Elbibliote.com
TIENDA ONLINE
VOLVER A LOS ARTÍCULOS

Ley De Gravitación Universal



Es una de las cuatro fuerzas principales básicas que existen en la naturaleza. Es responsable, por ejemplo, de que la Tierra gire alrededor del sol o que una manzana caiga de su árbol al suelo.

El primero que demostró que existía una fuerza que atrae a todos los cuerpos por igual a la Tierra fue Galileo, quien descubrió además que la aceleración era constante.

Isaac Newton estaba pensando en esto, cuando vio caer una manzana de un árbol. Para ese entonces Copérnico ya había publicado su tratado sobre mecánica celeste y Newton se preguntó si la misma fuerza que actuaba sobre la manzana actuaría también sobre la Luna.


Newton se inspiró para el desarrollo de la teoría de gravitación universal al ver caer una manzana.

Esta ley fue presentada por Isaac Newton en su libro Philosophiae Naturalis Principia Mathematica, publicado en 1687, donde establece por primera vez una relación cuantitativa (deducida empíricamente de la observación) de la fuerza con que se atraen dos objetos con masa.


Dos masas cualesquiera del universo se atraen con una fuerza que disminuye con la distancia que las separa.

Todos los cuerpos del universo se atraen mutuamente con una fuerza (F), esta es directamente proporcional al producto de sus masas (m1·m2), e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia (d) que la separa. Expresándose así la ecuación:

Parece extraño, pero la fuerza se produce siempre entre dos cuerpos (atracción gravitatoria), pero debido a que su valor es pequeño no se manifiesta.

G es la constante de gravitación universal, independientemente del medio su valor es:

Este valor es el responsable de la reducida intensidad de esta fuerza.

La intensidad de la fuerza gravitatoria depende linealmente de la masa de cada uno de los cuerpos, en otras palabras, si duplicamos la masa de uno de los cuerpos el valor de la fuerza gravitatoria se multiplicará por 2.

Pensemos en un sistema formado por 3 cuerpos, la ley de gravitación universal nos dice que cada uno atrae a los otros 2 cuerpos y es atraído por ellos, es decir, la fuerza que ejerce el cuerpo 1 es la suma vectorial de la fuerza que el cuerpo 2 ejercería sobre el 1 si el 3 no estuviera presente, y de la fuerza que el cuerpo 3 ejercería sobre el 1 si el 2 no estuviera.

Por tanto, la fuerza gravitatoria que un cuerpo ejerce sobre otro no se modifica por la presencia de un tercero. Este hecho fundamental se conoce como ley de superposición de las fuerzas gravitatorias.