Será una... ¿Disciplina? ¿Herramienta? ¿Área? ¿Ciencia? ¿O solo números?
Desde la invención de la primera computadora electrónica de uso o propósito general, la ENIAC, construida en 1946, fue capaz de realizar en dos horas los cálculos necesarios para resolver un problema de física que habrían supuesto la labor de cien años de una persona. Ahora, para conectarnos con la física computacional, repasemos un concepto valioso ¿qué es la computación? Ésta es un conjunto de conocimientos científicos y técnicos que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de computadoras.
Líneas de programa en un monitor.
Con ayuda de la computación, la física cuenta con apoyo en prácticamente todas las áreas y las fundamentales son: física de altas energías, astrofísica, física del estado sólido, meteorología y climatología, algoritmos que modelan fenómenos físicos de la nanotecnología, sismos, simulación de fuego, entre otros sistemas dinámicos.
Entre tanto, la física computacional no es una herramienta de investigación como lo puede ser un aparato de laboratorio (aunque lo imita) ni una nueva rama de la física, además de la teórica y la experimental. Ella es una disciplina enfocada hacia modelos algorítmicos.
Es de gran valor el aporte de esta disciplina a la ciencia moderna pues resuelve complejos problemas de manera más rápida y con gran versatilidad de proyecciones o representaciones gráficas para una mayor comprensión de nuestra naturaleza y, por ende, de todos los fenómenos del universo.
Si gustas saber más, te invitamos a visitar la enciclopedia BBTCM con la palabra "computación" obtendrás gran variedad de artículos de interés.