Elbibliote.com
TIENDA ONLINE
VOLVER A LOS ARTÍCULOS

Rectas



Una recta es una sucesión infinita de puntos, situados en una misma dirección.
Una recta tiene una sola dimensión: la longitud.
Las rectas se nombran mediante dos de sus puntos o por una letra minúscula.
Dos puntos determinan una recta.

Según la posición que adopten las rectas en el plano, éstas se pueden clasificar en paralelas o secantes (incidentes). También pueden ser coincidentes; estas son las que se ubican una sobre la otra.

Dos rectas son paralelas cuando, por más que las alarguemos, éstas no se cortan.

Dos rectas son secantes si se cortan en algún punto. A su vez, dentro de las rectas secantes podemos distinguir dos clases: las rectas perpendiculares (al cortarse forman cuatro ángulos de 90º) y oblicuas (al cortarse forman 4 ángulos que no son de 90º).

Para entender estos conceptos, analicemos el plano de una ciudad. A las calles les hemos asignado nombres propios para poder distinguirlas.

Las calles Gerardo y María son paralelas, es decir jamás se van a cruzar. En cambió las calles Carlos y María son secantes porque en cierta instancia se cruzan. A su vez, estas rectas son perpendiculares porque al cruzarse forman cuatro ángulos de 90º.

Dos rectas son coincidentes cuando se ubican en un mismo plano, tienen todos sus puntos en común y tienen la misma dirección; al igual que toda recta se identifica con una letra minúscula.

Veamos en qué otras circunstancias de la vida cotidiana podemos distinguir rectas.

En la cruz roja, podemos ver que dos rectas se cruzan formando un ángulo de 90º. Son rectas perpendiculares.

En una pizarra podemos distinguir dos pares de rectas paralelas y dos pares perpendiculares. Les pusimos nombres para poder distinguirlas.

a // b Se lee: a es paralela con b

d // c

a d Se lee a es perpendicular con d

b c

En una escuadra se puede observar que dos rectas son perpendiculares y otras dos son oblicuas.

b c

b a Se lee b es oblicua con a

a c