La litósfera es la capa externa de la Tierra y está formada por materiales sólidos, involucra a la corteza continental, con un espesor entre 20 y 70 Km y a la corteza oceánica de unos 10 Km de espesor.
La litósfera conforma la parte sólida de la corteza terrestre y los elementos que en ella predominan son oxígeno (O), azufre (S), aluminio (Al), hierro (Fe), calcio (Ca), sodio (Na), potasio (k) y magnesio (Mg), de ahí que los compuestos más comunes están formados, en primer lugar, por oxígeno, como los óxidos. Además de este elemento, otros contienen silicio, formando silicatos, y otros más incorporan también aluminio en los alumino-silicatos.
Cabe destacar que la litósfera está fragmentada en una serie de placas tectónicas o litosféricas, en cuyos bordes se concentran los fenómenos geológicos endógenos, como el magmatismo (incluido el vulcanismo), la sismicidad o la orogénesis. Las placas pueden ser oceánicas o mixtas, cubiertas en parte por corteza de tipo continental.
La dinámica de la litósfera conlleva a la generación de procesos naturales que involucran a:
Terremotos: movimientos vibratorios que se originan en zonas del interior de la Tierra y que se propagan en todas direcciones por los materiales de la misma forma que ondas elásticas, denominadas ondas sísmicas.
Volcanes: estructura geológica por la cual emerge magma (roca fundida) y gases del interior de un planeta.
Más información en el siguiente link:
http://elbibliote.com/resources/Temas/CienciasNaturales/329_333_cs_nat_el_universo_y_Teoria.pdf