Elbibliote.com
TIENDA ONLINE
VOLVER A LOS ARTÍCULOS

Los trapecios y trapezoides



Los trapecios y trapezoides son polígonos, es decir, figuras geométricas que están delimitadas por líneas rectas. Se encuentran clasificados dentro de los cuadriláteros, por lo tanto tienen los siguientes elementos: cuatro lados, cuatro vértices y cuatro ángulos interiores cuya suma es 360°.

TRAPECIOS: Son cuadriláteros con un par de lados paralelos, denominados bases.

Tipos de trapecio:

Trapecio rectángulo: Es un trapecio con un lado perpendicular a sus bases (paralelas). Sus ángulos internos son: dos ángulos rectos, uno agudo y un obtuso. También suele denominarse trapecio birrectángulo.

Trapecio isósceles: Sus lados no paralelos miden lo mismo. Tiene dos ángulos internos agudos y dos obtusos iguales entre sí. Sus ángulos opuestos son suplementarios y sus diagonales iguales.

Trapecio escaleno: Sus ángulos internos son todos de diferente amplitud, ya que todos sus lados tienen distinta longitud.

TRAPEZOIDES: Son cuadriláteros con lados opuestos no paralelos, que pueden ser simétricos o asimétricos.

CLASIFICACIÓN DE TRAPEZOIDES DE ACUERDO A SU SIMETRÍA

Trapezoide simétrico: Tiene la forma de una cometa (barrilete), con dos pares de lados consecutivos iguales. Sus diagonales son perpendiculares y son bisectrices de los vértices. Poseen un eje de simetría.

Trapezoide asimétrico: Cuadriláteros sin lados paralelos ni eje de simetría.

TIPOS DE TRAPEZOIDE

CÓNCAVO: Es un trapezoide en el que se pueden hallar dos puntos interiores al mismo, A y B, que generan un segmento AB fuera del cuadrilátero.

CONVEXO: Es un trapezoide cuya característica principal es que al tomar dos puntos interiores, A y B cualesquiera del mismo, todos los puntos del segmento AB determinado por dichos puntos están dentro del cuadrilátero.

¿ROMBOIDE O TRAPEZOIDE?

Esta figura puede encontrarse en los libros de texto siendo nombrada de distintas formas, algunos de ellos la denominan romboide, otros trapezoide o también deltoide.

DELTOIDE: Cuadrilátero irregular, cuyos lados consecutivos son iguales de a pares. Una circunferencia puede ser inscripta dentro del mismo. El matemático Julio Rey Pastor, denominó a esta figura romboide y esa denominación puede utilizarse aún en la actualidad.

Sabías que.

En el cuerpo humano existe un músculo denominado deltoides, debido a que su forma es similar a la figura geométrica anteriormente descripta. El origen del nombre se debe al parecido de la forma con la letra griega delta Δ.

PARA TENER EN CUENTA:

Cabe destacar que para muchos autores el romboide es un paralelogramo, que tiene sus lados iguales de a dos, y por lo tanto dos pares de ángulos iguales.

¿Cuál es la diferencia entre las siguientes figuras?