Elbibliote.com
TIENDA ONLINE
VOLVER A LOS ARTÍCULOS

El altiplano andino, amplia extensión entre dos cordones montañosos.

Cordillera de los Andes



Con una altura promedio que llega a los 4.000 metros, pero que en sus puntos más altos alcanza los 6.000, la cordillera de los Andes es un sistema montañoso que atraviesa Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Colombia, Perú y parte de Venezuela.

Está entre las cordilleras más altas del mundo y es la mayor del continente americano. Enorme masa montañosa, sigue la dirección sur-norte bordeando la costa del Océano Pacífico por 7.500 kilómetros.

El extremo meridional de esta cordillera se encuentra en el cabo de Hornos. Es una formación que corresponde a la era Secundaria (Mesozoica), a fines del Cretácico tardío, por el movimiento de subducción de la placa de Nazca debajo de la placa Sudamericana.

Su relieve se ha configurado por los movimientos sísmicos y la actividad volcánica posterior, con una relevancia que los coloca por encima de la acción de los agentes erosivos externos. Actualmente su morfología presenta elevadas cordilleras junto a extensos altiplanos y profundos valles longitudinales paralelos a los grandes ejes montañosos. En cambio, con excepción de los Andes argentino-chilenos, los valles transversales son pocos.

En su zona meridional se presenta como frontera natural entre Chile y Argentina, mientras en la región central se ensancha dando lugar a una meseta elevada: el altiplano. Esta meseta se extiende por los territorios de Argentina, Bolivia, Chile y Perú, donde la cordillera se vuelve a angostar para ensancharse nuevamente en Colombia, desde allí continúa dividida en tres ramas que se proyectan sobre Venezuela, donde se hace escasa hasta casi llegar al mar Caribe.

Andes: toponimia

Sobre la etimología del topónimo Andes existen varias teorías. Una de ellas la presenta como una palabra quechua cuyo significado es “cresta elevada”. Otra teoría la cree derivada de la palabra quechua o runa simi “antisuyu”, nombre de una de las cuatro suyo o partes en que se dividía el imperio inca. La más débil es la que sostiene que deriva de la palabra española “andén”, aunque es posible que los españoles deformaran la palabra quechua “anti” al relacionarla con las terrazas o andenes utilizados frecuentemente para el cultivo en la zona cordillerana.

Los habitantes del Tawantinsuyo llamaban “anti” a las montañas occidentales próximas al límite del imperio, de ahí que llamaran también así a las más elevadas de las Sierras Pampeanas como el Aconquija, aunque en realidad pertenecen a sistemas orográficos independientes.


El origen de la palabra Andes está vinculado al Tawantinsuyo, el imperio incaico.

Pero hay otra teoría y es la que plantea que se trata de un nombre aymara “montaña que ilumina” deformado por los españoles. Derivaría de los términos aymaras Qhantir Qullu Qullu, utilizados por el pueblo qullana para referirse a lo que sucede en las altas montañas cuando sale el Sol y empiezan a iluminarse, o cuando se pone y recibe sus últimos rayos.

Las placas tectónicas

El movimiento de las placas tectónicas, algo que ocurre desde el período Mesozoico, ha dado entre otros resultados la formación de la cordillera. Los Andes se levantaron por subducción de placas oceánicas por debajo de la placa Sudamericana. Estas placas son las de Cocos, Nazca y la Antártica. Desde antes de la formación de los Andes, el margen occidental sudamericano ya había sido el lugar de varias orogenias.

En algunos sectores, los Andes presentan actividad volcánica, algo que ocurre como resultado de la cuña del manto que se da en zonas de subducción. Los principales sectores de actividad volcánica son:

  • Zona volcánica norte (Colombia y Ecuador),
  • Zona volcánica central (Argentina, Bolivia, Chile y Perú),
  • Zona volcánica sur (Argentina y Chile) y
  • Zona volcánica austral (Argentina y Chile).


La cordillera se formó como consecuencia del movimiento de las placas tectónicas.

En Andes peruanos y patagónicos una parte importante de los macizos corresponden a batolitos1 de tonalita, granito y granodiorita, antiguas cámaras magmáticas que quedaron al descubierto al darse una combinación de alzamiento tectónico y erosión. Entre los batolitos, los más grandes son el Costero Peruano, el Nor-patagónico y el Sur-patagónico.

LA ZONIFICACIÓN


El criterio establecido para la división en zonas de la cordillera, es en base a la observación científica.

Durante años la clasificación de las diversas zonas de la cordillera de los Andes ha ido cambiando prevaleciendo generalmente aquella vinculada a cuestiones político-administrativas. Es por eso que todavía suele decirse Andes peruanos, o ecuatorianos, o del país que se hable. Pero desde 1973 y por propuesta del geólogo Augusto Gansser, se sigue una división basada en la observación científica de sus características morfológicas. De acuerdo a esta clasificación las zonas son:

  • Los Andes septentrionales se extienden desde la Cordillera de Mérida, en Venezuela, hasta el nudo montañoso de Pasto, en la frontera colombo-ecuatoriana.
  • Los Andes centrales se extienden desde el nudo de Pasto hasta aproximadamente Llullaillaco, al norte de Chile.
  • Los Andes meridionales se extienden desde el Atacama hasta el Cabo de Hornos.

Andes septentrionales

Se subdivide en las siguientes subregiones:

Andes del Caribe: en la costa del mar Caribe, sobre todo al este del lago de Maracaibo.

Zona de subducción horizontal de Bucaramanga: al norte de la latitud de Bogotá, excluyendo el área anterior.

Zona volcánica norte (ZVN): entre la latitud de Bogotá y la del golfo de Guayaquil.

En la zona sur de Colombia, hacia la frontera con Ecuador, los Andes se presentan como una sola cordillera cuyos picos volcánicos llegan a los 5000 msnm.

En el norte, en el llamado nudo de los Pastos, se divide en dos, la cordillera Occidental y la Central, de la que se desprende la Oriental. En esta zona, que comprende los Andes ecuatorianos, colombianos y venezolanos, la flora y fauna son muy ricas: hay 45.000 especies de la primera y 5.975 de la segunda. Se la llama Andes Tropicales y es la más rica en biodiversidad de toda la cordillera.

Entre la cordillera Occidental y la Central hay una distancia promedio de 400 km; se trata de una falla geológica que ocupan el río Patía, al sur, y el Cauca, al norte.

En tanto la cordillera Oriental se va separando gradualmente hacia el este creando la cuenca del río Magdalena, el más importante de Colombia; a la altura del departamento de Santander se subdivide en dos brazos, el oriental, que al ingresar en territorio venezolano toma el nombre de Cordillera de Mérida, que se continúa en la formación Lara-Falcón, con una relación lejana con las serranías del Litoral Central (Caracas, Valencia, Maracay) y Oriental (Puerto La Cruz, Barcelona). La de Mérida es la cadena montañosa más alta de Venezuela, con el pico Bolívar de 5007 msnm que, junto a la serranía de Perijá, conforman el ramal venezolano de los Andes. Se distingues varias serranías en la Cordillera entre las que se destacan la sierra Nevada de Mérida y la sierra Culata, ubicada en la zona media de la cordillera, en el Estado de Mérida. La Cordillera de Mérida está situada en la región occidental de Venezuela, atravesando los Estados de Táchira, Apure, Barinas, Mérida, Trujillo y Lara, iniciándose en la depresión del Táchira, en la frontera entre Colombia y Venezuela, extendiéndose por unos 425 kilómetros hasta la depresión de Barquisimeto-Carora, en el Estado de Lara.

El brazo Occidental es conocido como serranía del Perijá. Se desprende tomando la dirección norte donde forma la frontera natural entre Colombia y Venezuela, y luego pierde gradualmente su altura hasta alcanzar el Caribe en Punta Gallinas, península de la Guajira, en el extremo norte de Colombia. Acercándose a la sierra Nevada de Santa Marta forma un valle atravesado por el río César. Cabe destacar que la Sierra Nevada de Santa Marta con sus 5.775 msnm, es la estructura montañosa más alta de Colombia y la montaña costera más alta del mundo.

Los picos de formación volcánica con más de 4.000 msnm abundan en las tres cordilleras. Tanto en la Central como en la Oriental, se encuentran picos de nieves permanentes de más de 5.000 msnm. La actividad de muchos de éstos ha causado daños y muertes por las explosiones de gas y ceniza, además de las avalanchas de hielo y lodo. En el occidente del país la actividad telúrica es mayor, prueba de la inestabilidad de su naturaleza geológica. Al noroccidente de la cordillera Occidental aparece un sistema montañoso llamado serranía del Baudó, que continúa por el Darién girando al oeste hacia Panamá.


Vista de la ciudad de Bogotá, Colombia.

Las principales ciudades de los Andes septentrionales son Bogotá, Medellín, Cali, Manizales, Pereira, Bucaramanga, Cúcuta, Popayán, Armenia, Ibagué y Pasto, en Colombia; Quito, Cuenca, Loja, Riobamba y Amato en Ecuador y San Cristóbal, Mérida, Valera, Trujillo y Barquisimeto en Venezuela. En este último país se da una extensión de la cordillera en la llamada cordillera de la Costa. Es allí donde se encuentran algunas de las más importantes ciudades de Venezuela: Caracas, Valencia y Maracay.

Andes centrales

Se subdivide en las siguientes subregiones:

Zona de subducción del Perú: entre la latitud del golfo de Guayaquil y la del lago Titicaca.

Zona volcánica central (ZVC): entre la latitud del lago Titicaca y el límite sur del desierto de Atacama.

Zona de subducción horizontal Pampeana: entre el límite sur del desierto de Atacama y el área del cerro Aconcagua. En esta franja se encuentran los más altos picos de América del Sur.

Zona volcánica sur (ZVS): hasta la latitud del golfo de Penas.

Su extensión va del Perú hasta el nevado Tres Cruces, en la frontera entre Argentina y Chile. Está dispuesta en dos cordones montañosos separados por el altiplano andino. En su tramo norte la altura máxima es el nevado de Huascarán, con 6768 msnm, y en el tramo argentino el nevado Ojos del Salado con 6891 msnm.

En el límite norte de esta zona se encuentra la depresión de Huancabamba, separándola de la Zona Volcánica Norte.

Hacia el sur los ríos Marañón y Santa dividen el cañón del Marañón y el callejón de Huaylas, respectivamente. El callejón separa la cordillera Blanca de la Negra.

Más al sur aún la cordillera Occidental continúa a través de la cordillera de Huayhuash, permitiendo la formación de la meseta Bombón, denominada orográficamente “nudo de Pasco”. Al sur se encuentra una región surcada por numerosos cañones aluviales, afluentes del río Apurímac. Al norte de la cuenca de este río, el Vilcanota también forma un valle aluvial iniciado en la zona de los glaciares que delimitan la Meseta del Collao. De allí hacia el paralelo 15° sur, en el Sara Sara, comienza la Zona Volcánica Central.

La Meseta del Collao, o como se la conoce popularmente, Altiplano, es el paisaje que se impone hacia el sector central de los Andes. Allí se encuentran dos grandes lagos, el Titicaca y el Poopó, conformando el sistema endorreico más extenso de Sudamérica.

La población se concentra más en el altiplano y en la costa peri andina como es el caso de la capital peruana, Lima, cuya área metropolitana llega hasta los 950 msnm. Entre las ciudades interandinas más importantes localizadas en este sector de la cordillera se encuentran Arequipa, Huamanga, Puno, Tacna, Cajamarca, Huancayo y Cuzco en Perú; y La Paz, Sucre, Potosí, Cochabamba y Oruro en Bolivia.

Hacia el paralelo 22°S aparece la Puna de Atacama dominando el occidente de la zona volcánica. El clima es árido cálido y el bioma predominante es desértico.

Andes meridionales

Se subdivide en las siguientes subregiones:

Zona volcánica austral (ZVA): desde la latitud del golfo de Penas hasta los confines de la Isla Grande de Tierra del Fuego y otras islas adyacentes.

Andes patagónicos: corresponde a la zona al sur del Volcán Lanín en Argentina y Chile, hasta el estrecho de Magallanes, donde se interrumpe totalmente la cadena montañosa. Sus altitudes medias oscilan entre los 1.500 y los 2.000 msnm, llegando en algunos puntos fácilmente a superar los 3.500 msnm. Destacan en esta cadena montañosa el monte Fitz Roy y el Cerro Torre, monumentales picos agudos de 3.375 y 3.133 msnm en la frontera argentino-chilena, muy cerca de los glaciares Perito Moreno y Viedma, el primero de ellos, visitado por centenas de miles de turistas anualmente. Estas dos montañas han sido un gran desafío para los escaladores desde hace décadas. También se destaca el macizo del Paine, un grupo de torres graníticas, de más de 3.000 msnm que se elevan sobre lagos y glaciares de la Patagonia chilena. En esta parte los Andes argentino-chilenos son dominados por los gigantescos campos de hielo que constituyen las reservas de agua dulce más grandes del mundo fuera de la Antártida y Groenlandia.

Andes fueguinos: inmediatamente al sur del Estrecho de Magallanes, los Andes vuelven a cobrar altura, con picos superiores a los 2000 msnm y coronados por un campo de hielo, con glaciares que caen hacia el canal de Beagle.

Esta zona llega hasta el extremo sur del continente atravesando Argentina y Chile. En ella se manifiestan casi la totalidad de los diferentes tipos climáticos. Para su observación se la puede subdividir en:

Andes de transición


El imponente cerro Aconcagua, con sus 6960,8 msnm, constituye el pico más alto de la cordillera de los Andes.

Zona de altos picos con pasos difíciles y escarpados. La conforman sendas dorsales separadas por un valle longitudinal que tiene entre 10 y 40 km de ancho. Al oeste se sitúa la Cordillera de la Costa, cuya altura apenas supera los 2.000 msnm. Al este se eleva la cadena principal con sus cimas más elevadas, el cerro Aconcagua (6.960,8 msnm), el volcán Tupungato (6.635 msnm) y el cerro Mercedario (6.770 msnm).

Andes patagónicos

En esta zona las alturas descienden notablemente, lo que se debe en parte a la erosión glaciar que generó una costa de archipiélagos y fiordos, y a la complejidad del proceso de subducción entre las placas de Nazca y Sudamérica, ya que al entrar la primera hasta una mayor profundidad en una menor extensión, provocó un menor elevamiento respecto a zonas más septentrionales.

Las alturas principales son el volcán Lanín (3.776 msnm), el cerro Tronador (3.478 msnm), el monte San Valentín (4.058 msnm), el monte Fitz Roy o cerro Chaltén (3.375 msnm), el cerro Torre (3.133 msnm), el cerro Paine Grande (3.240 msnm) y las torres del Paine (3.000 msnm). La cordillera Darwin en la isla Grande de Tierra del Fuego presenta las últimas grandes elevaciones antes de que los Andes finalmente se sumerjan bajo el mar al este de la isla de los Estados. El monte Darwin es el más alto en Tierra del Fuego (2.488 msnm), seguido del monte Sarmiento (2.350 msnm).

Antartandes

Los Andes se prolongan formando una cordillera submarina llamada dorsal del Scotia, la que se hace visible sobre las aguas oceánicas en las cumbres más elevadas dando lugar a las islas conocidas como Antillas del Sur: islas Aurora, Georgias del Sur, rocas Clerke, islas Sandwich del Sur, Orcadas del Sur y Shetland del Sur. Luego vuelven a emerger como cordón cordillerano en la Antártida con el nombre de Antartandes, la gran cadena montañosa de la península Antártica. Allí la altura máxima es el monte Coman, de 3.657 msnm, situado en el segmento de la cordillera que se conoce como montes de La Eternidad. En esa zona se destaca también el monte Esperanza (2.860 msnm).

De los Antartandes surge una extensión hacia el suroeste, montes Ellsworth, que es una cordillera baja, en gran proporción sub-glaciar, y que empalma a los Antartandes con la otra gran cordillera antártica: las montañas Transantárticas. En este segmento llamado cordillera Diamante está localizada la mayor altitud de la Antártida Argentina, el monte Chiriguano (3.660 msnm). De allí hacia el Polo Sur se encuentra la llamada meseta Polar.