La voz es conocida como el sonido que logramos transmitir a través del aparato llamado fonador, que comienza en la laringe situada al inicio de la tráquea. La voz es también el instrumento musical, por excelencia, más antiguo que existe.
Desde la existencia del hombre en la Tierra, existe la voz, la cual fue utilizada desde un comienzo para articular sonidos, luego palabras y cantos.
El estudio de la voz es complejo, ya que no es un elemento tangible, sino simplemente se escucha y está integrada al organismo humano.
En las artes escénicas a la voz se le es considerada como un instrumento de viento y de cuerda al mismo tiempo.
¿Cómo logra producirse la voz?
Cualquier persona es capaz de reproducir mediante su respiración una columna de aire, esa columna, a su vez, pasa por la laringe logrando con ello la vibración de las cuerdas vocales. Los músculos de las cuerdas se tensan -más o menos- para producir la altura de sonido deseada. Este sonido es articulado por los labios, los dientes, la lengua, la mandíbula y el paladar para pronunciar palabras inteligibles.
Luego de todo ese proceso, el sonido ha de ser amplificado y mejorado, para poder ser oído simultáneamente por un gran número de personas.
Existen cuatro elementos sumamente importantes al momento de reproducir la voz, éstos son:
La voz es un instrumento que se mantiene en constante cambio. A causa de estos cambios se logra clasificar a los tipos de voces desde la más grave a la más aguda de la siguiente manera:
En la voz masculina se tiene: Bajo-Barítono-Tenor.
Para la voz femenina: Contralto-Mezzosoprano-Soprano.
Los niños poseen una altura de voz similar a la de las mujeres. La voz de los niños es un tanto más dulce, melodiosa y delicada, ya que aún no ha desarrollado la riqueza tímbrica de la voz de las mujeres. Por eso se la denomina voz blanca.
La voz hablada y la voz cantada
Esta es capaz de ser producida con los mismos órganos, pero cada una tiene sus características particulares.
Una característica que diferencia a la voz hablada de la cantada lo hace el hecho que la voz hablada se mueve dentro de un ámbito de notas más reducido que la voz cantada. Además, mezcla todo tipo de frecuencias vibratorias, y esto hace imposible reconocer un sonido concreto. A pesar de esta característica, si se quiere ser realmente expresivo, la voz hablada debe ser también modulante.
Para ampliar las diferencias entre la voz hablada y la voz cantada se tiene:
Parámetros | Voz hablada | Voz cantada |
Altura | Poco precisa | Muy precisa |
Duración | Mayor importancia de las consonantes que las vocales. | Mayor importancia de las vocales que de las consonantes. |
Intensidad | Poca variación: aproximadamente 40 dB | Grandes variaciones: de 40 a 120 dB |
Timbre | Aunque es necesaria una colocación y una buena utilización de los resonadores, no hace falta tanta precisión. | Es necesaria una perfecta colocación y utilización de los resonadores. |
La impostación
La impostación, conocida también como colocación de la voz, es indispensable al momento de cantar.
La impostación es la técnica utilizada en el medio artístico por cantantes para aprender a implementar sus resonadores y recibir el sonido laríngeo, aprovechando las partes móviles de los mismos.
Se trata de que la voz se haga agradable, uniforme. Para conseguir esto, es necesario utilizar deliberadamente el aparato respiratorio, saber apoyarse bien en él.
Pero la impostación no es solo utilizada en el canto, sino también en la oratoria, ya que les permite fijar la voz en las cuerdas vocales para emitir el sonido en su plenitud sin vacilación ni temblor.
Para poder cantar bien es necesario aprender técnicas que nos enseñen a respirar y producir nuestro timbre con la máxima calidad.
Conoce y cuida la voz
La voz es algo muy importante, porque es el medio por el cual nos comunicamos; por eso hay que cuidarla mucho y tener cuidado de no esforzarla demasiado, porque se puede producir afonía o estropearla.
Cuando somos adolescentes, una de las características del cambio que realizamos es la voz. A los niños les cambia más la voz que a las niñas, porque cuando empiezan la pubertad, producen grandes cantidades de testosterona y esto hace que les crezca más la laringe o nuez, y que se le alarguen las cuerdas vocales. Es en esta época donde se tiene que tener más cuidado y aprender ejercicios para evitar problemas.
Algunos consejos para el cuidado de la voz:
La voz, es el sonido más valioso, el cual debemos utilizar con propiedad para que nuestra comunicación, tanto hablada como cantada, sean exitosa y satisfactoria.