Organismos de planificación regional venezolanos
Los organismos de planificación regional son oficinas regionales que apoyan al Ministerio del Poder Popular de Planificación a elaborar planes Regionales. Y junto con los gobernadores y Consejos Locales de Planificación Pública, deben elaborar el Plan Estatal de Desarrollo.
ORCOPLAN: Oficina de Coordinación y Planificación del Desarrollo de la Región Capital, ORCOPLAN.
MISIÓN: Promover, ejecutar, financiar y coordinar proyectos y programas de naturaleza física, ambiental, económica y social para la Región Capital.
VISIÓN: Ser una organización líder en planificación del desarrollo regional con proyección a nivel nacional e internacional que junto con distintos actores institucionales y sociales logra grandes aportes a la región capitalina.
OBJETIVOS:
- Planificación del Desarrollo Regional.
- Promoción de Desarrollo Regional.
- Investigación, Evaluación y Seguimiento de la dinámica Regional.
- Capacitación, Asesoría y Asistencia Técnica.
- Coordinación de entes ejecutores y comunidades.
CORPOANDES: Corporación de Desarrollo de la Región Andina, CORPOANDES.

DIRECCIÓN: Avenida Los Próceres. Parque La Isla Edificio CORPOANDES. Mérida, Estado Mérida.
MISIÓN: Planificar y promover, bajo el principio de la participación protagónica y corresponsable de los actores sociales y gubernamentales, el desarrollo humano integral en la región de los Andes, mediante procesos integrados de formación, asesoría, investigación y ejecución de planes, programas y proyectos, con enfoque endógeno, en concordancia con las políticas establecidas por el Estado venezolano y la normativa legal vigente.
VISIÓN: Ser una institución líder de la región andina y del país, caracterizada por su celeridad y eficiencia, fundamentada en principios de honestidad, solidaridad, equidad, participación, corresponsabilidad y vocación de servidor público, con un equipo calificado y de alto desempeño; autogestionaria, proactiva, que contribuye a la consolidación del desarrollo humano integral a mediano plazo, en donde la sociedad organizada cumpla un papel protagónico.
OBJETIVOS:
- Consolidación y posicionamiento de La Corporación de Los Andes, CORPOANDES, como organismo de planificación y promoción del desarrollo.
- Integración y articulación de los planes de desarrollo regional al proyecto de país.
- Diseño y consolidación de un sistema de gestión del conocimiento e información para la región.
- Fortalecimiento institucional con énfasis en la capacitación y formación de recurso humano, adaptación de plataformas tecnológicas y adecuación de espacios.
- Redimensión de la participación ciudadana en el desarrollo humano integral.
- Reorientación de políticas de autogestión financiera.
- Establecimiento de redes comunicacionales entre actores sociales y gubernamentales.
- Fortalecimiento y preservación del patrimonio ambiental y cultural de la región.
FUNCIONES: El Ministerio del Poder Popular para la Planificación y el Desarrollo, dentro del Plan Nacional de Desarrollo Nacional, propuso la reactivación de las Corporaciones Regionales, asignándoles a estos organismos las siguientes funciones:
- Planificar el Desarrollo Regional, para lo cual debe elaborar planes, programas y proyectos regionales de desarrollo, con la ubicación de recursos de acuerdo a las fuentes de financiamiento.
- Promover el Desarrollo Regional, mediante el diseño y puesta en marcha de estrategias para la promoción de las ventajas comparativas y oportunidades para la inversión regional, haciendo énfasis en los sectores dinamizadores y el estímulo de las fuerzas desconcentradoras.
- Investigar, evaluar y dar seguimiento a las actividades de generación y difusión del conocimiento sobre las ventajas y oportunidades de las regiones.
- Capacitar, Asesorar y dar Asistencia Técnica en la formación de recursos humanos para la planificación del desarrollo regional.
- Coordinar Entes Ejecutores y Comunidades para la ejecución de recursos, competencias y acciones del sector público y privado.
CORPOCENTRO: Corporación de Desarrollo de la Región Central, CORPOCENTRO.

DIRECCIÓN: Avenida Bolívar Norte C/C Calle Flores, Nº 188-11, Parroquia Urbana San José, Municipio Valencia, Valencia. Estado Carabobo.
MISIÓN: Mejorar y mantener la calidad de vida y bienestar de los habitantes de la Región Central, mediante la planificación, promoción y coordinación de un desarrollo armónico y sustentable.
VISIÓN: Ser el organismo líder en planificación del desarrollo regional con proyección nacional e internacional.
OBJETIVO: Promover el desarrollo integral de la Región Central, dentro de los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo y el decreto con fuerza de Ley Orgánica de Planificación Nº 1.528 de fecha 6 Noviembre de 2001 publicado en gaceta oficial extraordinaria Nº 5.554.
FUNCIONES:
- Planificación del Desarrollo Regional.
- Promoción del Desarrollo Regional.
- Investigación, Evaluación y Seguimiento.
- Capacitación, Asesoría y Asistencia Técnica.
- Coordinación entre Entes Ejecutores y Comunidades Administración y Ejecución de Fondos Financieros para Zonas de Interés Estratégico.
CORPOLLANOS: Corporación de Desarrollo de los Llanos, CORPOLLANOS.

DIRECCIÓN: Edificio Proyecto Guárico, 1era Avenida Centro Administrativo, Calabozo, Estado Guárico.
MISIÓN: Es una organización de gestión del conocimiento que tiene como misión: “Apoyar, coordinar y promover la gestión de las Instituciones públicas y privadas de la sociedad civil organizada, mediante la elaboración de estudios, generación de información, formulación y promoción de programas y proyectos, con el fin de propiciar un desarrollo armónico, integral y sustentable de los Estados Barinas, Guárico y Apure”.
VISIÓN: Orienta sus esfuerzos y acciones al logro de una institución técnica autogestionaria con un liderazgo orientado al bienestar colectivo a través del desarrollo armónico, integral y sustentable de los Estados Barinas, Guárico y Apure.
OBJETIVOS:
- Estudiar las posibilidades de desarrollo de la región tomando en cuenta los recursos en ella presentes, tales como: población, protección ambiental, asistencia del gobierno local a los productores agropecuarios.
- Publicar los resultados de los estudios y ejecutarlos.
- Apoyar el desarrollo rural.
- Velar por la calidad de vida de los habitantes.
FUNCIONES:
- Promover y financiar la formación de nuevas empresas y la mejora de las existentes.
- Estimular la participación activa de todos los grupos sociales en el desarrollo regional y apoyar las iniciativas empresariales en la formación y gestión de empresas necesarias al desarrollo.
- Promover el establecimiento de instituciones financieras.
- Auspiciar la promoción institucional del ahorro regional y su canalización hacia planes y programas de inversión.
- Coordinar con los organismos nacionales, estatales y municipales en la elaboración de los proyectos de leyes, planes y programas.
- Desarrollar estudios y proyectos, así como coordinar e impulsar aquellos que se formulen atendiendo a la situación económica y social de la región.
- Prestar asistencia técnica a las empresas establecidas o por establecerse en la región.
- Proponer a los organismos competentes, planes y programas para lograr un racional desarrollo urbano y de localización industrial de la región.
- Evaluar los recursos naturales de la región y promover los estudios necesarios para su utilización y conservación.
- Promover programas de desarrollo económico y de investigación de la región.
- Promover el desarrollo armónico de la región, propiciando la ordenación de las actividades económicas y de la población.
- Promover la capacitación de los recursos humanos y facilitar la contratación de personal extranjero de alta especialización.
- Promover, mediante un adecuado uso de su patrimonio y de los recursos que pueda movilizar, la formación de empresas de servicios.
FUDECO: Fundación para el Desarrollo de la Región Centro Occidental.

DIRECCIÓN: Avenida Libertador, diagonal al Complejo Ferial, Edificio FUDECO, Barquisimeto, Estado Lara.
MISIÓN: Promover el desarrollo de la Región Centro Occidental de Venezuela en concordancia con las estrategias nacionales y las demandas de la población, mediante la generación y facilitación de procesos transformadores que beneficien el colectivo.
VISIÓN: Ser una organización que hace, junto con los diversos actores sociales e institucionales, trascendentes y efectivos aportes al desarrollo regional.
OBJETIVOS: La Fundación tendrá por objeto impulsar el desarrollo integral de la Región Centro Occidental de Venezuela, y a tal efecto procurará:
- Coordinar sus actividades con las que realicen las entidades públicas nacionales, estatales y municipales.
- Realizar estudios y trabajos sobre la situación económica y social de la región.
- Colaborar en la creación de empresas locales, públicas, privadas y mixtas para fomento de los recursos potenciales de la región.
- Contribuir con la promoción de asociaciones que tengan a su cargo la realización de actividades específicas, dentro de los objetivos generales de la Fundación.
- Asimismo, la Fundación proyectará y ejecutará obras que contribuyan al desarrollo de la región, bien con sus propios medios o bien por encargo de entidades públicas o privadas.
FUNCIONES:
- Planificación del Desarrollo Regional.
- Promoción de Desarrollo Regional.
- Investigación, Evaluación y Seguimiento de la dinámica Regional.
- Capacitación, Asesoría y Asistencia Técnica.
- Coordinación de entes ejecutores y comunidades.
CORPORACIÓN DE DESARROLLO JACINTO LARA:
Después de 47 años de funcionamiento, el ex-presidente Hugo Rafael Chávez Frías mediante el Decreto No 8.800 de la Gaceta Oficial Nº 39.874con Rango, Valor y Fuerza de Ley de la Presidencia de la República, de fecha 1º de marzo de 2012, ordena la supresión y liquidación de FUDECO.
También, se crea la Corporación de Desarrollo Jacinto Lara (CORPOLARA), como ente de gestión de la política nacional de financiamiento en la Región Centro Occidental de manera de impulsar el desarrollo sostenible de los Estados Lara, Yaracuy y Portuguesa, con base en los lineamientos estratégicos, políticas y planes aprobados conforme a la planificación centralizada del Ejecutivo Nacional, entrando como sustituto de FUDECO.
CORPOZULIA: Corporación de Desarrollo de la Región Zuliana.

DIRECCIÓN: Avenida 4, Bella Vista, entre calles 83 y 84 al frente del Instituto Monseñor de Talavera, Maracaibo, Estado Zulia.
MISIÓN: La corporación de Desarrollo de la Región Zuliana es el organismo socialista de desarrollo regional que tiene por objetivo la planificación, promoción y conducción del desarrollo social y económico, de manera armónica e integral de toda la región zuliana, conforme a los principios y valores de un estado de derecho socialista, de justicia y equidad social, en concordancia con las normas vigentes y dentro del plan nacional de desarrollo.
VISIÓN: Convertirse en una institución regional dependiente del gobierno nacional capaz de responder ágil y oportunamente a las necesidades y demandas del poder comunal, así como a la promoción y conducción de los planes y proyectos que se derivan del plan nacional de desarrollo, con un recurso humano consciente y capacitado para enfrentar los retos de la transformación organizacional bajo los principios y valores socialistas, que garanticen la capacidad para liderar un desarrollo armónico e integral y con reconocimiento nacional e internacional.
OBJETIVOS:
- Los espacios humanos y geográficos donde se produce la interacción social.
- El impulso de modelo productivo endógeno destinado al fortalecimiento del desarrollo humano.
- La creación de conocimiento y el desarrollo del equipamiento tecnológico.
- La participación comunitaria mediante la producción, transformación e intercambio de bienes y servicios.
FUNCIONES:
- Planificación del Desarrollo Regional.
- Promoción de Desarrollo Regional.
- Investigación, Evaluación y Seguimiento de la dinámica Regional.
- Capacitación, Asesoría y Asistencia Técnica.
- Coordinación de entes ejecutores y comunidades.
CORPOVARGAS: Corporación para la Recuperación y Desarrollo del Estado Vargas.

MISIÓN: Promover, ejecutar, financiar y coordinar proyectos y programas de naturaleza físico ambiental, económica y social para el Estado Vargas afectado por la catástrofe natural ocurrida en diciembre de 1999, involucrando a todos los entes públicos o privados, nacionales o extranjeros.
VISIÓN: Convertirnos en una organización moderna, dinámica, tecnológicamente avanzada, con una sólida imagen corporativa y un equipo altamente calificado e identificado con la institución, orientada hacia la realización de cada uno de los objetivos de su misión.
OBJETIVOS:
- Construir las obras de infraestructura que permitan mitigar los riegos por inundaciones de agua y lodo, que afectan a la población asentada en los márgenes de los cauces de los ríos y quebradas en el Estado Vargas.
- Construir obras infraestructuras viales para mejorar el acceso a los centros poblados, el desarrollo de actividades productivas y el ordenamiento urbanístico de la región de Vargas.
- Procurar el saneamiento integral para la región, para evitar la contaminación de los centros turísticos y de las zonas pobladas, por el desbordamiento de las aguas servidas hacia cursos que desembocan al mar.
- Acondicionar los centros poblados para mejorar la calidad de vida de las personas que habitan en el Estado Vargas.
FUNCIONES:
- Planificación del Desarrollo Regional.
- Promoción de Desarrollo Regional.
- Investigación, Evaluación y Seguimiento de la dinámica Regional.
- Capacitación, Asesoría y Asistencia Técnica.
- Coordinación de entes ejecutores y comunidades.
CIERRE DE CORPOVARGAS: Publicado en Gaceta Oficial, en septiembre de 2011 se concluyó del proceso de liquidación y el cierre definitivo del Instituto Autónomo Corporación para la Recuperación y Desarrollo del Estado Vargas (CORPOVARGAS).
Según dicta la Gaceta, el cierre definitivo del organismo obedece a que dicho ente “cumplió con los proyectos y programas de naturaleza físico-ambiental, económica y social tendentes a la recuperación y desarrollo del estado Vargas, logrando reducir en gran parte el riesgo latente a la que está expuesta la franja territorial que comprende parte del eje Norte Costero del país”.
CVG: Corporación Venezolana de Guayana.

MISIÓN: Planificar, promover y coordinar el desarrollo integral, humanista y sustentable de la Zona de Desarrollo de Guayana, mediante procesos participativos que involucren a los diferentes sectores de la población, para impulsar el nuevo modelo socio- productivo del país.
VISIÓN: Ser una referencia exitosa a nivel nacional e internacional de un nuevo modelo socio-productivo para la promoción del desarrollo integral, humanista, sustentable y participativo de las regiones.
OBJETIVOS:
- Estudiar e inventariar los recursos de la Zona de Desarrollo de Guayana y de aquéllos situados fuera de ella, cuando las características de los programas de desarrollo lo requieran.
- Planificar, desarrollar, organizar, coordinar, controlar y evaluar el aprovechamiento racional de los recursos de la Zona de Desarrollo de Guayana, con miras a su desarrollo integral, conforme a las directrices del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación y de los planes de ordenación del territorio.
- Programar, coordinar y ejecutar el desarrollo industrial de la Zona a cargo del sector público.
- Promover el desarrollo industrial del sector privado, conforme a la programación que se siga para el sector público.
- Promover en la Zona el desarrollo equilibrado, en lo territorial, ambiental, económico, social, cultural, deportivo, turístico, recreacional y en los demás ámbitos que le encomiende el Ejecutivo Nacional, conforme a los lineamientos del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, con base en los principios constitucionales de integridad territorial, cooperación, solidaridad, concurrencia, corresponsabilidad y participación. A estos efectos, los demás organismos públicos nacionales, estatales y municipales con competencia en el área coordinarán con la Corporación, las actividades que realicen de base en los principios constitucionales de integridad territorial, cooperación, solidaridad, concurrencia, corresponsabilidad y participación. A estos efectos, los demás organismos públicos nacionales, estatales y municipales con competencia en el área coordinarán con la Corporación, las actividades que realicen de planificación, promoción y ejecución de los planes, programas y proyectos de desarrollo de la Región Guayana.
- Promover, fortalecer y coordinar la organización, programación, desarrollo y funcionamiento de los servicios públicos requeridos para el desarrollo integral de la Zona, así como cooperar con los gobiernos de los Estados comprendidos en la Zona y con las distintas Municipalidades existentes en la misma, a fin de lograr una mejor integración de los servicios que prestan.
- Estudiar, desarrollar, organizar, ejecutar y administrar los programas y proyectos destinados al aprovechamiento integral y equilibrado de las aguas que se encuentran en la Zona y en especial, los programas y proyectos referidos al Río Caroní y su Cuenca y al Río Orinoco, así como sus afluentes de la margen derecha, respetando las fases del ciclo hidrológico, los criterios de ordenación del territorio y velando por su recuperación.
- Realizar los trabajos de exploración, prospección y explotación de las minas o yacimientos indicada en el artículo 2 de la Ley de Minas, conforme a las concesiones que a tales efectos le otorgue el Ministerio de Energía y Minas. La Corporación Venezolana de Guayana tendrá derecho preferente en el otorgamiento de dichas concesiones en la Zona, así como para mantener las que le hayan sido otorgadas. El Ministerio de Energía y Minas, previa propuesta de la Corporación, podrá establecer programas especiales a cargo de la misma.
- Cooperar, por instrucciones del Ejecutivo Nacional, en aquellos cometidos públicos relacionados con su objetivo principal, que podrán tener por objeto la ejecución de actividades fuera de la jurisdicción territorial de la Corporación.
- Promover el desarrollo y ejecución de programas dirigidos a la protección y conservación de los recursos naturales presentes en la Zona. Para el cumplimiento de los objetivos establecidos en este artículo, la Corporación mantendrá y estimulará las relaciones institucionales y de coordinación con los Ministerios del Ambiente y de los Recursos Naturales, de Infraestructura, de Energía y Minas y cualesquiera otros organismos públicos que concurran por razón de sus competencias en las diversas áreas de su ámbito de acción.
FUNCIONES:
- Estudiar e inventariar los recursos de la Zona de Desarrollo de Guayana.
- Planificar, desarrollar, organizar, coordinar, controlar y evaluar el aprovechamiento racional de los recursos de la Zona de Desarrollo de Guayana.
- Programar, coordinar y ejecutar el desarrollo industrial de la zona, a cargo del sector público y promover el desarrollo industrial del sector privado.
- Promover el desarrollo económico, social, cultural, deportivo y recreacional.
- Promover, fortalecer y coordinar la organización, programación, desarrollo y funcionamiento de los servicios públicos nacionales y estatales requeridos para el desarrollo integral.
- Conservar, administrar y aprovechar las aguas del dominio público y en especial estudiar, desarrollar, organizar, ejecutar y administrar los programas y proyectos destinados al aprovechamiento integral del Río Caroní y del Río Orinoco, así como sus afluentes de la margen derecha.
- Realizar los trabajos de exploración, prospección y explotación, conforme a las concesiones y delegaciones del MIBAM.
CORPOOCCIDENTE: Corporación de Desarrollo de la Región Centro Occidental, promueve el desarrollo económico y armónico de los diferentes Estados que conforman la región centro occidental (Falcón, Lara, Portuguesa y Yaracuy). Mediante la Gaceta Oficial Nº 35.003 de fecha 10 de junio de 1992, CORPOOCCIDENTE fue suprimido y liquidado.
CORPORIENTE: Corporación de Desarrollo de la Región Nororiental, se encuentra suscita al desarrollo integral y armónico de la región en conformidad con los lineamientos establecidos por el ejecutivo nacional. Dicha región se encuentra conformada por los Estados Sucre, Anzoátegui y Monagas. Fue liquidada a través del Decreto Nº 406 de la Gaceta Oficial Nº 5394Extensión de fecha 21 de octubre de 1999.
CONZUPLAN: Consejo Zuliano de Planificación, se encarga de asesorar al gobierno del Zulia en los proyectos y programas de desarrollo, además facilita, ejecuta, planifica, coordina las actividades económicas de la región, así como promover el desarrollo del Zulia.
FONDENE: Fundación para el Desarrollo del Estado Nueva Esparta, es una asociación civil privada concebida y mantenida por los importadores del Puerto Libre de Nueva Esparta. Esta organización se planteó como una necesidad de asumir de manera descentralizada los problemas sociales que surgían en la entidad debido al crecimiento demográfico que vive el Estado por la implantación del régimen tributario que define a Nueva Esparta como puerto libre. Esta institución ofrece apoyo a todas las manifestaciones culturales, deportivas, artesanales y empresariales (micro y pequeños propietarios) de la entidad.