Elbibliote.com
TIENDA ONLINE
VOLVER A LOS ARTÍCULOS

Perú: Región Rupa Rupa o Selva Alta - Región Omagua o Selva Baja



REGIÓN RUPA RUPA O SELVA ALTA

La Región Rupa Rupa o Selva Alta se encuentra situada sobre un lado de los Andes, en su flanco oriental, y está comprendida desde los 400 hasta los 1,000 msnm.

El vocablo rupa, procede del kichwa, “rhupha”; significa “ardiente” o “lo que está caliente”.

A esta región también se la conoce como Ceja de Selva.

Relieve: La región está ubicada en un terreno de pendientes, quebradas, lomas, laderas, valles longitudinales y pongos. La zona está cubierta por gran cantidad de vegetación.

Clima: Tropical. Cálido y húmedo, precipitaciones abundantes entre diciembre y marzo. Durante el día el calor aumenta, por la noche disminuye. La temperatura media es de 22 °C a 25 °C, con máximas que alcanzan hasta los 36 °C y mínimas que pueden llegar a 8 °C. Es la región con más lluvias y nubes en Perú.

Flora: Árbol del pan, quina, cube, caucho, palma de aceite, canela, barbarasco, mohena, ojé, tamishe, aguaje, palo de balsa, musgos, bromelias, orquídeas, etc. Su suelo es muy fértil y su vegetación variada.

Fauna: Gallito de las rocas, tapir, lagarto, víbora shushupe, otorongo, sajinos, guacamayos, serpientes, caimán, tortuga motelo; peces como el dorado, boquichico, sábalo, entre otros.


El gallito de las rocas es el ave nacional de Perú, se encuentra en situación crítica debido a la caza furtiva.

Problemas ambientales de la región

La tala en dicha región es una actividad que causa mucha preocupación, ya que cuando se realiza en forma irracional, produce la extinción de especies.

Los cultivos ilícitos de coca causan graves consecuencias en el medioambiente, debido a que la quema de vegetación silvestre, el uso de químicos y sustancias contaminantes es sumamente dañina tanto para la flora como para la fauna.

La caza furtiva y el comercio ilegal de animales ponen en peligro a varias especies de animales, entre ellas el gallito de las rocas, el otorongo, el mono blanco, entre otros.

Principales ciudades: Moyobamba, Jaén, Tingo María, Chanchamayo, Nueva Cajamarca, Bagua Grande, Perené, Pichanaqui, etc.

REGIÓN OMAGUA O SELVA BAJA

Se encuentra situada entre los 80 y los 400 msnm, también es conocida como llanura amazónica, ya que el río Amazonas atraviesa la región.

Omagua significa región de peces de agua dulce.

Relieve: Es una zona cubierta por densa vegetación, inundable. Los ríos que la recorren forman meandros, cambiando su cauce constantemente. Siendo el transporte fluvial, el más utilizado en la región.

Clima: Cálido, húmedo y lluvioso. La temperatura promedio es de 25ºC, el calor es permanente, tanto por la mañana como por la noche. Allí se ha registrado la temperatura máxima en el Perú, de 41ºC.

Posee lluvias abundantes, entre 1,000 y 5,000 mm anuales, considerándose uno de los lugares con más precipitaciones en el mundo. Está cubierta de nubes, que generan tormentas momentáneas.

Flora: Existen allí 2,500 especies de árboles, caoba, aguaje, ceibo, oje, chonta, tamshi, ayahuasca, entre

Fauna: Esta zona posee gran diversidad biológica, entre los peces, existen aproximadamente 600 especies, el paiche, el delfín rosado, el manatí, la tortuga chapara, son algunos de los animales que allí habitan.

La Fauna no es la excepción ya que solamente en peces podemos encontrar unas 600 especies.

De estas especies la más importante es el paiche que es considerado como el alimento esencial del habitante selvático, por ser sabrosa y de abundante carne. También en los ríos se encuentra delfín rosado, manatí o vaca de río, caimán, tortuga charapa entre otras.

Hay allí variedad de serpientes, jaguares, pumas, monos, jabalíes, tapires, osos perezosos, osos de anteojos, guacamayos, loros, gallitos de las rocas, tucanes, garzars colibríes, etc.