Elbibliote.com
TIENDA ONLINE
VOLVER A LOS ARTÍCULOS

Técnicas de estudio



Cuando se estudia con poca anticipación, se realiza una lectura superficial del contenido y, como consecuencia, resulta dificultoso retener datos puntuales o relacionar de modo correcto los temas. Por tanto, para evitar apurones y malos resultados lo conveniente es planificar.

El tiempo de estudio

Entre tantas actividades puede resultar dificultoso encontrar un momento para estudiar, lo ideal es hacerlo con tiempo debido a que el estudio exige sobre todo persistencia y planificación. Por tanto, hay que estudiar desde el primer día.

Lo ideal es planear un estudio progresivo, día a día; tanto en la etapa escolar como en la universitaria es suficiente con mantener un ritmo de estudio de 2 a 3 horas diarias. Leer mucha información un día y no hacerlo los dos siguientes, sería equiparable al deportista que un día se entrena fuerte y los siguientes absolutamente nada.

Estudiar con continuidad y tiempo permite ir evacuando dudas, consultando otra bibliografía e ir confeccionando resúmenes y cuadros conceptuales que serán de utilidad en los momentos previos a rendir.

No resulta productivo realizar un esfuerzo por estudiar y asimilar mucha información a último momento dado que aumentan las probabilidades de fallar en el examen. Bajo tales circunstancias, el nivel de asimilación de la materia es muy bajo y en pocos días se olvidaría.

Dependiendo de las actividades extras que cada uno realice, la planificación se debe basar en elegir un horario de estudio alejado de las comidas y preferentemente durante las primeras horas del día. En el caso de tener que trabajar, lo conveniente es estudiar antes de asistir al trabajo; hacerlo luego puede hacernos perder la concentración debido al cansancio.

Algunos consejos para el momento de estudio son:

- Estudiar desde el primer día de curso.

- Establecer periodos regulares de descanso. Por ejemplo, 15 minutos cada hora de estudio.

- Anticipar el estudio, ya sea resolviendo la tarea con antelación o leyendo la bibliografía que se tratará en la clase siguiente.

- Fijarse objetivos diarios. No se trata de estudiar largas horas sino de cumplir con lo principal, por ejemplo: repasar la lección 1 y hacer los deberes de inglés.

- Tener en cuenta que se puede aprender por medio de las películas. Ciertos temas han sido tratados en películas y en algún momento de ocio se puede aprovechar a descansar y a aprender al mismo tiempo.