MASA MOLECULAR RELATIVA (Mr) Y MASA MOLAR (M)
La masa molecular relativa es la sumatoria de las masas atómicas relativas de todos los átomos que conforman a una molécula. La masa molecular relativa demuestra el número de veces que una molécula es más pesada que el isótopo doce del carbono (12C).
En el caso de compuestos iónicos, los cuales no crean una molécula auténtica, la masa de todos los átomos que la constituyen es llamada masa fórmula relativa (expresada en u) o masa formular (expresada en gramos). La masa representada en gramos de un compuesto iónico es de 6,02.1023 fórmulas.
Para moléculas cuyos enlaces son covalentes, éstas se representan a través de una fórmula molecular. La masa de todos los átomos que la constituyen es llamada masa molecular relativa (expresada en u) o masa molar (expresada en gramos). La masa representada en gramos de un compuesto en forma de molécula es 6,02.1023 moléculas de un compuesto.
La masa molar se define como la masa existente por mol de formas microscópicas (átomos, iones, electrones, protones, moléculas o partículas). Se expresa matemáticamente por la fórmula:
Tanto la masa molecular relativa (denominada con la letra Mr) como la masa molar (denominada con la letra M) tienen el mismo valor numérico. Ambas magnitudes se diferencian en el cálculo, ya que la masa molecular relativa multiplica la masa atómica relativa de los átomos por el número de átomos presentes en la molécula, mientras que la masa molar multiplica la masa atómica relativa de los átomos por el número de moles de átomos presentes en la molécula.
Se estudiará una situación problemática para el cálculo de la masa molecular relativa de una molécula y su masa molar:
1. Calcular la masa molecular relativa y la masa molar de la molécula de azúcar.
MrC6H12O6: ¿?
MC6H12O6: ¿?
Referencias bibliográficas:
Ramos, F; Caballero, A (2000). Química teoría. 1er año Ciclo Diversificado. Ciencias y Ciclo Profesional. Caracas, Venezuela. Pág: 40 - 42.
Suarez, F (2011). Química teoría. 4to año de Educación media general. Editorial Romor. Caracas, Venezuela. Pág: 28- 29.