Elbibliote.com
TIENDA ONLINE
VOLVER A LOS ARTÍCULOS

¿Es útil la fibra óptica?



Las autopistas de la telecomunicación

Una fibra óptica es un dispositivo que permite dirigir la luz a partir del principio de reflexión interna total. Este material se compone de un tubo fino de cristal de aproximadamente 0,00001 cm de diámetro y un índice refractivo del 1,5. El tubo está recubierto de un material cuyo índice refractivo es inferior (1,48, por ejemplo). Un rayo de luz que incide en un lado del tubo casi paralelo al eje, experimenta reflexiones internas totales sucesivas y sale por el otro lado, aunque la fibra esté curvada. Un grupo de dichas fibras forma un cable de fibra óptica. Las señales de comunicación se mandan como pulsos de luz a través de los cables ópticos; y la luz es una onda electromagnética mediante la cual se emiten las señales de la telecomunicación.


Cable con numeroso fibrado óptico.


Esquema de conexión de alta velocidad con fibra óptica.

Desde el año 1952, el físico Narinder Singh Kapany, apoyándose en los estudios de John Tyndall, realizó experimentos que condujeron a la invención de la fibra óptica. Esta fibra es en esencia una autopista para las telecomunicaciones pues revolucionaron la transmisión de datos masivamente, y fue mediante esta invención que internet se propagó exponencialmente por todo el mundo, aumentando el número de páginas web para la educación, expandió los comercios a escala global, potenció la comunicación satelital para la comunicación civil, además cuenta con la ventaja que no es afectada por interferencias electromagnéticas; en esta era tecnológica, las fibras ópticas han tenido muchas aplicaciones y, entre ellas, podemos destacar su uso en la medicina; gracias al cable de fibra óptica en los endoscopios puede verse el interior de órganos como el estómago, y así dar diagnósticos con prontitud.