Elbibliote.com
TIENDA ONLINE
VOLVER A LOS ARTÍCULOS

La sismología



La sismología es una ciencia que estudia la propagación de las ondas mecánicas en el subsuelo terrestre, la estructura de la Tierra, las fuentes y aquellos fenómenos asociados. La palabra sismología proviene del griego seísmo que significa sismo y logos que implica estudio, de allí el estudio de los sismos. Hoy en día es una sub-rama de la geofísica, y su principal objetivo es la prevención de daños en la superficie; esto se logra a través del previo conocimiento de la llegada del terremoto a la superficie, es decir, que al saber con anticipación dónde ocurrirá un temblor antes de que éste suceda, es posible prevenir y evacuar con tiempo a la población perteneciente al lugar. Actualmente la capacidad de predicción de las herramientas sismológicas como el sismógrafo es de solo algunos minutos, siendo esto poco efectivo, mientras que otras son capaces de hacerlo con días de anticipación, pero son poco confiables; entonces, no las hace superiores.


Representación artística de un sismógrafo.

Algo que nos ha permitido la sismología es el conocimiento de la posible estructura interna del planeta Tierra. Primero, en la capa externa se encuentra la corteza que mide entre unos 15 a 20Km de espesor; luego le sigue el manto, el cual se divide en manto superior y el manto inferior: se teoriza que es líquida y su principal componente es el hierro; en lo profundo de la Tierra está el núcleo, del cual se sabe que se encuentra a grandes presiones, temperaturas y su estado es sólido.

Hasta la actualidad, han resultado muchas las teorías acerca de los fenómenos que se dan en el interior del planeta para explicar otros externos, como el campo magnético de la Tierra; notamos que al estudiar internamente la Tierra no solo la conoces en su estado actual, sino que también aprendemos de su historia de formación, e incluso de nuestro pasado.