Elbibliote.com
TIENDA ONLINE
VOLVER A LOS ARTÍCULOS

ANTONIO BERUTI

Antonio Luis Beruti González de Alderete nació en Buenos Aires el 2 de septiembre de 1772. Desde muy pequeño fue enviado a estudiar a España donde tomó contacto con las ideas liberales de la Revolución Francesa y la Ilustración.

De regreso al Río de la Plata en 1800 ocupó un cargo en la Tesorería real. Fue un miembro activo del grupo carlotista, que pretendía conseguir la independencia a través de la coronación de la hermana del rey cautivo, Fernando VII.

Durante la Semana de Mayo organizó junto a Domingo French los grupos revolucionarios de civiles llamados la Legión Infernal o los "chisperos", que tuvieron una destacada participación agitando a la población para reunirse en la plaza e impedir la llegada de los partidarios españoles al Cabildo y repartieron las famosas cintas (originarias de la escarapela) para diferenciar a los patriotas de los realistas.

Participó del cabildo abierto del 22 de Mayo votó por la deposición del virrey y fue de los que más influyeron para hacer renunciar a la junta que presidía éste, proponiendo además la lista que se sostendría el 25 para la constitución del primer gobierno patrio, que resultó triunfante. Fue nombrado teniente coronel del Regimiento América, creado por la Junta, y fue uno de sus organizadores. Partidario de Moreno, formo parte de la facción más intransigente. Derrotado políticamente ese grupo en abril de 1811 debió abandonar buenos Aire junto a otros miembros de la Sociedad Patriótica.

Regresó en 1812 y fue designado gobernador interino de Santa fe y luego de Tucumán hasta 1814, cargo que abandonó para regresar a Buenos Aires, donde ocupó sucesivos destinos como comandante de la Guardia Nacional, ministro de Guerra y subinspector del Ejército de los Andes. El 17 de abril de 1815 izó por primera vez la bandera blanquiceleste en el recinto del fuerte de Buenos Aires, ciudad donde la enseña de Manuel Belgrano aún no había flameado.

En 1817, luchó en la batalla de Chacabuco como miembro del Ejército de Los Andes, bajo las órdenes de San Martin. El 13 de marzo de 1817, Bernardo O'Higgins, por orden de San Martín, le ordenó que pasase a Mendoza. En esta ciudad se casó con la mendocina Mercedes Tadea Ortiz, una de las damas que acompañó a doña Remedios de Escalada, donando sus joyas para la campaña libertadora. Se trasladó luego a Buenos Aires, donde permaneció hasta el año 1820, en que volvió a Mendoza.

Años después, durante la guerra civil, Participó de lado unitario. Murió, El 24 de septiembre de 1841 intervino en la Batalla de Rodeo del Medio, donde los unitarios fueron vencidos por las fuerzas rosistas. Tenía 69 años.