Elbibliote.com
TIENDA ONLINE
VOLVER A LOS ARTÍCULOS

Cambios de fase. Ejercicios. Parte III



Ejercicio 2. Se tienen 25 gramos de vapor de agua. Por enfriamiento pasan a la fase líquida. ¿Qué cantidad de calor ceden los 25 gramos de vapor, al cambiar de fase? Vapor de agua, ΔHv= 9, 71 Kcal/mol.

  • Datos: mvaporH2O= 25 gr; mC6H6= 100 gr; mHg= 100 gr; ΔHvagua = inverso ¿?.
  • El segundo paso es hallar la masa molar del agua.

M= H2O

  • Se procede a calcular los moles:
  • Finalmente se calcula el calor molar de vaporización de los 1,388 moles de vapor de agua condensado, recordando que: vapor de agua, ΔHv= 9, 71 Kcal/mol.

Dado a que la condensación o licuefacción es el proceso inverso de la vaporización de una sustancia, se escribe el mismo valor pero con signo negativo, lo cual indica que durante el proceso se desprende la misma cantidad de calor que se consume durante la vaporización.

Ejercicio 3. Calcule los valores de ΔHs para cada sustancia señalada en la siguiente tabla:

  • Se aplica la fórmula para el calor molar de sublimación:

ΔHs = ΔHf + ΔHv

a) Mercurio, Hg:

ΔHs = 0,56 Kcal/mol + 13,5 Kcal/mol = 14,06 Kcal/mol.

b) Agua, H2O:

ΔHs = 1,44 Kcal/mol + 9,71 Kcal/mol = 11,15 Kcal/mol.

c) Benceno, C6H6:

ΔHs = 2,55 Kcal/mol + 7,36 Kcal/mol = 9,91 Kcal/mol.

d) Tetraclocuro de carbono, CCl4:

ΔHs = 0,61 Kcal/mol + 7,14 Kcal/mol = 7,75 Kcal/mol.

Referencias bibliográficas:

Cuerpo de redacción (1997). Mentor interactivo. Enciclopedia temática estudiantil. Editorial Océano. Barcelona, España. Pág: 200-203.