Cálculos estequiométricos. Ejercicios. Parte IX
El método molar se basa en una serie de pasos para resolver los problemas estequiométricos según los datos que se faciliten:
- El primer paso es balancear la ecuación química.
- El segundo paso es calcular la cantidad de sustancia (mol) del compuesto conocido, cuya masa está expresada en gramos. Se utiliza la siguiente fórmula:

- El tercer paso es calcular la cantidad de sustancia (mol) del compuesto desconocido, a partir de los coeficientes de la ecuación.
- El cuarto paso es calcular la masa o el volumen de la sustancia desconocida a partir del tercer paso.
Los problemas estequiométricos se clasifican según las siguientes relaciones:
- Problema número de moles- número de moles (n-n).
- Problema masa-masa (m-m).
- Problema masa-volumen (m-v).
- Problema volumen-volumen (v-v).
A continuación se estudiarán los problemas tipo m-v, es decir masa-volumen, en donde una sustancia, bien sea la conocida o la desconocida, se encuentra en estado gaseoso (en litros) y la otra sustancia en estado sólido (gramos). Los cálculos a realizar dependerán de la incógnita del problema.
Al igual que en los ejercicios de m-m, se pueden presentar problemas con sustancia puras e impuras. Para ambos casos se utiliza el valor del volumen molar (MV), 22,4 L en condiciones normales de temperatura y presión.
Ejercicios:
- Sustancias impuras reaccionantes, tanto por ciento de pureza (% de pureza):
1. Calcular la cantidad en gramos de aluminio (Al) al 70 % que se necesitarán para producir 4 L de hidrógeno molecular (H2) medidos en CN y su rendimiento teórico.

- El primer paso es escribir los datos:
m Al= ¿? ; V H2= 4 litros; % de pureza Al= 70 %; rendimiento teórico= ¿?
- El segundo paso es balancear la ecuación. Se selecciona el compuesto que posea la mayor cantidad de átomos. El compuesto con mayor número de átomos es el sulfato de aluminio Al2(SO4)3. Se balancea al ión poliatómico, el SO4-3, luego al aluminio (Al) y por último al hidrógeno (H). La ecuación balanceada queda:

- El tercer paso es calcular la masa molar de la sustancia problema:
M= Al

- Se determinan los moles de la sustancia conocida (H2) usando el volumen molar:

- Se calcula la cantidad de sustancia de Al a partir de los coeficientes de la ecuación balanceada:

- Se halla la masa pura del Al. Se realiza el despeje de la masa “m” de la fórmula de n.

- Se determinan los gramos impuros del Al usando el porcentaje de pureza:

2. Calcular el volumen de CO2 expresado en litros medido en CN, que se genera al quemar 50 gramos de hexano C6H14 al 80% de pureza y su rendimiento teórico.

- El primer paso es escribir los datos:
VCO2= ¿? ; m C6H14= 50 gramos ; % de pureza C6H14 = 80% ; rendimiento teórico= ¿?
- El segundo paso es balancear la ecuación. Se selecciona el compuesto que posea la mayor cantidad de átomos. El compuesto con mayor número de átomos es el hexano C6H14. Se balancea al carbono, luego al hidrógeno y por último al oxígeno. La ecuación balanceada queda:

- El tercer paso es calcular la masa molar y masa pura de la sustancia conocida para luego hallar los moles de cada compuesto.
M= C6H14

- Se determina la masa pura del C6H14:

- Se calcula la cantidad de sustancia del C6H14 a partir de la fórmula de n.

- Se determina la cantidad de sustancia de CO2 a partir de los coeficientes de la ecuación. El análisis es:

- Por último se halla el volumen de CO2 que se obtiene en CN (volumen inicial), haciendo uso del VM.

Rendimiento teórico=62,36 L CO2
Referencias bibliográficas:
Ramos, F; Caballero, A (2000). Química teoría. 1er año Ciclo Diversificado. Ciencias y Ciclo Profesional. Caracas, Venezuela. Pág: 76-99.