¿Qué es la familia? Seguramente te habrás hecho esta pregunta. Pues bien, según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado. Ahora bien, dejando de lado ciertos tecnicismos, la familia es la unidad básica de la sociedad humana; centro fundamental del desarrollo de la vida afectiva y moral del individuo.
La familia es una estructura social vital en toda comunidad. Sin embargo, no podemos dar una definición exacta de este concepto ya que, jurídicamente, está definida por algunas leyes, y esta definición suele darse en función de lo que cada ley establece como matrimonio. Por su difusión, se considera que la familia nuclear derivada del matrimonio heterosexual es la familia básica. No obstante, las formas de vida familiar son muy diversas, dependiendo de factores sociales, culturales, económicos y afectivos. La familia, como cualquier institución social, tiende a adaptarse al contexto de una sociedad. Esto explica, por ejemplo, el alto número de familias extensas en las sociedades tradicionales, el aumento de familias monoparentales en las sociedades industrializadas y el reconocimiento legal de las familias homo-parentales en aquellas sociedades cuya legislación ha reconocido el matrimonio homosexual.
![]() |
![]() |
Familia homo-parental | Familia mono-parental |
Las definiciones de familia tienden a referirse a las relaciones de consanguinidad (parentesco natural) y a un sistema compartido de valores, pero las familias son tan diversas como los individuos que la componen. Por ello, algunos utilizan el término “parentesco” para referirse a la familia biológica, es decir, a los parientes por sangre o ancestro, en la cual uno nace y “vinculo" para hacer referencia a la familia que uno escoge. Uno puede pertenecer simultáneamente a las dos.
HISTORIA
La constitución de la familia se remonta hasta los primeros momentos del hombre. Incluso numerosas especies animales constan de una organización más o menos compleja en cuanto a estructura familiar se refiere. De esta manera, la familia no es un elemento estático, sino que ha evolucionado en el tiempo en concordancia a las transformaciones de la sociedad. La familia es un grupo en permanente evolución relacionada con los factores políticos, sociales, económicos y culturales.
Así, a lo largo de la historia y debido a hechos marcados, la familia ha cambiado su estructura e incluso sus funciones; por ejemplo, en los últimos años ha disminuido la tasa de natalidad y gracias a los avances científicos y médicos ha aumentado la esperanza de vida adulta.
![]() |
Familia clásica antigua. |
La industrialización ha cambiado la estructuración de la familia y sus funciones, incorporando a la mujer al trabajo productivo. Hasta entonces, debido en buena parte a su fisiología reproductora, la mujer tenía el papel de la crianza de los hijos y una reproducción simbólica dentro de la sociedad. Si la ocupación del hombre era la reproducción material y el sustento de la familia, los ejercicios de la mujer iban encaminados hacia una serie de actividades en torno a la esfera doméstica, tales como cuidar de otras personas como hijos, mayores o marido o la limpieza y el funcionamiento del hogar.
Durante el siglo XX ha disminuido el número de familias numerosas. Este cambio está particularmente asociado a una mayor movilidad residencial y a una menor responsabilidad económica de los hijos para con los padres mayores. Algunos de estos cambios están relacionados con la modificación actual del rol de la mujer. En las sociedades más desarrolladas la mujer ya puede ingresar (o reingresar después de haber tenido hijos) en el mercado laboral en cualquier etapa de la vida familiar, por lo que se enfrenta a unas expectativas mayores de satisfacción personal respecto de hacerlo solo a través del matrimonio y de la familia.
TIPOS DE FAMILIA
Hoy en día, en la sociedad nos podemos encontrar con distintos tipos de familia. Por ello, para hacer una clasificación, podemos basarnos en una definición tal que establezca que una familia es un conjunto de personas, pariente o no, que viven en una misma casa:
LA FAMILIA COMO SISTEMA
Como sabemos, los seres humanos pertenecemos a distintos grupos que podemos llamar sistemas sociales: trabajo, escuela, equipos deportivos, clubes sociales, vecindarios, asociaciones y demás. Sin embargo, la familia es el sistema donde se alianzan las emociones, las creencias, las tradiciones, las fortalezas y vulnerabilidades, los elementos de apoyo y, con frecuencia, la fuente de estrés y de presiones que nos empujan al éxito o al fracaso.
Por ello, la familia es mucho más que una colección de individuos. Es la institución educativa por excelencia. Si es flexible, podrá adaptarse y buscar alternativas apropiadas ante los continuos retos. Si es rígida, su pronóstico de supervivencia es mínimo. Los roles se establecen por costumbres sociales y culturales, aunque el intercambio de los mismos, cuando se necesita, es un signo de salud. Una familia funcionando puede representarse de manera análoga a una danza en la que los integrantes cumplen roles diferentes, pero cuando lo hacen en forma armoniosa son estéticamente funcionales.