Elbibliote.com
TIENDA ONLINE
VOLVER A LOS ARTÍCULOS

Avance de la nanotecnología en Venezuela y un poco más



Un átomo es la quinta parte de un nanómetro, es decir, que cinco átomos uno al lado de otros conforman un solo nanómetro, y 1 nanómetro (nm) es la milmillonésima parte de un metro que equivale 10-9 = 0.000 000 001 m; para comprender un poco más estas escalas tenemos que el cabello humano equivale a 80 mil nanómetros de espesor, es decir, que con una línea de nanolitografía fácilmente se podría dibujar el mapa de Venezuela en un cabello humano. En Venezuela el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas ha realizado este trabajo, como lo observamos en la siguiente imagen:

Mediante un novedoso microscopio electrónico de barrido o SEM (Scanning Electron Microscope) se dibuja el mapa de Venezuela en tan solo una región de 10 µm lo que equivale a 0.00001 metros dentro de un solo cabello humano. En las universidades cada vez es más conocido el término “nano”, y con el objetivo de promocionar esta ciencia se realizó la VenezuelaNano y, de esa manera, incentivar a más investigadores e ingenieros a incorporarse a esta apasionante área.

La nanotecnología comienza su expansión en las aulas de clase, y cada día con mayor frecuenta salen al mercado productos con la palabra “nano” en referencia a la aplicación de la nanotecnología a los sistemas de refrigeración, materiales para la construcción, materiales más livianos y resistentes para las raquetas de tennis, bicicletas más livianas, mejores fibras para el diseño de aviones de uso comercial, mejores materiales para la miniaturización de componentes electrónicos para computadoras de escritorio, portátiles, tablets, telefonía celular, etc.; todo esto es evidencia del creciente avance de la ciencia de lo diminuto para aplicaciones en lo macro, desde la física teórica hasta la física experimental, y de allí, a la mano del consumidor y para el beneficio de la sociedad en general.

Si gustas hallar más información de la nanotecnología y sus aplicaciones en la vida cotidiana, visita la enciclopedia BBTCM online.