Elbibliote.com
TIENDA ONLINE
VOLVER A LOS ARTÍCULOS

Las Galaxias



Desde la antigüedad, los humanos han observado el firmamento y se intrigaban con lo que veían; entre los detalles apreciables que causaban más impresión, estaba una larga franja blanquecina en forma de camino que surca los cielos, y que es visible desde lugares muy oscuros. Además, también lograban ver manchas en forma de nubes muy pequeñas y tenues pero que no cambiaban de posición ni de forma. Con el tiempo comenzaron a crearse muchas leyendas y mitos para explicar dichos fenómenos, uno de los cuales indica que la gran franja blanquecina en los cielos es la leche derramada de una diosa griega, y de esa leyenda deriva su nombre de Vía Láctea.


Las galaxias constan de millones de estrellas, en la antigüedad a algunas se las llamaron nebulosas porque se creía que pertenecían a nuestra galaxia la Vía Láctea.

Con la llegada de los primeros telescopios se comenzarían a observar más de estas pequeñas manchas en el cielo, y por su aspecto de pequeñas nubes, se les dio el nombre de nebulosas; al mismo tiempo, al observar a la vía láctea, notaron que en realidad está conformada por millones de estrellas tan pequeñas y tenues que no eran distinguibles a simple vista. Solo notamos su luz difuminada en dicha franja blanquecina, con el avance del tiempo, las técnicas de construcción de telescopios fueron mejorando y se consiguió un aumento de la resolución de dichos instrumentos. Poco a poco comenzaron a definir mejor la forma de dichas nebulosas, se percataron de que algunas disponían de cierta forma espiral, lo que les confirmaba que no eran simples nubes espaciales, y al mismo tiempo, se descubriría que en realidad la gran franja llamada Vía Láctea era un gran conjunto de millones de estrellas entre las cuales se encontraba nuestro Sol. Es así que decidieron darle el nombre de universo isla o galaxia, ya en el siglo XIX, con la llegada de los grandes observatorios como el del monte Wilson, se logró determinar que dichas nebulosas eran cuerpos celestes tan distantes que incluso se encontraban fuera de nuestra galaxia, y que eran otros universos- isla como el nuestro.

Ya en la actualidad sabemos que las galaxias son aglomeraciones de estrellas que orbitan juntas en el espacio con respecto a un centro en común, también sabemos que dichas galaxias se presenta en distintas formas, entre las que destacan las de aspecto ovalado llamadas galaxias elípticas, las de forma espiral llamadas galaxias espirales o espirales barradas, y las de formas amorfas llamadas galaxias irregulares. También se conoce que dichas galaxias se agrupan formando cúmulos galácticos, y que algunas de ellas logran interactuar y colisionar formando nuevas galaxias de mayor tamaño, se podría decir que gracias al descubrimiento de las galaxias, logramos comprender la inmensidad de nuestro universo.