Son personas dedicadas a salvaguardar vidas; tradicionalmente su tarea principal era extinguir incendios, pero actualmente éstos cumplen con la función de la prevención, control y extinción de de los mismos; la atención en los accidentes con materiales peligrosos y la atención pre hospitalaria como paramédicos; rescates en montañas, inundaciones, riadas, salvamento de personas en casos de emergencia; asistencias y rescate en accidentes de tráfico, manejo y control en derrames y desastres químicos; control de la prevención en edificaciones, incidentes menores, remoción de panales de abejas, caídas de árboles, entre otros siniestros difíciles de catalogar. A la vez, éstos cumplen la función en la formación comunitaria para la autoayuda en situaciones de riesgo y primeros auxilios.
Los bomberos pueden pertenecer a cuerpos de titularidad pública y prestar sus servicios de forma asalariada o de manera voluntaria. También existen bomberos privados que trabajan exclusivamente para empresas, o cuerpos de bomberos dedicados al área universitaria, encargados de colaborar en investigaciones científicas en pro de las distintas profesiones que ameriten su colaboración.
Cada país posee un número exclusivo para emergencias y así poder localizar a los bomberos en su territorio. Por ejemplo el número 112 es utilizado en todos los Estados de la Unión Europea, para Estados Unidos el número es 911, en Argentina el 100, en Venezuela el 171, En Perú el 116, en Colombia el 119, en Chile y Paraguay el 132, en Ecuador el 102.