“Hugo tuvo un tubo, pero el tubo que tuvo se le rompió y para recuperar el tubo que tuvo, tuvo que comprar un tubo igual al tubo que tuvo”, con este trabalenguas que traba las lenguas, te presentamos el uso de la b y la v.
Había una vez… De ese modo empiezan muchos cuentos infantiles y así comenzamos a advertir que existen dos letras que suenan muy parecido, pero que su mal uso puede cambiar el significado de una palabra. ¡Cuántas veces dudamos si se debe usar b o v! Existe una serie de reglas que nos ayudará a escribir correctamente.
Y… ¿Cómo se escribe, tubo o tuvo? Ambas formas son correctas, pero tienen significados diferentes según se escriba con b o v. Veamos qué dice el diccionario:
Tubo (Del lat. tubus.) m. Pieza hueca, generalmente de forma cilíndrica y por lo común abierta por los dos lados, hecha de diversas materias y destinada a varios usos. || Pieza hueca de cristal, que se coloca en los quinqués para activar la llama produciendo una corriente de aire. || Parte del organismo animal o vegetal que tiene forma de tubo. || TUBO DE ENSAYO. Tubo de cristal, cerrado por uno de sus extremos, que sirve para los análisis químicos. || TUBO INTESTINAL. Conjunto de los intestinos de un animal. || TUBO LANZALLAMAS. Arma de guerra para lanzar gases o líquidos inflamados. || TUBO LANZATORPEDOS. Mar. El instalado en las naves de guerra para lanzar por él los torpedos.
Tuvo no aparece en el diccionario. Pero si buscamos cómo se conjuga el verbo “tener”, descubrimos que “tuvo” corresponde a la tercera persona del singular del pretérito (pasado) perfecto simple del modo indicativo. Ejemplo: Martín tuvo una bicicleta a los 6 años de edad.
¿Rebelar o revelar, hierba o hierva, cabe o cave, bello o vello, bienes o vienes, grabar o gravar?
Con todas estas palabras ocurre lo mismo que con tubo y tuvo. Analicemos cada una de ellas.
Rebelar es sinónimo de sublevar; por ejemplo, los adolescentes se rebelaron contra los directivos. Y revelar es descubrir o manifestar lo ignorado o secreto; por ejemplo, los científicos revelaron los hallazgos de la investigación.
Rebelión del pueblo. Revelar misterio.
Hierba hace referencia a la planta pequeña cuyo tallo es tierno; en cambio hierva deriva del verbo hervir. Ejemplo: Hierva los fideos y coloque algunas hierbas al servir.
Hierbas Hervir fideos.
Cabe es una conjugación del verbo caber; por ejemplo, el auto cabe en este local. Y cave es conjugación del verbo cavar; ejemplo: cave usted un pozo de 3 metros de profundidad.
Los libros no caben en la caja. Cavar en la arena.
Bello se refiere a hermoso, y vello al pelo suave.
Un bello lugar. Vello.
Bienes hace referencia al patrimonio; por ejemplo: él heredó varios bienes inmuebles. Y vienes es del verbo venir; ejemplo: ¿vienes a mi fiesta?
Un bien inmueble: una casa. Vienes acompañado.
1- El pretérito imperfecto del modo indicativo de los verbos terminados en -ar y del verbo ir.
Cantabas (cantar) - Estudiábamos (estudiar) - Iba -Ibas- Íbamos Ibais-iban.
2- Las formas de los verbos terminados en -bir y -buir y sus derivados.
Describir - Distribuir Distribución.
¡CUIDADO! EXISTEN EXCEPCIONES: servir, hervir, vivir y sus derivados.
3- Las formas de los verbos terminados en -ber.
Caber - Deber - Saber - Haber - Beber.
EXCEPCIONES: volver, ver y precaver.
4- Las palabras que terminan en -bundo, -bunda, y -bilidad.
Nauseabundo - Abunda Amabilidad.
EXCEPCIONES: movilidad y civilidad.
5- Las palabras que poseen los prefijos bi-, bis-, biz-.
Bicicleta - Bípedo - Binomio - Bisnieta - Bipartita - Bizco - Bizcocho.
6- Las palabras que poseen el prefijo bio- o derivan de este.
Biólogo - Bioenergético - Bioma - Biodiésel - Biógrafo - Probióticos.
7- Luego de las sílabas ta-, to-, tu-
Tabaco - Tobillo - Tubería - Tobillera Tobogán.
8- Los vocablos que empiezan con el sonido bibl- o con las sílabas bu-, bur- y bus-.
Biblioteca - Biblia - Bibliografía - Burro - Burla - Buscar – Bueno.
9- Las palabras en las que el sonido b precede a consonante. Esta regla incluye las sílabas bla, ble, bli, blo, blu y bra, bre, bri, bro, bru.
Amable - Brazo - Abdicación - Abnegación - Obstruir - Obtener - Obvio.
10- Los prefijos bien- y bene- que significan bien.
Bienintencionado - Beneplácito - Benévolo - Beneficio.
1- Las formas verbales del verbo ir.
Voy - Vas - Vamos Vaya.
¡CUIDADO! EXISTEN EXCEPCIONES: el pretérito imperfecto del indicativo: iba, ibas, Íbamos, ibais e iban.
2- El pretérito indefinido del modo indicativo, el pretérito imperfecto y el futuro del subjuntivo de los verbos estar, andar y tener, y sus compuestos.
Estuve - Estuviera - Estuviere - Anduve - Anduviera - Anduviese - Tuve - Tuviera - Tuviese.
3- Las palabras que comienzan con eva-, eve-, evi-, evo-.
Evasión - Eventual - Evicción - Evolución.
EXCEPCIONES: ébano y sus derivados.
4- Las palabras que comienzan con vice- y villa-.
Vicepresidente - Villanos.
EXCEPCIONES: bíceps y billar.
5- Las palabras que comienzan con div-.
Dividir - Diversión - Divino - Diva - Diván.
EXCEPCIONES: dibujo, dibranquial.
6- Después de los prefijos ad-, sub-, in- y equi-.
Advenimiento - Subterráneo - Involuntario - Equivocado.
7- Los adjetivos terminados con los sufijos -iva, -ivas, -ivo, -ivos, -ava, -ave, -avo, -eva, -eve, -evo.
Demostrativa - Exclamativas - Decisivo - Positivos - Brava - Grave - Cóncavo - Maleva - Leve - Nuevo.
8- Las palabras terminadas en -viro, -vira, -ívoro e ívora.
Séviro - Revira - Carnívoro - Herbívoro - Omnívoro.
EXCEPCIÓN: víbora.
9- Después de una consonante “L”, “B”, “D” o “N”.
Calvicie - Obvio - Adverso Invierno.
10- Todas las palabras relacionadas con “vida”.
Vital – Víveres – Vitalidad – Vitalicio.