Te desafiamos a mirar a tu alrededor e identificar cuadriláteros, es decir, polígonos de cuatro lados. Seguramente habrás encontrado una amplia variedad porque existen diferentes clases: paralelogramos, trapecios y trapezoides.
En todos los cuadriláteros se pueden distinguir dos lados y dos vértices opuestos. Los vértices se designan con letras mayúsculas, y los ángulos, con las mismas letras que los vértices y el símbolo ^. Los lados del cuadrilátero se distinguen mediante las letras de los vértices que lo delimitan, AB, BC, CD, DA.
Para expresar el cuadrilátero entero se lo nombra mediante las letras de sus vértices, ABCD.
- El lado AB es opuesto al lado DC y consecutivo a BC y AD.
- El lado BC es opuesto al lado AD y consecutivo a BA y CD.
- El vértice Ĉ es opuesto al vértice  y consecutivo con y
.
- El vértice es opuesto al vértice
y consecutivo con Ĉ y Â.
Como pudimos observar, existen diferentes clases de cuadriláteros, por eso se los clasifica en:
Paralelogramos: son los que tienen los dos pares de lados opuestos en paralelo.
Trapecios: tienen dos lados paralelos.
Trapezoides: no tienen lados paralelos.
Clasificación de los paralelogramos
Cuadrado: los cuatro ángulos son rectos y sus lados iguales.
Rectángulo: los cuatro ángulos son rectos y los lados iguales, dos a dos.
Rombo: tienen los cuatro lados iguales y paralelos dos a dos. Los ángulos interiores opuestos son iguales.
Romboide: tienen los lados opuestos iguales y paralelos. Los ángulos interiores opuestos son iguales.
Clasificación de los trapecios
Trapecio rectángulo: tiene dos ángulos rectos.
Trapecio isósceles: dos de sus lados son iguales.
Trapecio escaleno: sus lados son diferentes entre sí y los ángulos no son rectos.
¡ATENCIÓN! NO CONFUNDIR
¿Qué figuras son las que se muestran a continuación?
Quien haya dicho que la figura 1 es un rombo se equivocó. Observen que es un cuadrado girado. Probablemente ahora algunos se están preguntando la diferencia entre un rombo y un cuadrado girado. Bien, el rombo y el cuadrado tienen los cuatro lados iguales, pero solo el cuadrado tiene ángulos rectos.
La figura 2 es un rectángulo, por lo tanto se ha equivocado quien haya dicho que es un romboide. Recuerden que el rectángulo tiene todos sus ángulos rectos y el romboide ninguno.
Conclusión: Para identificar un cuadrilátero solo debemos fijarnos en la medida de sus lados y de sus ángulos, NO en su posición.
¿PARA QUÉ SIRVE APRENDER ESTO?
Puede resultar aburrido o sin sentido aprender la diferencia entre los polígonos, sin embargo, es muy útil en la vida de algunos profesionales. Ingenieros, arquitectos y diseñadores habitualmente necesitan estos conocimientos básicos para poder construir, medir, diseñar, etc.
Pero no solo ellos acuden a estos conocimientos; quienes trabajan en publicidad también recurren a la geometría. ¿Te parece raro?
Esto es así y te lo vamos a mostrar en ejemplos concretos.
GEOMETRÍA Y PUBLICIDAD
Las figuras geométricas son entendidas como símbolo de sencillez y perfección. Incluso, cada una de ellas, tiene un significado propio. Esto quiere decir que las figuras transmiten un concepto y las geométricas nos hablan de perfección.
Las empresas no eligen al azar su logotipo (imagen que las identifica), sino que se dedican a estudiar su público e invierten mucho dinero para su elaboración. Tengamos en cuenta que esa imagen identificará a la empresa por siempre.
Ocurre lo mismo cuando elegimos la ropa para una fiesta: consideramos el tipo de festejo, si deseamos destacarnos o no y elegimos aquello que nos gusta. Esto último se relaciona con nuestra identidad y lo mismo ocurre con las empresas: eligen un logo de acuerdo a su identidad.
Un gran número de compañías optan por figuras geométricas porque está comprobado que tienen impacto seguro, profundo y duradero.