Elbibliote.com
TIENDA ONLINE
VOLVER A LOS ARTÍCULOS


Efectos de la corriente eléctrica



La corriente eléctrica, que no es otra cosa que el movimiento de cargas eléctricas negativas (electrones), a través de un cable conductor metálico como consecuencia de la diferencia de potencial que un generador esté aplicando en sus extremos; resulta de gran importancia y utilidad por el conjunto de efectos que produce en los conductores por los cuales atraviesa y los alrededores; entre estos efectos tenemos:

Los efectos más conocidos y utilizados por el hombre son 9:

1. efecto térmico o calórico

2. efecto lumínico

3. efecto magnético

4. efecto químico

5. efecto de atracción y de repulsión

6. efecto de fusión

7. efecto de dilatación

8. efecto fisiológico en los cuerpos humanos

9. efecto mecánico

  1. En qué consiste el efecto térmico o calórico.

    Consiste en que al circular la corriente eléctrica por un conductor éste se caliente, el cual va aumentando según sea la intensidad de la corriente que circule; las moléculas empiezan a vibrar y chocar cada vez con más frecuencia.

    ¿Cómo se calcula el efecto térmico o calórico?

    Se lo hace con el efecto de Joule, lleva el nombre de su descubridor James Prescott Joule.

    El efecto de Joule

    Cuando la corriente eléctrica circula por un conductor, encuentra una dificultad que depende de cada material y que es lo que llamamos resistencia eléctrica, esto produce unas pérdidas de tensión y potencia, que a su vez, dan lugar a un calentamiento del conductor, a este fenómeno se lo conoce como efecto Joule. En definitiva, el efecto Joule provoca una pérdida de energía eléctrica, la cual se transforma en calor, estas pérdidas se valoran mediante la siguiente expresión:

    E = V.I.t

    Donde E: pérdida de energía eléctrica.

    V: es el voltaje al que está sometido el circuito.

    I: Es la corriente que circula por el circuito.

    t = tiempo en segundos.

    Este efecto es aprovechado en diferentes aparatos eléctricos, donde estas pérdidas se transforman en energía calórica, que se expresa por la letra Q, y se mide en calorías.


    Una plancha es una clara evidencia del efecto calórico de la corriente eléctrica.

  2. En qué consiste el efecto lumínico.

    Consiste en el paso de electrones a través de un conductor; éste se calienta a una gran cantidad y emite luz producida por el choque de moléculas

    ¿Dónde se da el efecto lumínico?

    Principalmente en ampollas y distintos tipos de lámparas.


    Lámpara incandescente.

  3. El efecto magnético.

    Cuando una corriente alterna o corriente continua viaja por un conductor (cable), genera a su alrededor un efecto no visible llamado campo electromagnético.

    El campo magnético es más intenso, cuando más cerca está del cable y esta intensidad disminuye conforme se aleja de él, hasta que su efecto es nulo.


    Esquema de un circuito eléctrico generando un campo magnético alrededor del cable.

  4. El efecto químico.

    El efecto químico es el que se da cuando se utilizan productos químicos, como el sodio, para alterar un circuito. Por ejemplo, en un circuito se le conectan dos electrodos y se dejan en un recipiente con agua pura, el circuito va a estar cortado pero al agregarle sodio o sal, el circuito se cierra y prende un medio de consumo como una ampolleta o un motor.

    O en el proceso de electrólisis, que usa una corriente eléctrica para separar el agua en hidrógeno y oxígeno.


    Electrólisis.

  5. Efecto de atracción de repulsión.

    Son campos magnéticos que se forman alrededor de los conductores al aplicarse una corriente y su polaridad depende de la forma que se conecten sus terminales, es decir, cuando 2 cuerpos están cargados eléctricamente con la misma carga, se repelen (fuerza de repulsión), mientras que si están cargados con cargas distintas, se atraen (fuerza de atracción), o sea:

    + - → Atracción

    - + → Atracción

    + + → Repulsión

    - - → Repulsión

  6. Qué es la fusión.

    La fusión ocurre luego de la dilatación, si no se quita la corriente o si se aumenta la corriente, el conductor se corta al fusionarse con el oxígeno.

  7. Qué es la dilatación.

    Es el estiramiento que se puede producir en los conductores cuando se le aplica una corriente. El conductor se calienta y se alarga y, al quitarle la corriente eléctrica, se enfría y vuelve a su forma original pero, cuando ocurre mucho tiempo, no vuelve totalmente a su estado original.

  8. Qué es el efecto fisiológico.

    Es la circulación de corriente por el cuerpo humano y por el de los animales.

    ¿Por qué se dice que el efecto fisiológico es el más provechoso y perjudicial a la vez?

    Porque si la corriente es muy elevada por periodos prolongados ocasiona daños irreparables como la muerte o grandes quemaduras y, además, se paralizan los músculos lo que produce que la víctima sea incapaz de soltarse por sí solo.

    En medicina se utilizan métodos de electro shock para reanimar a los pacientes.

  9. Qué es el efecto mecánico.

    Es lo que se produce cuando hay electricidad y hace mover mecanismos como por ejemplo los autos eléctricos, un lector de CD, etc.


    Disco rígido.