Con números decimales nos encontramos en diferentes circunstancias. Por ejemplo cuando vamos al mercado y el vendedor nos suma los precios, o cuando el médico nos pesa y mide.
Los números decimales surgen por la necesidad de resolver problemas que los números naturales no permiten determinar. Se caracterizan por tener una parte entera y una decimal, la cual va separada por una coma.
La parte decimal se ubica al lado derecho de la coma, mientras que la parte entera se la escribe en la parte izquierda. En el caso de que un número decimal no posea una parte entera, se procede a escribir un cero al lado izquierdo.
Los números decimales son una manera particular de escribir las fracciones como resultado del cociente entre numerador y denominador. Así 0.5 es igual 1/2.
SUMA CON NÚMEROS DECIMALES
Para sumar estos números debemos mantener encolumnada la coma. El resto del procedimiento es igual al que realizamos con números naturales.
25,16 + 197,3 + 5,024=
Para que visualmente quede más clara la suma, se pueden agregar ceros en décimas, centésimas y milésimas.
Procedemos a sumar, del mismo modo que lo hacemos con los números naturales, comenzando de derecha a izquierda. Debemos recordar “bajar” la coma cuando esta aparezca.
25,16 + 197,3 + 5,024= 227,484
RESTA CON NÚMEROS DECIMALES
Para restar números decimales también es necesario encolumar las comas. Y es indispensable colocar los ceros en el minuendo, para que sea posible realizar la sustracción.
452,5 - 15,68 =
452,5 - 15,68= 436,82
MULTIPLICACIÓN CON NÚMEROS DECIMALES
La multiplicación se realiza del mismo modo que lo hacemos con números naturales, pero para finalizar la operación se cuentan cuántas cifras tiene cada factor luego de la coma y se suman para identificar en qué posición quedará escrita la coma en el resultado.
16,35 x 5,4=
DIVISIÓN CON NÚMEROS DECIMALES
Nunca puede haber un decimal en el divisor al momento de comenzar a dividir, por lo tanto se deben realizar distintos procedimientos para obtener un número natural en el divisor.
A las divisiones con decimales las podemos clasificar en tres grandes grupos:
Un número decimal dividido entre un natural
En esta operación ya tenemos un número natural en el divisor, por lo que se procede a dividir del mismo modo que con números naturales. Pero se debe respetar la posición en la cual se encuentra la coma, colocando una coma en el cociente cuando se llega a la ubicación de la misma en el dividendo.
147,5 :5=
147,5 :5= 29,5
Un número decimal dividido entre un decimal
Cuando hay un decimal en el divisor, debemos convertirlo en número natural para poder realizar la división. Esto se hace mediante un desplazamiento de la coma hacia la derecha. Se desplaza la coma en el divisor, tantas veces como sea necesario para que “desaparezca” y se mueve el mismo número de veces en el dividendo.
92,16 : 1,2= 76,8
Un número natural dividido entre un decimal
Se debe eliminar la coma del divisor, para ello se la traslada a la derecha las veces que sea necesario para que “desaparezca” y se agregan tantos ceros en el dividendo como espacios se desplazaron.
69 : 3,45=
69 : 3,45= 20
Existe un número que tiene infinitos decimales, se llama pi y se representa así: π. Representa la relación entre la longitud de una circunferencia y su diámetro. Se emplea frecuentemente en matemática, física e ingeniería.