Petroquímica de Venezuela
La Industria Petroquímica de Venezuela más importante en la actualidad es conocida como PEQUIVEN, la misma es una corporación del Estado venezolano encargada de producir y comercializar productos petroquímicos.

La industria petroquímica de PEQUIVEN le ofrece tanto al mercado nacional como al internacional más de 40 productos petroquímicos que incluyen a las resinas plásticas y fertilizantes.
Entre las empresas que se encuentran adscritas a esta corporación se encuentran:
- Desarrollo Uribante Caparo, C.A. (DESURCA).
- Desarrollos Urbanos de la Costa Oriental del Lago, S.A. (DUCOLSA).
- Empresa Diques y Astilleros Nacionales, C.A. (DIANCA).
- Empresa Mixta entre la Corporación Venezolana del Petróleo, S.A., y la empresa Odebretch E&P España, o sus respectivas afiliadas.
- Fundación “Darío Ramírez”.
- Fundación “Misión Ribas”.
- Fundación Fondo Nacional para la Producción Lechera.
- Fundación Guardería Infantil “La Alquitrana”.
- Fundación Oro Negro.
- Instituto Nacional de Canalizaciones (INC).
- Petróleos de Venezuela S.A.(PDVSA) y sus empresa filiales y empresas mixtas.
- Petroquímica de Venezuela S.A. (PEQUIVEN) y sus empresas filiales y empresas mixtas.
- Procesamiento Electrónico de Datos (PROCEDATOS).
- Productos Halogenados de Venezuela, C.A. (PRODUVEN).
- Carbones de Guasare S.A.
- Compañía General de Minería de Venezuela, S.A. (CVG MINERVEN).
- CVG Bauxilum,C.A.
- CVG Carbones del Orinoco.
- CVG Compañía Nacional de Cal, C.A (CVG CONACA).
- CVG Técnica Minera C.A. (CVG TECMIN).
- Empresa Mixta para el Desarrollo de la Geología y Minería en Venezuela, Cuba y Otros Países del ALBA, S.A. (MINERALBA S.A.).
- Fundación Misión Piar.
- Instituto Nacional de Geología y Minería (INGEOMIN).
La petroquímica de Venezuela se encuentra dirigida por el Ministerio del Poder Popular de Petróleo, quien está encargado de:
- La regulación, formulación y seguimiento de políticas; la planificación, realización y fiscalización de las actividades del Ejecutivo Nacional en materia de hidrocarburos y energía en general.
- El desarrollo, aprovechamiento y control de los recursos naturales no renovables y de otros recursos energéticos, así como de las industrias eléctricas y petroleras.
- El estudio de mercado y análisis y fijación de precios de los productos de petróleo y del servicio de la electricidad.
- La prevención de la contaminación del medio ambiente derivada de las actividades energéticas y de hidrocarburos, en coordinación con el Ministerio de Ambiente y de los Recursos Naturales.
- Las demás que le atribuyan las leyes y otros actos normativos. (Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, Nº. 38.111 de fecha jueves 20 de enero de 2005, Artículo 19.).
Los representantes de la petroquímica venezolana ante el Ministerio del Poder Popular de Petróleo en la actualidad, y designados por el Presidente de la República son:
- Ministro del Poder Popular de Petróleo: Tareck El Aissami.
- Vice – Ministro de Hidrocarburos: Dr. Germán J. Márquez.
- Viceministro de Refinación y Petroquímica: Lic. Erling Perking Rojas Castillo.
Como en toda industria, la Petroquímica de Venezuela tiene la Misión de regular, formular, administrar, evaluar y controlar las políticas del Ejecutivo Nacional, en las áreas de hidrocarburos, energía en general, petroquímica, carboquímica, similares y conexas, para promover su explotación racional, armónica e integral y garantizar su necesaria contribución al desarrollo económico, social y endógeno sostenible y sustentable de la República Bolivariana de Venezuela.
En cuanto a su visión, se esfuerza por ser el órgano de la Administración Pública Central líder rector de las áreas de hidrocarburos, energía en general, petroquímica, carboquímica, similares y conexas, en razón a su competencia institucional y acción adecuada y oportuna fundamentada sólidamente en la excelencia y motivación al logro de sus trabajadores.

La industria Petroquímica se encuentra amparada en las leyes venezolanas, siendo su primer ente rector la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y las siguientes leyes:
- Ley Orgánica de Hidrocarburos.
- Ley Orgánica de Hidrocarburos Gaseosos.
- Ley Orgánica de Servicio Eléctrico.
- Ley Orgánica que Reserva al Estado Bienes y Servicios Conexos a las Actividades Primarias de Hidrocarburos.
- Reglamento de la Ley Orgánica de Hidrocarburos Gaseosos.
- Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión.
- Ley de reforma parcial de la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión.
- Ley Orgánica de Aduanas.
- Ley Orgánica de Seguridad de la Nación.
- Ley Orgánica del Ambiente.
- Ley General de Puertos.
- Ley Orgánica de Reordenamiento del Mercado Interno de los Combustibles Líquidos.
- Ley sobre Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos.
- Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos.
- Ley sobre Simplificación de Trámites Administrativos.
- Ley Orgánica para el Desarrollo de las Actividades Petroquímicas.
- Ley Orgánica de la Administración Pública.
- Decreto sobre Organización y Funcionamiento de la Administración Pública Central.
- Reglamento Orgánico del Ministerio de Energía y Petróleo.
- Reglamento sobre la Conservación de los Recursos de Hidrocarburos.
- Reglamento Interno del Ministerio de Energía y Minas.
- Reglamento de la Ley Orgánica de Hidrocarburos.
Referencias Bibliográficas
http://www.menpet.gob.ve/secciones.php?option=view&idS=51
http://www.pequiven.com