GLOSARIO
Desarrollo embrionario: es el período desde la fecundación hasta el nacimiento de un nuevo ser.
Cambios fisiológicos: son los cambios que ocurren en el funcionamiento de un individuo o de alguna de sus unidades funcionales, como células, tejidos u órganos.
Célula: es la unidad mínima que forma parte de un ser vivo.
Diferenciación celular: es el proceso por el que una célula se especializa, adquiere la capacidad de desarrollar ciertas funciones y deja de desarrollar otras.
En biología significa cambio en la forma y apariencia del cuerpo. La transformación es irreversible y la experimentan algunas especies desde que nacen hasta que son adultas.
La mariposa y la rana, por ejemplo, son dos especies que sufren la metamorfosis: la mariposa nace como oruga y la rana como renacuajo.
Al nacer tienen una apariencia totalmente diferente a la que podemos imaginar. Desde que culmina la etapa del desarrollo embrionario comienzan a sufrir cambios estructurales y fisiológicos hasta que alcanzan la madurez. No solo con respecto al tamaño y número de células sino que también tienen lugar cambios de diferenciación celular.
Otros insectos y anfibios, así como muchos moluscos, crustáceos, cnidarios, equinodermos y tunicados también sufren metamorfosis.
METAMORFOSIS DE LOS INSECTOS
Los científicos han clasificado a los insectos como artrópodos, palabra que significa "patas articuladas". Se encuentran en todas partes, desde el trópico hasta los polos, sobre la tierra, en el aire y dentro del agua.
Pero lo más asombroso de ellos es el proceso de cambios que experimentan en su crecimiento: la metamorfosis.
Hay tres tipos de metamorfosis:
Ametábola: sin metamorfosis. Los insectos, como los piojos, presentan este tipo de desarrollo y no tienen alas, en su etapa adulta solo experimentan un cambio en el tamaño. Se distinguen tres etapas de desarrollo en el ciclo de vida: huevo, joven y adulto.
Incompleta o hemimetábola: en la etapa inmadura estos insectos tienen un aspecto muy similar al que tendrán en la edad adulta; durante esta fase reciben el nombre de ninfas (en insectos terrestres) o níadas (en insectos acuáticos). Las alas se desarrollan gradualmente. Existen tres etapas en el ciclo de vida: huevo, ninfa o níadas y adulto. Organismos de este tipo son las libélulas, los grillos, las cucarachas y las cigarras, entre otros.
Completa u holometábola: aquella por la cual el insecto cambia todos sus órganos y su aspecto, como ocurre con las mariposas y los escarabajos. Pasan por tres etapas antes que el adulto se desarrolle: huevo, larva y crisálida o pupa. La pupa es una etapa de "reposo" durante la cual se desarrollan los órganos y las estructuras del insecto adulto.
LAS MARIPOSAS
El proceso de metamorfosis de las mariposas es del tipo completo y tiene una duración de 12 días. Se distinguen cuatro etapas.
La mariposa pasa por cuatro etapas: huevo, oruga, crisálida y mariposa.
CUCARACHAS
Las cucarachas son muy conocidas en todo el planeta, aparecieron hace unos 400 millones de años, por lo que convivieron con los dinosaurios. Son originarias de Europa pero se extendieron por todo el mundo por medio de los exploradores y viajeros. Se caracterizan por tener una tonalidad marrón oscuro cuando son jóvenes y una coloración negra cuando llegan a la adultez.
Se reproducen mediante fertilización interna y son ovíparas, es decir, ponen huevos. Las hembras ponen hasta 16 huevos cubiertos por una membrana, formando lo que se conoce como ooteca. La membrana que protege a los huevos consta de una proteína especial que al entrar en contacto con el aire genera que se vuelva más dura, convirtiendo a la ooteca en más resistente. Algunas especies de cucarachas dejan caer el estuche de los huevos, mientras que otras especies lo cargan hasta que los huevos están listos para eclosionar.
El tipo de metamorfosis que sufren estos insectos es incompleta y consta de las siguientes etapas:
Mosca. Experimenta la metamorfosis holometábola o completa. En su ciclo biológico se distinguen 4 fases: huevo, larva, pupa y adulto. Desde que la mosca pone los huevos hasta que estos se convierten en una mosca alada transcurren entre 10 y 14 días.
METAMORFOSIS DE LOS ANFIBIOS
Son los únicos vertebrados (animales con espina dorsal) que experimentan la metamorfosis. Son ovíparos, la reproducción generalmente es externa y en el agua. Los huevos están cubiertos por una o más membranas gelatinosas; son colocados bajo el agua o adheridos a tallos de plantas u otros objetos. De este modo los huevos quedan protegidos de los golpes, de organismos patógenos y depredadores. La forma de esta masa y la cantidad de huevos que contiene varía de acuerdo con la especie de la que se trate.
En el interior del huevo hay poco alimento y cuando el embrión se queda sin nutrientes rompe el huevo y sale en forma larvaria (renacuajo). Este ser respira mediante branquias y su cuerpo va experimentando profundas transformaciones hasta convertirse en adulto y respirar en el medio aéreo. Algunos de ellos maduran durante la etapa larvaria y no experimentan la metamorfosis.
La metamorfosis en anfibios está controlada por las hormonas tiroxina (T4) y triyodotironina (T3) secretadas por la glándula tiroides.
LAS RANAS
Son animales insectívoros (se alimentan de insectos) y excelentes saltadores. Al nacer tienen el aspecto de un pez y respiran mediante branquias pero durante el proceso de metamorfosis desarrollan patas, la cola desaparece y la respiración se vuelve pulmonar. Las etapas por las que atraviesan son las siguientes:
¿Rana o sapo?
Las ranas y los sapos pertenecen al orden Anura, que es el más numeroso de los anfibios. Tienen un tamaño variable, no poseen cola y la mayoría pasa su vida en el agua o cerca de ella.
Anteriormente, las ranas y los sapos se diferenciaban por la textura de la piel, la forma de las patas y el lugar que habitaban con mayor frecuencia. Sin embargo, actualmente se sabe que tener la piel lisa o rugosa, las patas palmeadas o estar más tiempo en el agua que en la tierra no son características específicas que permitan diferenciarlos.
La metamorfosis de los urodelos o caudados (salamandras) implica la reabsorción de la aleta de la cola, la destrucción de las branquias externas y un cambio en la estructura de la piel.