Balanceo por tanteo. Ejercicios. Parte II
Como se explicó anteriormente, debido a la ley de la conservación de la masa se hace necesario igual el número de cada átomo de especies reactivas o productos (ley de la conservación de los átomos). Dicha igualación se alcanza mediante el balanceo por tanteo, que no es más que escribir números (coeficientes) delante de cada especie química de la reacción hasta que se iguale su cantidad en los reactivos con su cantidad en los productos.
Pasos para realizar el balanceo por tanteo:
- Se comienza a balancear por el reactivo o producto que posea el mayor número de átomos, específicamente por el elemento que dentro de dicho compuesto tenga el mayor subíndice.
- Si existe un ión poliatómico, éste se balancea como si se tratara de un solo átomo.
- El hidrógeno y el oxígeno se balancean de últimos. Todos los coeficientes deben ser números enteros y no se deben alterar los subíndices.
Ejercicios:
1. Balancee la siguiente reacción:

- El primer paso es seleccionar el compuesto que posea la mayor cantidad de átomos. El compuesto con mayor número de átomos es el óxido de aluminio Al2O3.
Se recuerda que el oxígeno se balancea de último por lo que se comienza balanceando al aluminio Al. Como en el miembro de lado izquierdo hay 1Al y en el miembro del lado derecho hay 2Al (Al2O3) se escribe un 2 delante del Al del miembro izquierdo.

- Debido a que no existen iones poliatómicos se prosigue con el balanceo del manganeso y por último del oxígeno. Como en el miembro de lado izquierdo hay 1Mn (MnO2) y en el miembro del lado derecho hay 1Mn, se asume que el manganeso está balanceado.

Para el balanceo del oxígeno, dado que en el miembro de lado izquierdo hay 2O (MnO2) y en el miembro del lado derecho hay 3O (Al2O3) se realiza un intercambio de factores, quedando:

- Se observa que el balanceo del O produjo un desbalance en el número de átomos de Al y Mn. Como en el miembro de lado izquierdo hay 2Al y en el miembro del lado derecho hay 4Al (2 Al2O3) se borra el 2 y se escribe un 4 delante del Al del miembro izquierdo:

- Dado a que en el miembro de lado izquierdo hay 3Mn (3 MnO2) y en el miembro del lado derecho hay 1Mn (Mn) se escribe un 3 delante del Mn del miembro derecho:

- Al verificar los coeficientes se observa que la ecuación química está balanceada:

2. Balancee la siguiente reacción:

- El primer paso es seleccionar el compuesto que posea la mayor cantidad de átomos. El compuesto con mayor número de átomos es el sulfato de aluminio Al2(SO4)3.
Se comienza balanceando al ión poliatómico, el SO4-3, ya que es el que posee mayor número de átomos. Recuerde que para su balanceo éste debe ser tratado como un solo átomo. En el miembro de lado izquierdo hay 1SO4 (H2SO4) y en el miembro del lado derecho hay 3 SO4 (Al2(SO4)3), por lo que se escribe un 3 delante del H2SO4.

- Se balancea el Al. Recuerde que el H se balancea de último. Como en el miembro de lado izquierdo hay 1Al y en el miembro del lado derecho hay 2Al (Al2(SO4)3) se escribe un 2 delante del Al del miembro izquierdo.

- Se balancea el H. En el miembro de lado izquierdo hay 6H (3 H2SO4) y en el miembro del lado derecho hay 2H (H2), por lo que se escribe un número que multiplicado por 2 dé 6, es decir un 3 delante del H2.

- Al verificar los coeficientes se observa que la ecuación química está balanceada:

Referencias bibliográficas:
Ramos, F; Caballero, A (2000). Química teoría. 1er año Ciclo Diversificado. Ciencias y Ciclo Profesional. Caracas, Venezuela. Pág: 72-76.