Elbibliote.com
TIENDA ONLINE
VOLVER A LOS ARTÍCULOS

En Finlandia, las preparaciones de Navidad suelen comenzar con un mes de antelación para que todo roce la perfección.

Finlandia



Llegamos al noroeste del continente europeo para conocer la República de Finlandia, país miembro de la Unión Europea desde 1995. Su capital y ciudad más importante es Helsinki, situada en la costa sur del territorio. Bosques, saunas, inviernos largos y dos idiomas oficiales son algunos de los sellos distintivos de este lugar en el mundo.

Historia

Los primeros habitantes que llegaron al actual territorio de Finlandia lo hicieron unos 10.000 años atrás y provenían de los países bálticos.

Desde la Edad Media hasta principios del siglo XIX, Finlandia perteneció a Suecia y se evidenciaron enfrentamientos en torno al dominio por el territorio. Bajo dominio sueco se arraigó en Finlandia el ordenamiento jurídico y social escandinavo; el grupo de provincias finlandesas eran gobernadas desde Estocolmo, capital de todo el reino.

Entre 1809 y 1917, Finlandia estuvo bajo dominio ruso como consecuencia de la guerra en que Rusia derrotó a Suecia. Durante ese periodo, los finlandeses podían decidir por sí mismos sobre numerosos asuntos y así pasaron a conformar un territorio con gran unidad nacional y territorial, un Gran Ducado autónomo en el que el zar de todas las Rusias, su titular, estaba representado por un gobernador general.

A principios del siglo XX Finlandia vio limitado su poder; San Petersburgo inició una política conocida como la "rusificación", que dio lugar al "primer período de represión" (1899 - 1905) y más adelante al segundo (1909 - 1917). En este marco, el 6 de diciembre de 1917 Finlandia aprobó la declaración de independencia emitida por el Senado presidido por P. E. Svinhufvud (1861 - 1944). Este nuevo Estado adoptó la forma de una república cuya legislación es redactada por un parlamento elegido por el pueblo. El jefe del estado es un presidente, no un emperador ni un rey.

Gobierno

Finlandia es una república, con una forma de gobierno democrática que combina el sistema parlamentario con el presidencial. El país es gobernado según la Constitución adoptada el 17 de julio de 1919.

Ciudad capital: Helsinki

Está ubicada en la costa sur del país, forma parte de la provincia de Finlandia Meridional y de la región de Uusimaa. Se extiende por varias bahías y penínsulas. A su vez está rodeada por cientos de islas que forman el archipiélago.

Fue fundada en 1550 cuando el rey sueco Gustav Vasa quiso crear un puerto que compitiera con el cercano Tallin, en Estonia. Llamó a la ciudad Helsingfors. Sin embargo, en 1640 cambió su localización desde del nacimiento del río Vantaa a su lugar actual y con el objetivo de contrarrestar el aumento de influencia rusa en el Báltico y defender a la ciudad de ataques, se fortificó y se empezó la construcción de Suomenlinna en 1748.


Invierno en Helsinki.

Fortaleza de Suomenlinna

Fue construida sobre seis islas, en Helsinki, la capital de Finlandia. Forma parte del Patrimonio de la Humanidad, declarada como tal por la Unesco, es un lugar de gran afluencia turística. Los inicios de su construcción se remontan a la década de 1700, cuando Finlandia era aún parte del Reino de Suecia. Los cañones que aun miran hacia el Oeste en las murallas de Kustaanmiekka son un vestigio del periodo de dominación rusa en el siglo XIX.

La ciudad se presenta como principal centro político, educativo, financiero, cultural y de investigación de Finlandia. Cerca del 70% de las empresas extranjeras que operan en el país se han asentado en la región de Helsinki. En el municipio de Vantaa se encuentra el aeropuerto de Helsinki, con servicio frecuente a varios destinos de Europa y Asia.

Una de las construcciones que más se destaca es la catedral luterana. Se trata de un edificio blanco de cúpulas azules erigido en la plaza del Senado y es visible desde distintos puntos de la ciudad. Es obra de Carl Ludvig Engel, diseñador del desarrollo urbanístico de Helsinki a principios del siglo XIX, que murió antes de terminar la edificación.


Catedral luterana de Helsinki.

Economía

El principal recurso que posee el país es la riqueza de sus bosques que cubren el 65% de la superficie del país. Aprovechando tal situación las industrias se han desarrollado en torno a la explotación forestal de madera y papel; y además, se destacan otras industrias como son la metalúrgica, astilleros, textil, química, de la porcelana y del vidrio.


La ciudad de Kotka tiene el segundo puerto con mayor actividad, luego del de Helsinki.

A nivel internacional el país se destaca por la fabricación de grandes máquinas papeleras. También se construyen embarcaciones sofisticadas como plataformas petrolíferas, rompehielos, cruceros y tanques. Puntualmente, los teléfonos celulares son el principal producto de exportación, a su vez, Finlandia es uno de los pocos países europeos cuyas exportaciones en informática y telecomunicaciones exceden a las importaciones.

Si bien la superficie cultivada ocupa apenas el 8%, la agricultura localizada en el sur del país abastece a la población de productos alimenticios básicos tales como, papas, cereales, remolacha y hortalizas. Sin embargo, depende de la importación de hidrocarburos, carbón y electricidad.

La cría de renos



Es un ícono del norte del país, en Laponia. Allí el número de renos es aproximadamente el mismo que el de personas. Están semi-domesticados y la mayoría de ellos pertenecen a distintos pastores.

Para muchos, la cría de renos sigue siendo una importante fuente de ingresos. Estos animales viven en libertad y se acorralan dos o tres veces al año.

Cultura

La identidad nacional se ve reflejada en diversas manifestaciones culturales. Los aspectos más destacables e internacionalmente apreciados son la música, la arquitectura, el diseño y el deporte.

Música

El cántele es el instrumento popular finlandés más antiguo. Es un instrumento de cuerda, los primeros estaban compuestos por 5 o 6 cuerdas. Actualmente tienen hasta 39 y un cuerpo hecho de varias piezas. Otros instrumentos típicos son el acordeón, el violín y el armonio.

A lo largo del año se llevan a cabo un gran número de festivales, los dos más famosos son el Festival de Ópera de Savonlinna y el Festival de Cámara de Kuhmo.


El cántele, instrumento musical típicamente finlandés.

Arquitectura y diseño

El reconocimiento mundial obtenido por la arquitectura se debe no solo a brillantes individualidades, sino también al antiguo anhelo de la sociedad finlandesa de crear una cultura nacional para sustentar la independencia política.

Por un motivo u otro, las viejas casas han sido destruidas. Por este motivo, se puede decir que el 90 % de la edificación actual es del período de la Independencia y una tercera parte de los finlandeses vive en casas de menos de veinticinco años.

Los testimonios más importantes de la arquitectura antigua finlandesa son los castillos y las iglesias medievales de tosca piedra gris, así como las iglesias de madera con sus campanarios realizados por los carpinteros del siglo XVIII.

La fama de Finlandia como meca de la arquitectura moderna comenzó a forjarse a principios del siglo XX. El pabellón finlandés de la Exposición Universal de París, diseñado por los arquitectos Armas Lindgren, Herman Gesellius y Eliel Saarinen fue un punto de arranque para el boom finlandés en el año 1900.

Helsinki fue elegida Capital Mundial del Diseño en 2012 por haber conseguido convertir el diseño en una herramienta eficiente para promover el desarrollo social, cultural y económico de la sociedad. Su lema fue "Helsinki abierta, el diseño aplicado a la vida".

Todas sus construcciones son sostenibles y se adaptan a su entorno produciendo una agradable sensación de bienestar a sus habitantes y visitantes. La ciudad ha utilizado el diseño para reinventarse a sí misma.

Deporte

De acuerdo a un estudio realizado por la Comisión Europea (2010), Finlandia se destaca por estar entre los países más activos del mundo. El 90% de los jóvenes tiene afición por algún deporte, el más popular es el hockey sobre hielo. También el fútbol y el baloncesto tienen popularidad. Muestra de ello es la cantidad de clubs deportivos, cerca de 9.000, que ofrecen a los socios actividades de ocio y competición en varios deportes.

Durante los meses de invierno y primavera se organizan muchas actividades de esquí, la más famosa, es la tradicional maratón de esquí de Finlandia. Uno de los aspectos más importantes y curiosos es que muchas personas dedican su tiempo libre a trabajar en forma voluntaria en los clubs deportivos, se estima que es cerca del 10% de la población.

El deporte nacional es el pesäpallo, se trata de una especie de béisbol autóctono con variantes que ellos mismos han estipulado. Es una combinación de los tradicionales juegos de equipo de bateo de pelota y el béisbol norteamericano. El juego fue desarrollado por primera vez por Lauri "Tahko" Pihkala en la década de 1920.

Religión

Desde 1923, en Finlandia impera una absoluta libertad de cultos. El 78% de la población forma parte de la Iglesia Evangélica Luterana. La iglesia ortodoxa es la segunda mayor comunidad religiosa del país, cerca del 1 % de la población pertenece a ella. La iglesia evangélica luterana y la iglesia ortodoxa gozan de un estatuto especial en Finlandia. Por ejemplo, tienen derecho a recaudar impuestos.

Los saunas



La cantidad de saunas que hay en Finlandia es un dato que llama la atención, uno cada tres personas. La palabra finlandesa löyly (el vapor obtenido arrojando agua sobre piedras calientes), es una palabra de origen ugrofinés que entró en el vocabulario finlandés hace más de 7.000 años.

El sauna también está generalizado entre otros pueblos ugrofineses de la región del Báltico (estonios, carelianos, vepsos y livones) así como entre varios pueblos eslavos, bálticos (letones y lituanos), tártaros de Turquía y ugrofineses orientales. Sin embargo, es en Finlandia donde se ha instalado como parte de la cultura nacional.

Se distinguen dos tipos de sauna, los "baños turcos" que no superan los 70°C y tienen mucha humedad, y el sauna finlandés, que tienen temperaturas entre los 80° y 90°C y una humedad mínima. Estos últimos consisten en un habitáculo de madera que absorbe la humedad en exceso. Adentro hay bancos a diferentes alturas, siendo en los superiores donde se concentra más temperatura, ya que el calor va ascendiendo. Por medio de un calentador eléctrico las piedras volcánicas adquieren mayor temperatura y al verter agua se provoca un golpe de vapor.