Elbibliote.com
TIENDA ONLINE
VOLVER A LOS ARTÍCULOS

¿Qué son las constelaciones del Zodíaco?



Se define como zodíaco a la banda imaginaria en el cielo centrada en la elíptica por la cual el Sol, la Luna y los planetas se desplazan durante el año, en realidad ese movimiento es aparente puesto que se tiene que considerar que la Tierra se encuentra orbitando alrededor del Sol. Una constelación es un arreglo geométrico imaginario creado a partir de la agrupación de cierto conjunto de estrellas, y son utilizados para poder identificar ciertas regiones del cielo, cumplen una función muy similar a las líneas imaginarias que dividen a los países; dentro de la banda zodiacal existen un conjunto de constelaciones a las cuales se les da el nombre de constelaciones zodiacales.


Representación de las constelaciones.

Son estas constelaciones a la que la astrología hace referencia cuando hablan de sus conocimientos de las estrellas. Según la astrología, el zodíaco está basado en la división de 12 partes iguales de la banda zodiacal, cada división alberga una constelación de la que deriva el nombre; al mismo tiempo, definen que el recorrido del Sol por cada una de las divisiones se realiza en un mes exacto, por lo cual cada mes del año tiene una constelación del zodíaco asociada. Todas estas definiciones fueron creadas hace más de 3000 años por los Babilonios y los griegos, y están fundamentalmente basadas en sus creencias mitológicas y religiosas.

La Astronomía, como ciencia, conoce y ha calculado que las dimensiones, cantidad y duración de las constelaciones zodiacales definidas por la astrología están totalmente erradas. Se ha comprobado a través de observaciones que el tiempo que tarda el Sol en cruzar cada una de ellas no dura un mes y ninguno es de igual duración a los demás; las constelaciones disponen de tamaños diferentes y son cruzadas por la banda zodiacal en ángulos diferentes. También se ha comprobado que dentro de la banda zodiacal no solo existen 12 constelaciones, sino que se puede agregar una decimotercera constelación llamada Ophiuchus, la cual se encuentra ubicada entre Escorpio y Sagitario. Si consideramos que el eje de rotación de la Tierra se desplaza cada año produciendo un corrimiento de la posición de las constelaciones, y sumado a que la definición de las posiciones, según la astrología, se crearon hace unos 3000 años. En este caso, correspondería atrasar el zodíaco un signo completo para que pueda coincidir de nuevo con las posiciones actuales.

Cabe destacar que unas simples figuras imaginarias, desde el punto de vista de la ciencia, no pueden afectar el destino de nuestras vidas ya que cualquier persona puede agrupar las mismas estrellas de otra forma y en nada cambiaría la manera de vivir de nadie. El más claro ejemplo de ello es que, en realidad, el signo zodiacal que según creen las personas les corresponde, en realidad no es el correcto; sea el correcto o no, no modifica sus vidas. Para comprobar que no pertenecen al signo que pensaban, pueden ver a continuación las verdaderas fechas en la cual el Sol transita cada una de las 13 constelaciones del zodíaco.

Sagitario: Dic. 18 - Enero 18.

Capricornio: Enero 19 – Feb. 15.

Acuario: Feb. 16 - Marzo 11.

Piscis: Mar 12 – Abr. 18.

Aries: Abr. 19 – Mayo 13.

Tauro: Mayo 14 - Junio 19.

Géminis: Junio 20 - Julio 20.

Cáncer: Julio 21 - Agosto 9.

Leo: Agosto 10 – Sep. 15.

Virgo: Sep. 16 – Oct. 30.

Libra: Oct. 31 – Nov. 22.

Escorpio: Nov. 23 – Nov. 29.

Ofiuco: Nov. 30 – Dic. 17.