio de experiencias e información sobre políticas nacionales, en particular las de mayor relieve para la coordinación macroeconómica, lucha contra la pobreza, inclusión social y cooperación internacional.
Actividades
Celebra anualmente la reunión del Consejo Latinoamericano, a nivel ministerial, y convoca regularmente reuniones regionales de consulta y coordinación con altos funcionarios de los países miembros sobre temas de interés colectivo en sus ámbitos de competencia.
Realiza reuniones de expertos sobre temas específicos de la agenda económica regional y mundial y organiza foros en los que participan representantes gubernamentales y no gubernamentales.
Mantiene estrechas relaciones de cooperación con los principales organismos intergubernamentales, instituciones públicas y entidades privadas, de carácter regional e internacional.
Realiza seminarios, cursos y talleres de formación sobre temas de interés económico y social para América Latina y el Caribe, dirigidos a altos funcionarios gubernamentales, empresarios, trabajadores, parlamentarios y académicos.
Estructura
El Consejo Latinoamericano es el máximo órgano de decisión del SELA. Está integrado por un representante de cada Estado Miembro, se reúne anualmente, y se encarga de establecer las políticas generales del organismo y de pronunciamientos específicos a través de decisiones que se aprueban por consenso.
La Secretaría Permanente es el órgano técnico administrativo. Está dirigida por un Secretario Permanente, elegido por el Consejo Latinoamericano, por un lapso de cuatro años.
El Comité de Acción son organismos flexibles de cooperación que se constituyen a partir del interés de dos o más Estados Miembros en promover programas y proyectos conjuntos en áreas específicas. Son disueltos al cumplir sus cometidos o pueden transformarse en organismos permanentes.
Secretario Permanente
Actualmente, Roberto Guarnieri ocupa el cargo de Secretario Permanente del SELA y es el representante legal y máxima autoridad del organismo.
Sus funciones se centran en dirigir la Secretaría Permanente de acuerdo a los mandatos que le encomiende el Consejo Latinoamericano y cuando corresponda, poner en ejecución sus decisiones.
Organismos Observadores ante el Consejo Latinoamericano del SELA
Consejo Latinoamericano
El Convenio de Panamá constitutivo del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), establece en sus Artículos 9 al 19, la naturaleza, los objetivos y las atribuciones, la composición y el funcionamiento del Consejo Latinoamericano, que es el órgano supremo del SELA.
El Consejo Latinoamericano está integrado por un representante de cada Estado Miembro con derecho a voto. Anualmente se reúne a nivel ministerial y cada reunión es precedida por una reunión preparatoria.
Como instancia máxima del SELA, el Consejo Latinoamericano tiene dentro de sus atribuciones el establecer las políticas generales y reglamentos de SELA y sus órganos; decidir sobre la interpretación del Convenio Constitutivo, las enmiendas propuestas por los Estados Miembros y adoptar las medidas necesarias para su ejecución; decidir sobre los demás asuntos de interés relacionados con los objetivos del SELA; considerar y aprobar los informes, las propuestas y el programa de trabajo de la Secretaría Permanente; elegir y remover al Secretario Permanente; aprobar el presupuesto y los estados financieros del SELA y fijar las cuotas de los Estados Miembros; considerar los informes de los Comités de Acción, entre otras.
El Consejo Latinoamericano también está facultado para aprobar posiciones y estrategias comunes de los Estados Miembros sobre temas económicos y sociales, tanto en organismos y foros internacionales como ante terceros países o agrupaciones de países.
Las decisiones del Consejo Latinoamericano se adoptan por consenso, cuando se trata de las políticas generales, la interpretación y las propuestas de enmienda al Convenio Constitutivo del SELA y la aprobación de posiciones y estrategias comunes, y por mayoría de dos tercios o por mayoría absoluta, cualquiera fuera la mayor, para las demás atribuciones del Consejo Latinoamericano, tales como la elección y remoción del Secretario Permanente, la aprobación del presupuesto y el informe anual de la Secretaría Permanente, la aprobación de su reglamento y el de sus órganos, la aprobación del programa de trabajo del SELA, entre otros. Bajo ningún concepto el Consejo Latinoamericano adopta decisiones que afecten a las políticas nacionales de los Estados Miembros.
Estados Miembros
Argentina – Bahamas – Barbados – Belice – Bolivia – Brasil – Chile – Colombia - Costa Rica – Cuba – Ecuador – Haití – Honduras – Jamaica – México – Nicaragua – Panamá – Paraguay – Perú - República Dominicana – Surinam - Trinidad y Tobago - El Salvador – Granada – Guatemala – Guyana – Uruguay – Venezuela.
Enlaces
América Latina y el Caribe - Interamericanos – Internacionales - Europa - Asia – África - Instituciones Académicas - Inversión y Comercio - Cooperación .
Importancia y situación actual
La eficacia de una acción coordinada se hizo evidente en la crisis de la deuda externa, cuando el SELA sirvió como un instrumento útil para actuar a nivel conjunto. El objetivo de aunar posiciones para mejorar bases de acción y crear bases de propio poder otorgar al SELA su justificación e importancia.
Al presente, las funciones de coordinación y consulta se han sobrepuesto con otras organizaciones regionales (Grupo de Rio) y, por consiguiente, el SELA se halla virtualmente en receso.
Actividades Sugeridas
1.- ¿Qué es el SELA?
2.- Significado de las siglas SELA.
3.- Nombra los objetivos del SELA.
4.- Nombra los principios del SELA.
5.- Menciona alguna de las actividades del SELA.
6.- ¿Cómo está estructurado el SELA?
7.- ¿Quién es el Secretario Permanente para el período 2013 – 2017?
8.- Mencione 10 de los Organismos Observadores ante el Consejo Latinoamericano del SELA.
9.- ¿Por quién está integrado el Consejo Latinoamericano?
10.- Nombre los países miembros del SELA.
Referencias Bibliográficas
Geografía Económica de Venezuela. Miguel Alberto Lima Castrillo. Editorial Actualidad Escolar. Caracas – Venezuela 2006.
http://www.sela.org/view/index.asp?pageMs=26201