Los parámetros demográficos son aquellos que describen a una población. Cada uno de los parámetros que caracterizan a la población recibe un valor numérico que se obtiene a partir de un muestreo.
NATALIDAD: número de individuos que nacen en un lugar y en un periodo de tiempo determinados en relación con la totalidad de la población.
MORTALIDAD: resulta del cociente entre el número de individuos que mueren en una unidad de tiempo dentro de la población y el tamaño de la población.
DENSIDAD: es la cantidad de individuos de una población con respecto a un espacio determinado. Ejemplos: animales /Km2, bacterias/mm3, etc.
Las grandes ciudades concentran la mayor cantidad de habitantes por Km2.
Densidad absoluta: número de individuos por unidad de área o de volumen total.
Densidad específica: número de individuos por unidad de área o de volumen de hábitat.
DISPERSIÓN: es la distribución de los individuos con respecto al hábitat. Un patrón de dispersión es la agrupación, común en las manadas de algunos mamíferos. La dispersión puede ser representada en un mapa porque expresa los espacios o áreas que ocupa cierta especie.
DISTRIBUCIÓN ESPACIAL: cómo se disponen los individuos en los distintos hábitats. Ejemplos: al azar, contagioso o regular.
DISTRIBUCIÓN TEMPORAL: cómo se disponen los individuos en un periodo de tiempo. Ejemplos: variaciones diurnas y estacionales.
INMIGRACIÓN: es la llegada de organismos de la misma especie a la población. Se mide mediante la tasa de inmigración que es el cociente entre los nuevos individuos en una unidad de tiempo y el tamaño de la población.
EMIGRACIÓN: es la salida de organismos de la población a otro lugar. Se mide mediante la tasa de emigración que es el cociente entre individuos emigrados en una unidad de tiempo y el tamaño de la población.
El conjunto de factores ambientales (bióticos y abióticos) con los que interactúa una población determinada constituye su nicho ecológico. El hábitat es un lugar físico que puede proveer nichos a varias poblaciones diferentes.
Diagrama de crecimiento poblacional.
ESTRUCTURA POBLACIONAL
Se denomina estructura de la población a la clasificación de los componentes de una determinada población atendiendo a diferentes variables.
TAMAÑO: corresponde al número de individuos que componen una población.
ESTRUCTURA POR SEXO: es la relación entre el número de machos y hembras que posee una población, expresado en porcentaje. En limitadas ocasiones una población posee individuos no diferenciados sexualmente.
ESTUCTURA POR EDAD: clasifica a la población en sus etapas de desarrollo. Muchos organismos pueden agruparse por edades: jóvenes (que no han alcanzado la edad reproductiva), adultos (en edad reproductiva) y ancianos (que finalizaron su etapa reproductiva) o etapas de maduración.
JERARQUÍA: es el criterio que permite establecer un orden de superioridad o de subordinación entre los individuos que forman una población.
CONDICIÓN REPRODUCTIVA: dentro de las estrategias de vida de las poblaciones se encuentran las estrategias de reproducción, las que afectan la supervivencia y la reproducción. Se han descrito dos estrategias reproductivas básicas denominadas r y K. La estrategia r consiste en la capacidad de producir un gran número de descendientes, aunque una proporción alta de ellos no logre sobrevivir, y el desarrollo rápido de las crías; en este tipo de reproducción casi no se dan los cuidados parentales. La estrategia K se caracteriza por la producción de un bajo número de descendientes con un desarrollo lento, pero con una proporción alta de sobrevivientes, se dan cuidados parentales minuciosos.
Cuidados parentales de mamíferos como estrategia de tipo k.
ECOLOGÍA DE LAS POBLACIONES O DEMOECOLOGÍA
La ecología de las poblaciones o demoecología es el estudio de ciertas características de las poblaciones que incluyen parámetros demográficos como por ejemplo, el tamaño de la población y componentes relacionados con la estructura poblacional, es decir, la estructura por edades y sexo, como así también la dinámica poblacional (variación en el tiempo).
Una población es el conjunto de organismos que pertenecen a una misma especie que conviven en un determinado espacio, tiempo y, además, tienen descendencia fértil. Los individuos de una misma población tienen requerimientos similares, que da lugar a la competencia intraespecífica, la cual puede verse afectada por el patrón de disposición espacial y ciertos factores limitantes del ambiente.
Individuos de una población de cebras utilizando un recurso común, el agua.