Elbibliote.com
TIENDA ONLINE
VOLVER A LOS ARTÍCULOS

Justo José de Urquiza.
Santiago Derqui.
Bartolomé Mitre.
Domingo F. Sarmiento.
Nicolás Avellaneda.
Julio Argentino Roca.
Miguel Juárez Celman.
Carlos Pellegrini.
Luis Sáenz Peña.
José Evaristo Uriburu.
Julio Argentino Roca.
Manuel Quintana.
José Figueroa Alcorta.
Roque Sáenz Peña.
Victorino de la Plaza.
Hipólito Yrigoyen.
Marcelo T. de Alvear.
Hipólito Yrigoyen.
José Félix Uriburu.
Agustín P. Justo.
Roberto Marcelino Ortiz.
Ramón S. Castillo.
Pedro Pablo Ramírez.
Edelmiro J. Farrell.
Juan Domingo Perón.
Juan Domingo Perón.
Eduardo Lonardi.
Pedro Eugenio Aramburu.
Arturo Frondizi.
José María Guido.
Arturo Umberto Illia.
Juan Carlos Onganía.
Roberto Marcelo Levingston.
Alejandro Agustín Lanusse.
Héctor José Cámpora.
Raúl Lastiri.
Juan Domingo Perón.
María Estela Martínez de Perón.
Jorge Rafael Videla.
Roberto Eduardo Viola.
Leopoldo Fortunato Galtieri.
Reynaldo Benito A. Bignone.
Raúl Ricardo Alfonsín.
Carlos Saúl Menem.
Carlos Saúl Menem.
Fernando de la Rúa.
Federico Ramón Puerta.
Adolfo Rodríguez Saá.
Eduardo Camaño.
Eduardo Duhalde.
Néstor Kirchner.
Cristina Fernández de Kirchner.
Cristina Fernández de Kirchner.
Mauricio Macri.

Presidentes y ministros de Argentina (1776 - 2015)



A continuación se detallarán las diferentes etapas y formas de gobierno, sus mandatarios y gabinetes del territorio nacional argentino.

Referencias de los textos:

Describen el comienzo de una nueva forma de gobierno previa a "La Nación Argentina".

Describen el comienzo de un nuevo gobierno democrático.

Describen la interrupción del orden institucional (golpe de estado).

Describen el comienzo de un nuevo gobierno militar.

LA ERA VIRREINAL

El 1º de agosto de 1776 Carlos III, rey de España, crea el virreinato del Río de la Plata con sede en Buenos Aires separando del virreinato del Perú a las provincias de Buenos Aires, Paraguay, Tucumán, Potosí, Santa Cruz de la Sierra y Charcas, y las ciudades de Mendoza y San Juan. En esa misma, expide el título de virrey a Pedro de Cevallos, quien tomó posesión del cargo recién el 15 de octubre de 1777.

Virreyes del Río de la Plata

Pedro de Ceballos: 15 de octubre 1777 (*1) - 26 de junio 1778 (*2)

Juan José de Vértiz y Salcedo: 26 de junio de 1778 - 7 de marzo de 1784

Cristóbal del Campo, marqués de Loreto: 7 de marzo de 1784 - 4 de diciembre de 1789

Nicolás de Arredondo: 4 de diciembre de 1789 - 16 de marzo de 1795

Pedro Melo de Portugal y Villena: 16 de marzo de 1795 - 15 de abril de 1797

Antonio Olaguer Feliú: 2 de mayo de 1797 - 14 de marzo de 1799

Gabriel de Avilés y del Fierro, marqués de Avilés: 14 de marzo de 1799 - 20 de mayo de 1801

Joaquín del Pino: 20 de mayo de 1801 - 11 de abril de 1804

Rafael de Sobremonte, marqués de Sobremonte: 28 de abril de 1804 - 24 de diciembre de 1807 (*3)

Santiago de Liniers: 24 de diciembre de 1807 - 30 de junio de 1809

Baltasar Hidalgo de Cisneros: 15 de julio de 1809 - 25 de mayo de 1810 (*4)

Javier de Elío (*5): 19 de enero de 1811

(*1) Las fechas de inicio de gestión corresponden a la toma efectiva de posesión del cargo y no a la expedición del título. Ver Virreyes del Río de la Plata para más detalles.

(*2) El 12 de junio de 1778 el virrey Ceballos firmó la Memoria a su sucesor y el 26 del mismo mes entregó el mando a Vertiz.

(*3) Tras el Cabildo abierto del 14 de agosto de 1806, después de la invasión inglesa de ese año, Sobremonte pasó a la Banda Oriental y delegó en Liniers el mando de las armas de Buenos Aires y en el Regente de la Audiencia el despacho diario y urgente de los demás ramos de gobierno. El 10 de febrero de 1807, una Junta de Guerra depuso a Sobremonte y dispuso que Liniers quedara como jefe de todas las fuerzas y el 19 de febrero la Audiencia asumió el gobierno provisorio del virreinato.

(*4) El 13 de mayo de 1810 llegaron al Río de la Plata las noticias de que la península había sido ocupada por los franceses. El 22 de mayo de 1810 se reunió un Cabildo abierto en Buenos Aires y el 25 se dieron por concluidas las funciones del virrey Cisneros.

(*5) Pese a la resolución del Cabildo abierto del 25 de mayo de dar por concluidas las funciones del virrey Cisneros, el Consejo de Regencia de Cádiz nombró virrey del Río de la Plata a Javier de Elío, quien llegó a Montevideo a principios de 1811, declaró a esa ciudad capital del virreinato y a Buenos Aires, ciudad rebelde, y bloqueó su puerto.

LA MÁSCARA DE FERNANDO VII

Tras destituir al virrey Cisneros, el Cabildo abierto del 25 de mayo de 1810 designó a Cornelio Saavedra presidente de la Primera Junta de gobierno. La junta gobernó en nombre de Fernando VII, el monarca español capturado por Napoleón. De este modo, se deponía al virrey en nombre del rey.

Primera Junta de Gobierno - Presidente

Cornelio Saavedra / 25 de mayo de 1810 - 18 de diciembre de 1810

Junta Grande - Presidentes

Cornelio Saavedra / 18 de diciembre de 1810 - 26 de agosto de 1811

Domingo Matheu / 26 de agosto de 1811 - 23 de septiembre de 1811

Como consecuencia de la derrota de las tropas patriotas en la batalla de Huaqui, ocurrida el 20 de junio de 1811, se produce la caída de la Junta Grande.

Primer triunvirato / 23 de septiembre de 1811 - 8 de octubre de 1812

Feliciano Antonio Chiclana

Manuel de Sarratea

Juan José Paso (desde el 23 de septiembre de 1811 hasta el 23 de marzo de 1812)

Juan Martín de Pueyrredón (desde el 23 de marzo de 1812 hasta el 8 de octubre de 1812)

Un movimiento encabezado por José de San Martín y Carlos María de Alvear depone al Primer Triunvirato.

Segundo Triunvirato / 8 de octubre de 1812 - 31 de enero de 1814

Juan José Paso

Nicolás Rodríguez Peña

Antonio Álvarez Jonte (desde el 8 de octubre de 1812 hasta el 19 de agosto de 1813)

Gervasio Antonio de Posadas (desde el 19 de agosto de 1813 hasta el 31 de enero de 1814)

Tras las derrotas de Vilcapugio y Ayohuma, la Asamblea del Año XIII creó el Directorio, un poder ejecutivo unipersonal.

Directores Supremos de las Provincias Unidas

Gervasio Antonio Posadas: 31 de enero de 1814 - 15 de enero de 1815

Carlos María de Alvear: 15 de enero de 1815 - 15 de abril de 1815

Juan José Viamonte: 18 de abril de 1815 - 20 de abril de 1815

José Rondeau: 20 de abril de 1815

Ignacio Álvarez Thomas: 20 de abril de 1815 - 17 de abril de 1816

Antonio González Balcarce: 17 de abril de 1816 - 12 de julio de 1816

LA INDEPENDENCIA

El 9 de julio de 1816 el Congreso reunido en Tucumán declaró la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

Directores Supremos de las Provincias Unidas

Juan Martín de Pueyrredón: 3 de mayo de 1816 - 9 de junio de 1819

José Rondeau: 9 de junio de 1819 - 11 de febrero de 1820 (*1)

Juan Pedro Aguirre: 11 de febrero de 1820 - 16 de febrero de 1820 (*2)

(*1) Tras la batalla de Cepeda, José Rondeau renuncia y desaparece el directorio. El Cabildo de Buenos Aires asume todos los poderes.

(*2) El 16 de febrero de 1820 una junta electoral eligió a Manuel de Sarratea gobernador de la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, el gobierno central estaba se había disuelto.

LA GUERRA CIVIL

Entre el 16 de febrero de 1820 y el 12 de octubre de 1862 se sucedieron las guerras civiles. Durante ese período, excepto por un breve lapso de tiempo no hubo un gobierno nacional aceptado por todas las provincias que conforman el territorio nacional. El triunfo de Sucre en Ayacucho significó el fin de la dominación española en América. Con el objeto de obtener el reconocimiento de la independencia, el gobernador de Buenos Aires solicita que se establezca una autoridad que se encargue de los negocios nacionales. Fue así que el 7 de febrero el Congreso aprobó la creación de un Poder Ejecutivo Nacional permanente y designó a Bernardino Rivadavia para ocupar el cargo.

Gobernador de Buenos Aires, ejerciendo el Poder Ejecutivo Nacional

Juan Gregorio de Las Heras: 23 de enero de 1825 - 8 de febrero de 1826

Presidentes

Bernardino Rivadavia: 8 de febrero de 1826 - 7 de julio de 1827

Vicente López y Planes: 7 de julio de 1827 - 18 de agosto de 1827

Tras las escandalosas negociaciones de Manuel J. García con el gobierno brasileño en la guerra contra ese país, que concluyeron con la independencia del Uruguay, Rivadavia renunció a la presidencia. Poco después se deshizo el gobierno central y se sucedieron las guerras civiles.

Gobernadores de Buenos Aires con representación nacional legal o "de facto" o manejo de las Relaciones Exteriores

Manuel Dorrego: 12 de agosto de 1827

Juan Lavalle: 1º de diciembre de 1828

Juan José Viamonte: 26 de agosto de 1829

Juan Manuel de Rosas: 8 de diciembre de 1829

Juan Ramón Balcarce: 17 de diciembre de 1832

Juan José Viamonte (interino): 5 de noviembre de 1833

Manuel Vicente Maza (interino): 1º de octubre de 1834

Juan Manuel de Rosas: 13 de abril de 1835

Gobernador de Entre Ríos con el manejo de las Relaciones Exteriores

Justo José de Urquiza: 3 de febrero de 1852 - 5 de marzo de 1854

Tras la batalla de Caseros, ocurrida el 3 de febrero de 1852, el gobernador de Entre Ríos, Justo José de Urquiza, vence a Juan Manuel de Rosas, quien al poco tiempo se embarca rumbo a Inglaterra. El gobernador de Entre Ríos asume el manejo de las Relaciones Exteriores, pero tras la "Revolución del 11 de Septiembre de 1852", el país se divide en dos. Por un lado, el Estado de Buenos Aires y por el otro, la Confederación Argentina. Los dos primeros presidentes constitucionales, Justo José de Urquiza y Santiago Derqui, gobernarán una Confederación sin la participación del estado de Buenos Aires.

ELECCIONES PRESIDENCIALES
20 / 2 / 1854

PRESIDENCIA DE JUSTO JOSÉ DE URQUIZA

Del 5 de marzo de 1854 al 5 de marzo de 1860

Presidente

Justo José de Urquiza (1801 - 1870)
Militar. Asumió a los 52 años.

Vicepresidente

Salvador María del Carril (1798 - 1883)
Jurista. Asumió a los 55 años.

GABINETE

Ministro del Interior

José Benjamín Gorostiaga,

Santiago Derqui

Ministro de Relaciones Exteriores y Culto

Juan María Gutiérrez,

Luis José de la Peña,

Bernabé López

Ministro de Hacienda

Mariano Fragueiro,

Juan del Campillo,

Agustín Justo de la Vega,

Elías Bedoya

Ministro de Justicia e Instrucción Pública

Facundo Suviría,

Juan del Campillo,

Pedro L. Funes

Ministro de Guerra y Marina

Rudecindo Alvarado,

José Miguel Galán

ELECCIONES PRESIDENCIALES
6 / 10 / 1859

PRESIDENCIA DE SANTIAGO DERQUI

Del 5 de marzo de 1860 al 5 de noviembre de 1861

Presidente

Santiago Derqui (1809 - 1867)
Abogado. Asumió a los 51 años. Renunció el 5/11/1861

Vicepresidente

Juan Esteban Pedernera (1796 - 1886)
Militar. Asumió a los 63 años

GABINETE

Ministro del Interior

Juan Pujol,

Severo González

Ministro de Relaciones Exteriores y Culto

Emilio de Alvear,

Francisco Pico,

Nicanor Molinas

Ministro de Hacienda

Tomas Arias,

Norberto de La Riestra,

Vicente Castillo

Ministro de Justicia e Instrucción Pública

José Severo de Olmos

Ministro de Guerra y Marina

Benjamín Victorica,

José María Francia

NACIÓN ARGENTINA

En la Batalla de Pavón, Bartolomé Mitre, gobernador de Buenos Aires, resulta vencedor. Buenos Aires se incorpora a la nación.

PRESIDENCIA DE BARTOLOMÉ MITRE

Del 12 de octubre de 1862 al 12 de octubre de 1868

Presidente

Bartolomé Mitre (1821 - 1906)
Periodista, historiador, militar. Asumió a los 41 años

Vicepresidente

Marcos Paz (? - 1868)
Abogado. Falleció el 2/1/1868

GABINETE

Ministro del Interior

Guillermo Rawson

Ministro de Relaciones Exteriores y Culto

Rufino de Elizalde,

Marcelino Ugarte

Ministro de Hacienda

Dalmacio Vélez Sarsfield,

Lucas González

Ministro de Justicia e Instrucción Pública

Eduardo Costa,

José Evaristo Uriburu

Ministro de Guerra y Marina

Juan A. Gelly y Obes,

Wenceslao Paunero

ELECCIONES PRESIDENCIALES
16 / 8 / 1868

PRESIDENCIA DE DOMINGO F. SARMIENTO

Del 12 de octubre de 1868 al 12 de octubre de 1874

Presidente

Domingo Faustino Sarmiento (1811 - 1888)
Escritor, historiador, educador. Asumió a los 57 años

Vicepresidente

Adolfo Alsina (1829 - 1877)
Jurisconsulto. Asumió a los 39 años

GABINETE

Ministro del Interior

Dalmacio Vélez Sarsfield,

Uladislao Frías

Ministro de Relaciones Exteriores y Culto

Mariano Varela,

Carlos Tejedor

Ministro de Hacienda

José Benjamín Gorostiaga,

Luis L. Domínguez,

Santiago Cortínez

Ministro de Justicia e Instrucción Pública

Nicolás Avellaneda,

Juan Crisóstomo Albarracín

Ministro de Guerra y Marina

Martín de Gainza

ELECCIONES PRESIDENCIALES
12 / 4 / 1874

PRESIDENCIA DE NICOLÁS AVELLANEDA

Del 12 de octubre de 1874 al 12 de octubre de 1880

Presidente

Nicolás Avellaneda (1837 - 1885)
Abogado, periodista. Asumió a los 37 años.

Vicepresidente

Mariano Acosta (1825 - 1893)
Abogado. Asumió a los 49 años

GABINETE

Ministro del Interior

Simón de Iriondo,

Bernardo de Irigoyen,

Santiago Laspiur,

Domingo F. Sarmiento,

Benjamín Zorrilla,

Ministro de Relaciones Exteriores y Culto

Pedro A. Pardo,

Lucas González,

Rufino de Elizalde,

Manuel Montes de Oca,

Bernardo de Irigoyen

Ministro de Hacienda

Santiago Cortínez,

Lucas González,

Norberto de la Riestra,

Victorino de la Plaza,

Bonifacio Lastra

Ministro de Justicia e Instrucción Pública

Onésimo Leguizamón,

Antonio Malaver,

José María Gutiérrez,

Victorino de la Plaza,

Miguel Goyena

Ministro de Guerra y Marina

Adolfo Alsina,

Julio A. Roca,

Luis María Campos,

Carlos Pellegrini

ELECCIONES PRESIDENCIALES
11 / 4 / 1880

PRESIDENCIA DE JULIO ARGENTINO ROCA

Del 12 de octubre de 1880 al 12 de octubre de 1886

Presidente

Julio Argentino Roca (1843 - 1915)
Militar. Asumió a los 37 años

Vicepresidente

Francisco B. Madero (1816 - 1989)
Abogado, empresario. Asumió a los 64 años

GABINETE

Ministro del Interior

Antonio del Viso,

Bernardo de Irigoyen,

Benjamín Paz,

Francisco J. Ortiz,

Isaac J. Chavarría

Ministro de Relaciones Exteriores y Culto

Bernardo de Irigoyen,

Victorino de la Plaza,

Francisco J. Ortiz

Ministro de Hacienda

Santiago Cortínez,

Juan José Romero,

Victorino de la Plaza,

Wenceslao Pacheco

Ministro de Justicia e Instrucción Pública

Manuel Pizarro,

Eduardo Wilde

Ministro de Guerra y Marina

Benjamín Victorica,

Carlos Pellegrini

ELECCIONES PRESIDENCIALES
11 / 4 / 1886

PRESIDENCIA DE MIGUEL JUÁREZ CELMAN

Del 12 de octubre de 1886 al 6 de agosto de 1890

Presidente

Miguel Juárez Celman (1844 - 1909)
Abogado. Asumió a los 42 años. Renunció el 6/8/1890

Vicepresidente

Carlos Pellegrini (1846 - 1906)
Abogado. Asumió a los 40 años

GABINETE

Ministro del Interior

Eduardo Wilde,

Wenceslao Pacheco,

Norberto Quirno Costa,

Salustiano J. Zavalía

Ministro de Relaciones Exteriores y Culto

Norberto Quirno Costa,

Estanislao S. Zeballos,

Roque Sáenz Peña

Ministro de Hacienda

Wenceslao Pacheco,

Rufino Varela,

Francisco Uriburu,

Juan Agustín García

Ministro de Justicia e Instrucción Pública

Filemón Posse,

Amancio Alcorta,

José M. Astigueta

Ministro de Guerra y Marina

Nicolás Levalle,

Eduardo Racedo

RENUNCIA DE MIGUEL JUÁREZ CELMAN
ASUME EL VICEPRESIDENTE, CARLOS PELLEGRINI

PRESIDENCIA DE CARLOS PELLEGRINI

Del 8 de agosto 1890 al 12 de octubre de 1892

Presidente

Carlos Pellegrini (1846 - 1906)
Abogado. Asumió a los 43 años

Vicepresidente

Cargo vacante

GABINETE

Ministro del Interior

Julio A. Roca,

José V. Zapata

Ministro de Relaciones Exteriores y Culto

Eduardo Costa,

Estanislao S. Zeballos

Ministro de Hacienda

Vicente F. López,

Emilio Hansen

Ministro de Justicia e Instrucción Pública

José M. Gutiérrez,

Juan Carballido,

Juan Balestra

Ministro de Guerra y Marina

Nicolás Levalle

ELECCIONES PRESIDENCIALES
10 / 4 / 1892

PRESIDENCIA DE LUIS SÁENZ PEÑA

Del 12 de octubre 1892 al 22 de enero de 1895

Presidente

Luis Sáenz Peña (1822 - 1907)
Abogado. Asumió a los 70 años. Renunció el 22/1/1895

Vicepresidente

José Evaristo Uriburu (1831 - 1914)
Abogado. Asumió a los 60 años

GABINETE

Ministro del Interior

Manuel Quintana,

Tomás de Anchorena,

Wenceslao Escalante,

Miguel Cané

Ministro de Relaciones Exteriores y Culto

Tomás S. de Anchorena,

Miguel Cané,

Valentín Virasoro,

Eduardo Costa,

Amancio Alcorta

Ministro de Hacienda

Juan José Romero,

Marco Avellaneda,

Mariano Demaría,

José A. Terry

Ministro de Justicia e Instrucción Pública

Calixto de la Torre,

Amancio Alcorta,

Enrique S. Quintana,

Eduardo Costa,

José A. Zapata

Ministro de Guerra y Marina

Benjamín Virasoro,

Joaquín Viejobueno,

Aristóbulo del Valle,

Luis María Campos,

Eudoro Balsa

RENUNCIA DE LUIS SÁENZ PEÑA
ASUME EL VICEPRESIDENTE, JOSÉ EVARISTO URIBURU

PRESIDENCIA DE JOSÉ EVARISTO URIBURU

Del 22 de enero 1895 al 12 de octubre de 1898

Presidente

José Evaristo Uriburu (1831 - 1914)
Abogado. Asumió a los 63 años

Vicepresidente

Cargo vacante

GABINETE

Ministro del Interior

Benjamín Zorrilla,

Norberto Quirno Costa,

Amancio Alcorta

Ministro de Relaciones Exteriores y Culto

Amancio Alcorta

Ministro de Hacienda

Juan José Romero,

Wenceslao Escalante

Ministro de Justicia e Instrucción Pública

Antonio Bermejo,

Luis Beláustegui

Ministro de Guerra y Marina

Eudoro Balsa,

Guillermo Villanueva,

Nicolás Levalle

ELECCIONES PRESIDENCIALES
10 / 4 / 1898

SEGUNDA PRESIDENCIA DE JULIO A. ROCA

Del 12 de octubre de 1898 al 12 de octubre de 1904

Presidente

Julio Argentino Roca (1843-1915)
Militar. Asumió a los 55 años

Vicepresidente

Norberto Quirno Costa (1844-1915)
Jurisconsulto, diplomático. Asumió a los 54 años

GABINETE

Ministro del Interior

Felipe Yofre,

Joaquín V. González

Ministro de Relaciones Exteriores y Culto

Amancio Alcorta,

Luis María Drago,

José A. Terry

Ministro de Hacienda

José María Rosa,

Emilio Berduc,

Marco M. Avellaneda

Ministro de Justicia e Instrucción Pública

Osvaldo Magnasco,

Juan E. Serú,

Joaquín V. González,

Juan N. Fernández

Ministro de Guerra

General Luis María Campos,

Coronel Pablo Riccheri

Ministro de Obras Públicas

Emilio Civit

Wenceslao Escalante

Ministro de Agricultura

Emilio Frers,

Martín García Merou,

Ezequiel Ramos Mejía,

Wenceslao Escalante.

Ministro de Marina

Comodoro Martín Rivadavia,

Capitán de fragata Onofre Betbeder

ELECCIONES PRESIDENCIALES
10 / 4 / 1904

PRESIDENCIA DE MANUEL QUINTANA

Del 12 de octubre de 1904 al 25 de enero de 1906

Presidente

Manuel Quintana (1835 - 1906)
Abogado, asumió a los 68 años. Falleció el 12/3/1906

Vicepresidente

José Figueroa Alcorta (1860 - 1931)
Abogado, asumió a los 43 años

GABINETE

Ministro del Interior

Rafael Castillo

Ministro de Relaciones Exteriores y Culto

Carlos Rodríguez Larreta

Ministro de Hacienda

José Antonio Terry

Ministro de Justicia e Instrucción Pública

Joaquín V. González

Ministro de Guerra

General Enrique Godoy

Ministro de Obras Públicas

Adolfo F. Orma

Ministro de Agricultura

Damián M. Torino

Ministro de Marina

Capitán de navío Juan A. Martín

MUERE MANUEL QUINTANA
ASUME EL VICEPRESIDENTE, JOSÉ FIGUEROA ALCORTA

PRESIDENCIA DE JOSÉ FIGUEROA ALCORTA

Del 25 de enero de 1906 al 12 de octubre de 1910

Presidente

José Figueroa Alcorta (1860 - 1931)
Abogado, asumió a los 45 años

Vicepresidente

Cargo vacante

GABINETE

Ministro del Interior

Norberto Quirno Costa,

Joaquín V. González,

Marco M. Avellaneda,

José Gálvez

Ministro de Relaciones Exteriores y Culto

Manuel Augusto Montes de Oca,

Estanislao S. Zeballos,

Victorino de la Plaza,

Carlos Rodríguez Larreta

Ministro de Hacienda

Norberto Piñero,

Eleodoro Lobos,

Manuel M. de Iriondo

Ministro de Justicia e Instrucción Pública

Federico Pinedo,

Juan Antonio Bibiloni,

Rómulo S. Naón

Ministro de Guerra

General Luis M. Campos,

General Rosendo M. Fraga,

General Rafael M. Aguirre,

General Eduardo Racedo

Ministro de Obras Públicas

Miguel Tedín,

Carlos Maschwitz,

Ezequiel Ramos Mejía,

Ministro de Marina

Contralmirante Onofre Betbeder,

Capitán de navío Juan Pablo Sáenz Valiente

ELECCIONES PRESIDENCIALES
13 / 3 / 1910

PRESIDENCIA DE ROQUE SÁENZ PEÑA

Del 12 de octubre de 1910 al 9 de agosto de 1914

Presidente

Roque Sáenz Peña (1851 - 1914)
Abogado, asumió a los 59 años

Vicepresidente

Victorino de la Plaza (1840 - 1919)
Abogado, asumió a los 69 años

GABINETE

Ministro del Interior

Indalecio Gómez

Ministro de Relaciones Exteriores y Culto

Ernesto Bosch

Ministro de Hacienda

José María Rosa,

Enrique S. Pérez,

Norberto Piñero,

Lorenzo Anadón

Ministro de Justicia e Instrucción Pública

Juan M. Garro,

Carlos Ibarguren

Ministro de Guerra

General Gregorio Vélez

Ministro de Obras Públicas

Ezequiel Ramos Mejía,

Carlos Meyer Pellegrini

Ministro de Agricultura

Eleonoro Lobos,

Adolfo Mujica

Ministro de Marina

Almirante Juan Pablo Sáenz Valiente

MUERE ROQUE SÁENZ PEÑA
ASUME EL VICEPRESIDENTE, VICTORINO DE LA PLAZA

PRESIDENCIA DE VICTORINO DE LA PLAZA

Del 9 de agosto de 1914 al 12 de octubre de 1916

Presidente

Victorino de la Plaza (1840 - 1919)
Asumió a los 73 años

Vicepresidente

Cargo vacante

GABINETE

Ministro del Interior

Miguel S. Ortiz

Ministro de Relaciones Exteriores y Culto

José L. Murature

Ministro de Hacienda

Enrique Carbó,

Francisco J. Oliver

Ministro de Justicia e Instrucción Pública

Tomás R. Cullen,

Carlos Saavedra Lamas

Ministro de Guerra

General Ángel Allaria

Ministro de Obras Públicas

Manuel Moyano

Ministro de Agricultura

Horacio Calderón

Ministro de Marina

Vicealmirante Juan Pablo Sáenz Valiente

ELECCIONES PRESIDENCIALES
2 / 4 / 1916

PRESIDENCIA DE HIPÓLITO YRIGOYEN

Del 12 de octubre de 1916 al 12 de octubre 1922

Presidente

Hipólito Yrigoyen (1853-1933)
Hacendado. Asumió a los 66 años

Vicepresidente

Pelagio Baltasar Luna (1867-1919)
Abogado. Asumió a los 51 años. Falleció el 25/6/1919

GABINETE

Ministro del Interior

Ramón Gómez,

Francisco Beiró

Ministro de Relaciones Exteriores y Culto

Carlos A. Becú,

Honorio Pueyrredón

Ministro de Hacienda

Domingo Salaberry

Ministro de Justicia e Instrucción Pública

José Salinas

Ministro de Guerra

Elpidio González,

Julio Moreno

Ministro de Obras Públicas

Pablo Terello

Ministro de Agricultura

Honorio Pueyrredón,

Alfredo Demarchi,

Eduardo Vargas Gómez,

Carlos J. Rodríguez

Ministro de Marina

Federico Álvarez de Toledo,

Contralmirante Tomás Zurueta

ELECCIONES PRESIDENCIALES
2 / 4 / 1922

PRESIDENCIA DE MARCELO T. DE ALVEAR

Del 12 de octubre de 1922 al 12 de octubre de 1928

Presidente

Marcelo Torcuato de Alvear (1868 - 1942)
Abogado, asumió a los 54 años

Vicepresidente

Elpidio González (1875 - 1951)
Asumió a los 47 años

GABINETE

Ministro del Interior

José Nicolás Matienzo,

Vicente Carmelo Gallo,

José Pascual Tamborini

Ministro de Relaciones Exteriores y Culto

Ángel Gallardo

Ministro de Hacienda

Rafael Herrera Vegas,

Víctor M. Molina.

Ministro de Justicia e Instrucción Pública

Celestino Marcó,

Antonio Sagarna.

Ministro de Guerra

General Agustín Pedro Justo

Ministro de Obras Públicas

Eufrasio Loza,

Roberto Marcelino Ortiz

Ministro de Agricultura

Tomás Le Bretón,

Emilio Mihura

Ministro de Marina

Almirante Manuel Domecq García

ELECCIONES PRESIDENCIALES
1 / 4 / 1928

SEGUNDA PRESIDENCIA DE HIPÓLITO YRIGOYEN

Del 12 de octubre de 1928 al 6 de septiembre de 1930

Presidente

Hipólito Yrigoyen (1852 - 1933)
Hacendado. Asumió a los 76 años

Vicepresidente

Enrique Martínez (1888 - 1938)
Médico, asumió a los 40 años

GABINETE

Ministro del Interior

Elpidio González

Ministro de Relaciones Exteriores y Culto

Horacio B. Oyhanarte

Ministro de Hacienda

Enrique Pérez Colman

Ministro de Justicia e Instrucción Pública

Juan de la Campa

Ministro de Guerra

General Luis José Dellepiane,

Elpidio González

Ministro de Obras Públicas

José Benjamín Ávalos

Ministro de Agricultura

Juan B. Fleitas

Ministro de Marina

Contralmirante Tomás Zurueta

INTERRUPCIÓN DEL ORDEN INSTITUCIONAL
GOLPE DEL 6 DE SEPTIEMBRE DE 1930

PRESIDENCIA DE JOSÉ FÉLIX URIBURU

Del 6 de septiembre de 1930 al 20 de febrero de 1932

Presidente

Teniente General José Félix Uriburu (1868 - 1932)
Militar, asumió a los 62 años

Vicepresidente

Enrique Santamarina (1873 - 1937)
Hacendado, asumió a los 57 años. Renunció el 23/10/1930 por enfermedad. Por delegación o acefalía, debió asumir su cargo el ministro del Interior.

GABINETE

Ministro del Interior

Matías G. Sánchez Sorondo,

Octavio S. Pico

Ministro de Relaciones Exteriores y Culto

Ernesto Bosch,

Adolfo Bioy

Ministro de Hacienda

Enrique S. Pérez,

Enrique Uriburu

Ministro de Justicia e Instrucción Pública

Ernesto S. Padilla,

Guillermo Rothe,

Ministro de Guerra

General Francisco Medina

Ministro de Obras Públicas

Octavio S. Pico,

Pablo Calatayud

Ministro de Agricultura

Horacio Beccar Varela,

David Arias

Ministro de Marina

Contralmirante Abel Renard,

Contralmirante Carlos G. Daireaux

ELECCIONES PRESIDENCIALES
8 / 11 / 1931

PRESIDENCIA DE AGUSTÍN P. JUSTO

Del 20 de febrero de 1932 al 20 de febrero de 1938

Presidente

General de División Agustín Pedro Justo (1876 - 1943)
Militar, ingeniero, asumió a los 55 años

Vicepresidente

Julio Argentino Roca (h) (1873 - 1942)
Abogado, asumió a los 58 años

GABINETE

Ministro del Interior

Leopoldo Melo,

Ramón S. Castillo,

Manuel R. Alvarado

Ministro de Relaciones Exteriores y Culto

Carlos Saavedra Lamas

Ministro de Hacienda

Alberto Hueyo,

Federico Pinedo,

Roberto M. Ortiz,

Carlos Alberto Acevedo.

Ministro de Justicia e Instrucción Pública

Manuel M. de Iriondo,

Ramón S. Castillo,

Jorge de la Torre

Ministro de Guerra

General Manuel A. Rodríguez,

General Basilio Pertiné

Ministro de Obras Públicas

Manuel Ramón Alvarado,

Contralmirante Eleazar Videla

Ministro de Agricultura

Antonio de Tomaso,

Luis Duhau,

Miguel Ángel Cárcano

Ministro de Marina

Contralmirante Pedro S. Casal,

Contralmirante Eleazar Videla

ELECCIONES PRESIDENCIALES
5 / 9 / 1937

PRESIDENCIA DE ROBERTO MARCELINO ORTIZ

Del 20 de febrero de 1938 al 27 de junio de 1942

Presidente

Roberto Marcelino Ortiz (1886 - 1942)
Abogado, asumió a los 51 años. Tomó licencia por enfermedad entre el 4/7/1940 y el 27/6/1942, cuando renunció definitivamente a su cargo

Vicepresidente

Ramón S. Castillo (1873 - 1944)
Abogado, asumió a los 64 años

GABINETE

Ministro del Interior

Diógenes Taboada

Ministro de Relaciones Exteriores y Culto

José María Cantilo

Ministro de Hacienda

Pedro Groppo

Ministro de Justicia e Instrucción Pública

Jorge Eduardo Coll

Ministro de Guerra

General de brigada Carlos Márquez

Ministro de Obras Públicas

Manuel R. Alvarado,

Luis A. Barberis

Ministro de Agricultura

José Padilla,

Cosme Massini Ezcurra

Ministro de Marina

Contralmirante León Scasso

RENUNCIA, POR ENFERMEDAD, DE ROBERTO M. ORTIZ
ASUME EL VICEPRESIDENTE, RAMÓN S. CASTILLO

PRESIDENCIA DE RAMÓN S. CASTILLO

Del 27 de junio de 1942 al 4 de junio de 1943

Presidente

Ramón S. Castillo (1873 - 1944)
Abogado, asumió a los 68 años

Vicepresidente

Cargo vacante

GABINETE

Ministro del Interior

Diógenes Taboada,

Miguel J. Culaciati

Ministro de Relaciones Exteriores y Culto

José María Cantilo,

Julio Argentino Argentino Roca,

Enrique Ruiz Guiñazú

Ministro de Hacienda

Pedro Groppo,

Federico Pinedo,

Carlos Alberto Acevedo

Ministro de Justicia e Instrucción Pública

Jorge Eduardo Coll,

Guillermo Rothe

Ministro de Guerra

General de división Carlos Márquez,

General Juan N. Tonazzi,

General Pedro Pablo Ramírez

Ministro de Obras Públicas

Luis A. Barberis,

Salvador Oría

Ministro de Agricultura

Cosme Massini Ezcurra,

Daniel Amadeo y Videla

Ministro de Marina

Contralmirante Leon Scasso,

Contralmirante Mario Fincati

INTERRUPCIÓN DEL ORDEN INSTITUCIONAL - GOLPE DEL '43
4 / 6 / 1943

PRESIDENCIA DE PEDRO PABLO RAMÍREZ

Del 7 de junio de 1943 al 9 de marzo de 1944

Presidente

General de División Pedro Pablo Ramírez (1885 - 1962)
Militar, asumió a los 58 años

Vicepresidente

Contralmirante Sabá H. Sueyro (1889 - 1943)
Marino, asumió a los 54 años. Falleció el 15/10/1943

General de brigada Edelmiro Julián Farrell (1887 - 1980)
Militar, asumió a los 55 años

GABINETE

Ministro del Interior

General de brigada Alberto Gilbert,

General de brigada Luis César Perlinger

Ministro de Relaciones Exteriores y Culto

Vicealmirante Segundo R. Storni,

General de brigada Alberto Gilbert

Ministro de Hacienda

Jorge A. Santamarina,

César Ameghino

Ministro de Justicia e Instrucción Pública

General de brigada Elbio Carlos Anaya,

Gustavo Martínez Zuviría,

J. Honorio Silgueira

Ministro de Guerra

General de brigada Edelmiro Julián Farrell

Juan Domingo Perón

Ministro de Obras Públicas

Vicealmirante Ismael F. Galíndez

Capitán de navío Ricardo A. Vago

General de división Juan Pistarini

Ministro de Agricultura

General de brigada Diego I. Mason

Ministro de Marina

Contralmirante Benito Silvio Sueyro,

Alberto Tessaire

PEDRO PABLO RAMÍREZ RENUNCIA
ASUME EL VICEPRESIDENTE, EDELMIRO J. FARRELL

PRESIDENCIA DE EDELMIRO J. FARRELL

Del 11 de marzo de 1944 al 4 de junio de 1946

Presidente

General de División Edelmiro J. Farrell (1887 - 1980)
Militar, asumió a los 56 años

Vicepresidente

Coronel Juan Domingo Perón (1895 - 1974)
Militar, asumió a los 48 años. Renunció el 9/10/1945

General de división Juan Pistarini (1882 - 1956)
Militar, asumió a los 62 años

GABINETE

Ministro del Interior

General de brigada Luis César Perlinger,

Contralmirante Alberto Tessaire,

Juan Hortensio Quijano,

General de brigada Eduardo Jorge Ávalos,

Coronel Bartolomé Descalzo,

General de brigada Felipe Urdapilleta

Ministro de Relaciones Exteriores y Culto

General de brigada Orlando Peluffo,

César Ameghino,

Juan Isaac Cooke

Ministro de Hacienda

César Ameghino,

Ceferino Alonso Irigoyen,

Armando G. Antille,

Eduardo J. Ávalos,

Coronel Amaro Ávalos

Ministro de Justicia e Instrucción Pública

Gustavo Martínez Zuviría,

J. Honorio Silgueira,

Alberto Baldrich,

Rómulo Echeverri Boneo,

Antonio J. Benítez,

José María Astigueta

Ministro de Guerra

Coronel Juan Domingo Perón,

General de brigada Eduardo J. Ábalos,

General de brigada Humberto Sosa Molina

Ministro de Obras Públicas

General de división Juan Pistarini

Ministro de Agricultura

General de brigada Diego I. Mason,

Amaro Ávalos,

Pedro S. Marotta

Ministro de Marina

Contralmirante Benito S. Sueyro,

Contralmirante Alberto Teisaire,

Vicealmirante Héctor Vernengo Lima,

Contralmirante Abelardo Pantín

ELECCIONES PRESIDENCIALES
24 / 2 / 1946

PRESIDENCIA DE JUAN DOMINGO PERÓN

Del 4 de junio de 1946 al 4 de junio de 1952

Presidente

Juan Domingo Perón (1895 - 1974)
Militar, asumió a los 50 años

Vicepresidente

Juan Hortensio Quijano (1884 - 1952)
Abogado, asumió a los 62 años. Falleció el 3/4/1952

GABINETE

Ministro del Interior

Angel Gabriel Borlenghi

Ministro de Relaciones Exteriores y Culto

Juan Atilio Bramuglia,

Hipólito Jesús Paz,

Jerónimo Remorino

Ministro de Hacienda

Ramón José Cereijo

Ministro de Justicia e Instrucción Pública

Belisario Gache Pirán

Ministro de Guerra

General de brigada José Humberto Sosa Molina

Ministro de Obras Públicas

General de ejército Juan Pistarini

Ministro de Agricultura

Juan Carlos Picazo Elordy,

Carlos Alberto Emery

Ministro de Marina

Contralmirante Fidel Anadón,

Contralmirante Enrique B. García

Tras la reforma constitucional de 1949, se crearon los siguientes ministerios:

Ministro de Asuntos Políticos

Román Alfredo Subiza

Ministro de Educación

Oscar Ivanissevich,

Armando Méndez San Martín

Ministro de Justicia

Belisario Gache Pirán

Ministro de Salud Pública

Ramón Carrillo

Ministro de Industria y Comercio

José Constantino Barro

Ministro de Transporte

Juan Francisco Castro

Ministro de Comunicaciones

Oscar L. M. Nicolini

Ministro de Trabajo y Previsión

José María Freire

Ministro de Asuntos Técnicos

Raúl A. Mendé

Ministro de Defensa

General de división José Humberto Sosa Molina

Ministro de Ejército

General de brigada Franklin Lucero

Ministro de Aeronáutica

Brigadier mayor César Ojeda,

Brigadier mayor Juan Ignacio San Martín

ELECCIONES PRESIDENCIALES
11 / 11 / 1951

SEGUNDA PRESIDENCIA DE JUAN DOMINGO PERÓN

Del 4 de junio de 1952 al 20 de septiembre de 1955

Presidente

Juan Domingo Perón (1895 - 1974)
Militar, asumió a los 56 años

Vicepresidente

Juan Hortensio Quijano (1884 - 1952).
Falleció antes de asumir, el 3/4/1952

Alberto Tessaire (1891 - 1962)
Militar, asumió a los 61 años

GABINETE

Ministro del Interior

Angel Gabriel Borlenghi,

Oscar Albrieu

Ministro de Asuntos Políticos

Román Subiza

Ministro de Relaciones Exteriores y Cultos

Jerónimo Remorino,

Ildefonso Cavagna Martínez

Ministro de Hacienda

Pedro José Bonanni

Ministro de Finanzas

Miguel Revestido

Ministro de Asuntos Económicos

Alfredo Gómez Morales

Ministro de Comercio Exterior

Antonio Francisco Cafiero,

Julio Manuel Palarea

Ministro de Educación

Armando Méndez San Martín,

Francisco Marcos Anglada

Ministro de Justicia

Natalio Carvajal Palacios

Ministro de Salud Pública

Ramón Carrillo,

Raúl Conrado Bevecqua

Ministro de Asuntos Técnicos

Raúl Mendé,

Pedro Enrique Yesari

Ministro de Trabajo

José María Freire,

Alejandro B. Giavarini

Ministro de Industria

Rafael F. Amundarain,

Orlando Santos

Ministro de Agricultura

Carlos A. Hogan,

José María Castiglione

Ministro de Obras Públicas

Roberto M. Dupeyron

Ministro de Comunicaciones

Oscar L. M. Nicolini

Ministro de Transportes

José E. Maggi,

Alberto J. Iturbe

Ministro de Defensa

General de división José Humberto Sosa Molina

Ministro de Ejército

General de brigada Franklin Lucero

Ministro de Marina

Contralmirante Aníbal O. Olivieri,

Contralmirante Luis J. Cornes

Ministro de Aeronáutica

Brigadier general Juan Ignacio San Martín

INTERRUPCIÓN DEL ORDEN INSTITUCIONAL - REVOLUCIÓN LIBERTADORA
16 / 9 / 1955

PRESIDENCIA DE EDUARDO LONARDI

Del 23 de septiembre de 1955 al 13 de noviembre de 1955

Presidente

Teniente General Eduardo Lonardi (1896 - 1956)
Militar, asumió a los 59 años

Vicepresidente

Almirante Isaac Francisco Rojas (1906 - 1993)
Marino, asumió a los 48 años

GABINETE

Ministro de Hacienda

Eugenio Folcini

Ministro de Educación

Atilio Dell'Oro Maini

Ministro del Interior y Justicia

Eduardo B. Busso*

Ministro de Ejército

Justo León Bengoa,

Arturo Osorio Arana

Ministro de Marina

General de Teodoro Hartung

Ministro de Aeronáutica

General de Ramón Abrahín

Ministro de Comercio

Cesar Augusto Bunge

Ministro de Obras Públicas

José Blas Paladino

Ministro de Transporte

Juan José Uranga

Ministro de Asistencia Social

Ernesto Rottger

Ministro de Relaciones Exteriores y Culto

Mario Amadeo

Ministro de Comunicaciones

Luis María Ygartúa

Ministro de Industria

Horacio Morixe

Ministro de Trabajo y Previsión

Luis Benito Cerrutti Costa

Ministro de Agricultura y Ganadería

Alberto Mercier

Ministro de Finanzas

Jualio Alizón García

* Al disponer el presidente Lonardi la división de esta cartera, presentó su renuncia. El 12 de noviembre juraron como ministros del Interior y Justicia, respectivamente Luis María de Pablo Pardo y Julio Velar de Irigoyen

EL GENERAL LONARDI ES DESPLAZADO POR EL GENERAL PEDRO EUGENIO ARAMBURU

PRESIDENCIA DE PEDRO EUGENIO ARAMBURU

Del 13 de noviembre de 1955 al 1º de mayo de 1958

Presidente

Teniente General Pedro Eugenio Aramburu (1903 - 1970)
Militar, asumió a los 52 años

Vicepresidente

Almirante Isaac Francisco Rojas (1906 - 1993)
Marino, asumió a los 48 años

GABINETE

Ministro de Hacienda

Eugenio Alberto Blanco,

Roberto P. Verrier,

Adalberto Krieger Vasena

Ministro de Educación

Atilio Dell'Oro Maini,

Carlos Adrogué,

Acdel Ernesto Salas

Ministro de Finanzas

Julio Alisón García

Ministro del Interior

Eduardo Busso,

Carlos R. Alconada Aramburu

Ministro de Justicia

Eduardo Busso,

Laureano Landaburu

Ministro de Ejército

Arturo Ossorio Arana,

Víctor Jaime Majó

Ministro de Marina

Teodoro Hartung

Ministro de Aeronáutica

Ramón Abrahín,

Julio César Krause,

Eduardo F. McLoughlin,

Horacio Landaburu

Ministro de Comunicaciones

Luis María Ygartúa,

Ángel H. Cabral

Ministro de Agricultura y Ganadería

Alberto Mercier

Ministro de Relaciones Exteriores y Culto

Luis Podestá Costa,

Alfonso de Laferrère,

Alejandro Ceballos

Ministro de Transporte

Sadi E. Bonet

Ministro de Obras Pública

Pedro Mendiondo

Ministro de Comercio

Juan Llamazares*

Ministro de Trabajo y Previsión

Raúl Carlos Migone,

Horacio Aguirre Legarreta,

Tristán Enrique Guevara

Ministro de Industria

Álvaro Alsogaray*

* Al disponerse la unión de carteras de Comercio e Industria en el Ministerio de Comercio e Industria, éste fue sucesivamente desempeñado por Rodolfo Martínez y Julio César Cueto Rúa

ELECCIONES PRESIDENCIALES
23 / 2 / 1958

PRESIDENCIA DE ARTURO FRONDIZI

Del 1º de mayo de 1958 al 29 de marzo de 1962

Presidente

Arturo Frondizi (1908 - 1995)
Abogado, asumió a los 49 años

Vicepresidente

Alejandro Gómez (1908 - 2005)
Abogado, asumió a los 50 años. Renunció el 19/11/1958

GABINETE

Ministro de Economía

Emilio Donato del Carril,

Álvaro Alsogaray,

Roberto T. Alemann,

Arturo Coll Benegas,

Jorge Wehbe

Ministro de Educación y Justicia

Luis Rafael Mac Kay,

Miguel Sussini (h)

Ministro del Interior

Alfredo Roque Vítolo,

Hugo Vaca Narvaja

Ministro de Relaciones Exteriores y Culto

Carlos A. Florit,

Diógenes Tabeada,

Adolfo Mujica,

Miguel Ángel Cárcano,

Roberto Etchepareborda

Ministerio de Asistencia Social y Salud Pública

Héctor V. Noblía,

Tiburcio Padilla

Ministro de Defensa Nacional

Gabriel del Mazo,

Justo Policarpo Villar,

Rodolfo Martínez

Ministro de Trabajo y Seguridad Social

Alfredo Allende,

David Bléjer,

Guillermo Acuña Anzorena,

Ismael Bruno Quijano,

Oscar Ricardo Puiggrós

Ministro de Obras y Servicios Públicos

Justo Policarpo Villar,

Alberto Costantini,

Arturo Acevedo,

Pedro Pétriz

LAS FUERZAS ARMADAS DESTITUYEN A ARTURO FRONDIZI Y COLOCAN EN LA PRESIDENCIA AL EX PRESIDENTE DEL SENADO, JOSÉ MARÍA GUIDO

PRESIDENCIA DE JOSÉ MARÍA GUIDO

Del 29 de marzo de 1962 al 12 de octubre de 1963

Presidente

José María Guido (1910 - 1975)
Abogado, asumió a los 51 años

Vicepresidente

No designado

GABINETE

Ministro de Economía

Jorge Wehbe,

Federico Pinedo,

Álvaro Alsogaray,

Eustaquio Méndez Delfino,

José Alfredo Martínez de Hoz

Ministro de Educación y Justicia

Miguel Sussini,

Alberto Rodríguez Galán,

José Mariano Astigueta

Ministro del Interior

Hugo Vaca Narvaja,

Rodolfo Martínez,

Jorge Walter Perkins,

Carlos A. Adrogué,

Enrique Rauch,

Osiris Villegas

Ministro de Relaciones Exteriores y Culto

Mariano J. Drago,

Bonifacio del Carril,

Carlos Manuel Muñiz,

Gral. Juan Carlos Cordini

Ministerio de Asistencia Social y Salud Pública

Tiburcio Padilla,

Horacio Rodríguez Castells

Ministro de Defensa Nacional

Rodolfo Martínez,

Ernesto J. Lanusse,

José Luis Cantilo,

Adolfo Lanús,

José M. Astigueta

Ministro de Trabajo y Seguridad Social

Oscar Ricardo Puiggrós,

Galileo Puente,

Rodolfo Martelli,

Bernardo Bas

Ministro de Obras y Servicios Públicos

Pedro Pétriz,

Julio César Crivelli,

Horacio J. Zubiri

ELECCIONES PRESIDENCIALES
7 / 7 / 1963

PRESIDENCIA DE ARTURO UMBERTO ILLIA

Del 12 de octubre de 1963 al 28 de junio de 1966

Presidente

Arturo Umberto Illia (1900 - 1983)
Médico, asumió a los 63 años

Vicepresidente

Carlos Humberto Perette (1915 - 1992)
Abogado, asumió a los 47 años

GABINETE

Ministro de Economía

Eugenio Alberto Blanco,

Juan Carlos Pugliese

Ministro de Educación y Justicia

Carlos Román Santiago Alconada Aramburu

Ministro del Interior

Juan Palmero

Ministro de Relaciones Exteriores y Culto

Miguel Ángel Zavala Ortiz

Ministerio de Defensa Nacional

Leopoldo Suárez

Ministro de Asistencia Social y Salud Pública

Arturo Oñativia

Ministro de Trabajo y Seguridad Social

Fernando Solá

Ministro de Obras y Servicios Públicos

Miguel Ángel Ferrando

INTERRUPCIÓN DEL ORDEN INSTITUCIONAL - REVOLUCIÓN ARGENTINA
28 / 6 / 1966

PRESIDENCIA DE JUAN CARLOS ONGANÍA

Del 29 de junio de 1966 al 8 de junio de 1970

Presidente

Teniente General Juan Carlos Onganía (1914 - 1995)
Militar, asumió a los 52 años

Vicepresidente

No designado

GABINETE

Ministro de Economía y Trabajo

Jorge Néstor Salimei,

Adalberto Krieger Vasena,

José Dagnino Pastore

Ministro de Educación

Dardo Pérez Guilhou

Ministro del Interior

Enrique Martínez Paz,

Guillermo A. Borda,

Francisco A. Imaz

Ministro de Relaciones Exteriores y Culto

Nicanor Costa Méndez,

Juan B. Martín

Ministerio de Defensa Nacional

Antonio R. Lannuse,

Emilio Federico van Peborgh,

José R. Cáceres Monié

Ministro de Bienestar Social

Roberto J. Petracca,

Julio E. Álvarez,

Conrado Bauer,

Carlos Consigli

Ministro de Justicia

Conrado Etchebarne

LA JUNTA DE COMANDANTES EN JEFE DESIGNA A ROBERTO M. LEVINGSTON

PRESIDENCIA DE ROBERTO MARCELO LEVINGSTON

Del 18 de junio de 1970 al 23 de marzo de 1971

Presidente

General de Brigada (RE) Roberto Marcelo Levingston (1920)
Militar, asumió a los 50 años

Vicepresidente

No designado

GABINETE

Ministro de Economía y Trabajo

Carlos Moyano Llerena,

Aldo Ferrer

Ministro de Educación

José Luis Cantini

Ministro del Interior

Eduardo Mac Loughlin,

Arturo A. Cordón Aguirre

Ministro de Relaciones Exteriores

José María de Pablo Pardo

Ministerio de Defensa Nacional

José R. Cáceres Monié

Ministro de Bienestar Social

Francisco Manrique,

Amadeo R. Frugoli

Ministro de Obras y Servicios Públicos

Aldo Ferrer,

Oscar Juan H. Colombo

Ministro de Justicia

Jaime Luis E. Perriaux

LEVINGSTON ES DERROCADO POR EL JEFE DEL EJÉRCITO ALEJANDRO A. LANUSSE

PRESIDENCIA DE ALEJANDRO AGUSTÍN LANUSSE

Del 26 de marzo de 1971 al 25 de mayo de 1973

Presidente

Teniente General Alejandro Agustín Lanusse (1918 - 1996)
Militar, asumió a los 52 años

Vicepresidente

No designado

GABINETE

Ministro de Economía y Trabajo

Aldo Ferrer

Ministerio de Hacienda y Finanzas

Juan Alberto Quilici,

Jorge Wehbe

Ministro de Educación

Gustavo Malek

Ministro del Interior

Arturo A. Cordón Aguirre,

Arturo Mor Roig

Ministro de Comercio

Alfredo José Girelli,

Daniel García

Ministerio de Obras y Servicios Públicos

Oscar J. Colombo,

Oscar M. Chescotta

Ministro de Bienestar Social

Francisco Manrique,

Gervasio R. Columbres,

Oscar R. Puiggrós

Ministro de Defensa Nacional

José R. Cáceres Monié,

Eduardo Aguirre Obarrio

Ministro de Justicia

Jaime L. Perriaux,

Ismael Bruno Quijano,

Gervasio R. Colombres

Ministro de Relaciones Exteriores y Culto

Luis María de Pablo Pardo,

Eduardo F. Mac Loughlin

Ministro de Trabajo

Rubens San Sebastián

ELECCIONES PRESIDENCIALES
11 / 3 / 1973

PRESIDENCIA DE HÉCTOR JOSÉ CÁMPORA

Del 25 de mayo de 1973 al 13 de julio de 1973

Presidente

Héctor José Cámpora (1909 - 1980)
Odontólogo, asumió a los 64 años

Vicepresidente

Vicente Solano Lima (1901 - 1984)
Abogado, asumió a los 72 años

GABINETE

Ministro de Hacienda y Finanzas

José Ber Gelbard

Ministerio de Cultura y Educación

Jorge A. Taiana

Ministro del Interior

Esteban J. Righi

Ministro de Relaciones Exteriores y Culto

Juan Carlos Puig

Ministro de Defensa Nacional

Ángel Federico Robledo

Ministerio de Justicia

Antonio Juan Benítez

Ministro de Bienestar Social

José López Rega

Ministro de Trabajo

Ricardo Otero

RENUNCIA HÉCTOR CÁMPORA - ASUME EL PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS, RAÚL LASTIRI

PRESIDENCIA DE RAÚL ALBERTO LASTIRI

Del 13 de julio de 1973 al 12 de octubre de 1973

Presidente

Raúl Alberto Lastiri (1915 - 1978)
Empleado, asumió a los 57 años

Vicepresidente

No designado

GABINETE

Ministro de Economía

José Ber Gelbard

Ministro de Educación

Jorge A. Taiana

Ministro del Interior

Benito Llambí

Ministro de Relaciones Exteriores y Culto

Alberto J. Vignes

Ministro de Defensa Nacional

Ángel Federico Robledo

Ministro de Justicia

Antonio Juan Benítez

Ministro de Bienestar Social

José López Rega

Ministro de Trabajo

Ricardo Otero

ELECCIONES PRESIDENCIALES
23 / 9 / 1973

TERCERA PRESIDENCIA DE JUAN DOMINGO PERÓN

Del 12 de octubre de 1973 al 30 de junio de 1974

Presidente

Juan Domingo Perón (1895 - 1974)
Militar, asumió a los 78 años. Falleció el 1/7/1974

Vicepresidente

María Estela Martínez de Perón (1931)
Ama de casa, asumió a los 42 años

GABINETE

Ministro de Economía

José Ber Gelbard

Ministro de Educación

Jorge A. Taiana

Ministro del Interior

Benito Llambí

Ministro de Relaciones Exteriores y Culto

Alberto J. Vignes

Ministro de Defensa Nacional

Ángel Federico Robledo

Ministerio de Justicia

Antonio Juan Benítez

Ministro de Bienestar Social

José López Rega

Ministro de Trabajo

Ricardo Otero

MUERE JUAN DOMINGO PERÓN - ASUME LA VICEPRESIDENTE, MARÍA ESTELA MARTÍNEZ DE PERÓN

PRESIDENCIA DE MARÍA ESTELA MARTÍNEZ DE PERÓN

Del 30 de junio de 1974 al 24 de marzo de 1976

Presidente

María Estela Martínez de Perón (1931)
Ama de casa, asumió a los 43 años

Vicepresidente

GABINETE

Ministro de Economía

José Ber Gelbard,

Alfredo Gómez Morales,

Celestino Rodrigo,

Pedro José Bonanni,

Antonio Francisco Cafiero,

Emilio Mondelli

Ministro de Educación

Oscar Ivanissevich,

Pedro J. Arrighi

Ministro del Interior

Benito Llambí,

Alberto L. Rocamora,

Antonio Juan Benítez,

Vicente Damasco,

Ángel Federico Robledo,

Roberto A. Ares

Ministro de Trabajo

Roberto Otero,

Cecilio Conditti,

Carlos F. Ruckauf,

Miguel Unamuno

Ministro de Justicia

Antonio Juan Benítez,

Ernesto Corvalán Nanclares,

José A. Deheza,

Pedro Augusto Saffores

Ministerio de Relaciones Exteriores

Alberto J. Vignes,

Ángel Federico Robledo,

Manuel G. Arauz Castex,

Raúl A. Quijano

Ministro de Bienestar Social

José López Rega,

Carlos A. Villone,

Rodolfo A. Roballos,

Carlos Emery,

Aníbal V. Demarco

Ministro de Defensa

Adolfo M. Savino,

Jorge E. Garrido,

Tomás S. Vottero,

Ricardo C. Guardo,

José A. Deheza

INTERRUPCIÓN DEL ORDEN INSTITUCIONAL - GOLPE DE ESTADO
PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL 24 / 3 / 1976

PRESIDENCIA DE JORGE RAFAEL VIDELA

Del 29 de marzo de 1976 al 29 de marzo de 1981

Presidente

Teniente General Jorge Rafael Videla (1925 - 2013)
Militar, asumió a los 50 años

Vicepresidente

No designado

GABINETE

Ministro de Economía

José Alfredo Martínez de Hoz

Ministro de Educación

Ricardo P. Bruera,

Juan José Catalán,

Juan Rafael Llerena Amadeo

Ministro del Interior

General Albano Eduardo Harguindeguy

Ministro de Bienestar Social

Contralmirante Julio Juan Bardi,

Contralmirante Jorge A. Fraga

Ministro de Relaciones Exteriores

Contralmirante César Augusto Guzzetti,

Vicealmirante Oscar A. Montes,

Brigadier Washington Pastor

Ministerio de Justicia

Brigadier Julio Gómez,

Alberto Rodríguez Varela

Ministro de Trabajo

General Horacio Tomás Liendo,

General Llamil Reston

Ministro de Defensa Nacional

Brigadier José María Klix,

Contralmirante David R. de la Riva

Ministerio de Planeamiento

General Ramón Genaro Díaz Bessone,

General Carlos E. Laidlaw

LA JUNTA MILITAR DECIDE EL REEMPLAZO DE JORGE R. VIDELA

PRESIDENCIA DE ROBERTO EDUARDO VIOLA

Del 29 de marzo de 1981 al 12 de diciembre de 1981

Presidente

Teniente General Roberto Eduardo Viola (1924 - 1994)
Militar, asumió a los 56 años

Vicepresidente

No designado

GABINETE

Ministro del Interior

General Horacio Tomás Liendo

Ministerio de Relaciones Exteriores

Oscar Camilión

Ministro de Economía Hacienda y Finanzas

Lorenzo Sigaut

Ministro de Justicia

Amadeo Frugoli

Ministro de Defensa

Contralmirante Norberto Couto

Ministerio de Agricultura y Ganadería

Jorge Rubén Aguado

Ministro de Industria y Minería

Eduardo V. Oxenford,

Livio G. Kühl

Ministro de Comercio e Intereses Marítimos

Carlos García Martínez

Ministro de Trabajo

Brigadier Julio César Porcile

Ministro de Acción Social

Vicealmirante Carlos A. Lacaste

Ministro de Salud Pública y Medio Ambiente

Brigadier Amílcar Argüelles

Ministro de Obras y Servicios Públicos

General Diego Urricarriet

Ministro de Cultura y Educación

Carlos Burundarena

ROBERTO E. VIOLA ES REEMPLAZADO POR LEOPOLDO F. GALTIERI

PRESIDENCIA DE LEOPOLDO FORTUNATO GALTIERI

Del 22 de diciembre de 1981 al 17 de junio de 1982

Presidente

Teniente General Leopoldo Fortunato Galtieri (1926 - 2003)
Militar, asumió a los 55 años

Vicepresidente

No designado

GABINETE

Ministro de Economía

Roberto Teodoro Alemann

Ministro de Educación

Cayetano Antonio Licciardo

Ministro del Interior

General Alfredo O. Saint Jean

Ministro de Relaciones Exteriores y Culto

Nicanor Costa Méndez

Ministro de Defensa

Amadeo Frugoli

Ministerio de Justicia

Lucas Jaime Lennon

Ministro de Acción Social

Vicealmirante Carlos Alberto Lacoste

Ministro de Trabajo

Brigadier Julio César Porcile

Ministro de Salud Pública y Medio Ambiente

Horacio Rodríguez Castells

Ministro de Obras y Servicios Públicos

Sergio Martini

EL EJÉRCITO DESIGNÓ PRESIDENTE A REYNALDO BENITO BIGNONE

PRESIDENCIA DE REYNALDO BENITO A. BIGNONE

Del 1º de julio de 1982 al 10 de diciembre de 1983

Presidente

General de División (RE) Reynaldo Benito Antonio Bignone (1928)
Militar, asumió a los 54 años

Vicepresidente

No designado

GABINETE

Ministro del Interior

General Llamil Reston

Ministro de Relaciones Exteriores y Culto

Juan Ramón Aguirre Lanari

Ministro de Defensa

Julio J. Martínez Vivot

Ministro de Economía

José Dagnino Pastore,

Jorge Whebe

Ministro de Educación

Cayetano Antonio Licciardo

Ministro de Acción Social

Adolfo Navajas Artaza

Ministro de Trabajo

Héctor Villaveirán

Ministro de Salud Pública y Medio Ambiente

Horacio Rodríguez Castells

Ministro de Justicia

Lucas Jaime Lennon

Ministro de Obras y Servicios Públicos

Conrado Bauer

ELECCIONES PRESIDENCIALES
30 / 10 / 83

PRESIDENCIA DE RAÚL RICARDO ALFONSÍN

Del 10 de diciembre de 1983 al 8 de julio de 1989

Presidente

Raúl Ricardo Alfonsín (1927 - 2009)
Abogado, asumió a los 56 años

Vicepresidente

Víctor H. Martínez (1924)
Abogado, asumió a los 59 años

GABINETE

Ministro del Interior

Antonio Américo Troccoli,

Enrique S. Nosiglia,

Juan Carlos Pugliese

Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto

Dante Mario Caputo,

Susana Ruiz Cerutti

Ministro de Defensa

Raúl A. Borrás,

Roque Carranza,

Germán López,

José Horacio Jaunarena

Ministro de Economía

Bernardo Grinspun,

Juan Vital Sourrouille,

Juan Carlos Pugliese,

Jesús Rodríguez

Ministro de Educación

Carlos Román Santiago Aleonada Aramburu,

Julio Raúl Rajneri,

Jorge Federico Sábato,

José Gabriel Dumón

Ministerio de Obras y Servicios Públicos

Roque Carranza,

Roberto Tomassini,

Pedro Trucco,

Rodolfo H. Terragno,

Roberto Pedro Echarte

Ministro de Trabajo

Antonio Mucci,

Juan Manuel Casella,

Hugo Barrionuevo,

Carlos Alderete,

Ideler Tonelli

Ministro de Salud y Acción Social

Aldo Neri,

Conrado Storani,

Ricardo Barrios Arrechea,

Enrique Beveraggi

ELECCIONES PRESIDENCIALES
14 / 5 / 89

PRESIDENCIA DE CARLOS SAÚL MENEM

Del 8 de julio de 1989 al 8 de julio de 1995

Presidente

Carlos Saúl Menem (1930)
Abogado, asumió a los 59 años

Vicepresidente

Eduardo Alberto Duhalde (1941)
Abogado, asumió a los 47 años. Renunció el 5/12/1991

GABINETE

Ministro del Interior

Eduardo Bauzá,

Julio Mera Figueroa,

José Luis Manzano,

Gustavo Beliz,

Carlos Ruckauf,

Carlos Vladimiro Corach

Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto

Domingo Cavallo,

Guido di Tella

Ministro de Economía

Miguel Ángel Roig,

Néstor Rapanelli,

Antonio Érman González,

Domingo Cavallo

Ministro de Defensa

Ítalo Argentino Luder,

Humberto Romero,

Guido di Tella,

Antonio Erman González,

Oscar Camilión

Ministro de Salud y Acción Social

Julio Corzo,

Antonio Erman González,

Eduardo Bauzá,

Alberto Kohan,

Avelino José Porto,

Julio César Aráoz,

Alberto José Mazza

Ministro de Educación

Antonio Francisco Salonia,

Jorge Alberto Rodríguez

Ministro de Trabajo y Seguridad Social

Jorge Alberto Triaca,

Rodolfo Díaz,

Enrique Rodríguez,

José Armando Caro Figueroa

Ministro de Obras y Servicios Públicos

Roberto José Dromi*

Ministro de Justicia

León Carlos Arslanian,

Jorge Maiorano,

Rodolfo Carlos Barra

* Este mismo se fusionó con el de Economía

ELECCIONES PRESIDENCIALES
14 / 5 / 95

SEGUNDA PRESIDENCIA DE CARLOS SAÚL MENEM

Del 8 de julio de 1995 al 10 de diciembre de 1999

Presidente

Carlos Saúl Menem (1930)
Abogado, asumió a los 65 años

Vicepresidente

Carlos Federico Ruckauf (1944)
Abogado, asumió a los 50 años

GABINETE

Jefe de Gabinete

Eduardo Bauzá,

Jorge Alberto Rodríguez

Ministro del Interior

Carlos Vladimiro Corach

Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto

Guido Di Tella

Ministro de Defensa

Oscar Camilión,

Jorge Manuel Domínguez

Ministro de Salud y Acción Social

Alberto José Mazza

Ministro de Trabajo y Seguridad Social

José Armando Caro Figueroa

Ministerio de Economía, Obras y Servicios Públicos

Domingo Cavallo,

Roque Fernández

Ministro de Educación

Jorge Alberto Rodríguez,

Susana Beatriz Decibe

Ministro de Justicia

Rodolfo Carlos Barra,

Elías Jassán,

Raúl Granillo Ocampo

ELECCIONES PRESIDENCIALES
24 / 10 / 99

PRESIDENCIA DE FERNANDO DE LA RÚA

Del 10 de diciembre de 1999 al 20 de diciembre de 2001

Presidente

Fernando de la Rúa (1937)
Abogado, asumió a los 62 años

Vicepresidente

Carlos "Chacho" Álvarez (1948)
Licenciado en Historia, asumió a los 50 años. Renunció el 6/10/2000

GABINETE

Jefe de Gabinete

Rodolfo Terragno,

Chrystian Colombo

Ministro del Interior

Federico Storani

Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto

Adalberto Rodríguez Giavarini

Ministro de Defensa

Ricardo López Murphy

Ministro de Salud y Acción Social

Héctor Lombardo

Ministro de Trabajo y Seguridad Social

Alberto Flamarique,

Patricia Bullrich

Ministerio de Economía, Obras y Servicios Públicos

José Luis Machinea,

Ricardo López Murphy,

Domingo Cavallo

Ministro de Educación

Juan José Llach

Ministro de Justicia

Ricardo Gil Lavedra

Ministro de Infraestructura y Vivienda

Nicolás Gallo

Tras los sucesos del 19 y del 20 de diciembre de 2001 y la posterior renuncia de Fernando de la Rúa, Ramón Puerta, presidente provisional del Senado, asume el gobierno interinamente.

PRESIDENCIA DE RAMÓN PUERTA

Del 21 de diciembre de 2001 al 22 de diciembre de 2001

Presidente

Ramón Puerta (1951)
Ingeniero civil, asumió a los 49 años

GABINETE

Jefe de Gabinete

Humberto Schiavoni

Ministerio del Interior y de Justicia

Miguel Ángel Toma

Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto

Adalberto Rodríguez Giavarini

Ministerio de Economía, Desarrollo Social, Trabajo y Salud

Jorge Capitanich

Ministerio de Educación

Ricardo Biazzi

Ministerio de Defensa

Horacio Jaunarena

El 22 de diciembre el Congreso eligió a Adolfo Rodríguez Saá presidente interino por 60 días, pero éste renunció a los pocos días.

PRESIDENCIA DE ADOLFO RODRÍGUEZ SAÁ

Del 22 de diciembre de 2001 al 30 de diciembre de 2001

Presidente

Adolfo Rodríguez Saá (1947)
Abogado, asumió a los 53 años

GABINETE

Jefe de Gabinete

Luis Lusquiños

Ministerio del Interior

Rodolfo Gabrielli

Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto

José María Vernet

Ministerio de Defensa

José María Vernet

Ministerio de Trabajo

Orlando Britos

Secretario de Hacienda, Finanzas e Ingresos Públicos

Rodolfo Frigeri

Secretario de Justicia

Alberto Zuppi

Ante las renuncias de Adolfo Rodríguez Saá y la del presidente del Senado, Ramón Puerta, asume el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Camaño, como presidente interino hasta tanto la Asamblea Legislativa designe un nuevo mandatario.

PRESIDENCIA DE EDUARDO CAMAÑO

Del 31 de diciembre de 2001 al 1 de enero de 2002

Presidente

Eduardo Camaño (1946)
Licenciado en administración de empresas, asumió a los 54 años

GABINETE

Jefe de Gabinete

Antonio Cafiero

Ministerio del Interior

Rodolfo Gabrielli

Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto

---

Ministerio de Defensa

---

Ministerio de Trabajo

---

Secretario de Hacienda, Finanzas e Ingresos Públicos

Rodolfo Frigeri

Ministerio de Justicia

---

Eduardo Duhalde fue proclamado presidente por una Asamblea Legislativa el 1º de enero de 2002.

PRESIDENCIA DE EDUARDO DUHALDE

Del 2 de enero de 2002 al 25 de mayo de 2003

Presidente

Eduardo Duhalde (1941)
Abogado, asumió a los 59 años

GABINETE

Jefe de Gabinete

Jorge Capitanich,

Alfredo Atanasof

Ministerio del Interior

Rodolfo Gabrielli,

Jorge Matzkin

Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto

Carlos Ruckauf

Ministerio de Defensa

Horacio Jaunarena

Ministerio de Salud y Ambiente

Ginés González García

Ministerio de Trabajo

Alfredo Atanasof,

Graciela Camaño

Ministerio de Desarrollo Social

Nélida Doga

Ministerio de Economía

Jorge Remes Lenicov,

Roberto Lavagna

Ministerio de Educación

Graciela Giannettasio

Ministerio de Justicia

Jorge Vanossi,

Juan José Álvarez

Ministerio de Producción

José Ignacio de Mendiguren,

Aníbal Fernández

ELECCIONES PRESIDENCIALES
27 / 04 / 03

PRESIDENCIA DE NÉSTOR KIRCHNER

Del 25 de mayo de 2003 al 10 de diciembre de 2007

Presidente

Néstor Kirchner (1950 - 2010)
Abogado, asumió a los 52 años

Vicepresidente

Daniel Scioli (1957)
Licenciado en Marketing, asumió a los 45 años

GABINETE

Jefe de Gabinete

Alberto Fernández

Ministerio del Interior

Aníbal Fernández

Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto

Rafael Bielsa,

Jorge Taiana

Ministerio de Defensa

José Pampuro,

Nilda Garré

Ministerio de Salud y Ambiente

Ginés González García

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

Carlos Tomada

Ministerio de Desarrollo Social

Alicia Kirchner,

Juan Carlos Nadalich

Ministerio de Economía y Producción

Roberto Lavagna,

Felisa Miceli,

Miguel Peirano

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología

Daniel Filmus

Ministerio de Justicia

Gustavo Béliz,

Horacio Rosatti,

Alberto Iribarne

Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios

Julio de Vido

ELECCIONES PRESIDENCIALES
28 / 10 / 07

PRESIDENCIA DE CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER

Del 10 de diciembre de 2007 al 10 de diciembre de 2011

Presidente

Cristina Fernández de Kirchner (1953)
Abogada, asumió a los 54 años

Vicepresidente

Julio César Cleto Cobos (1955)
Ingeniero, asumió a los 52 años

GABINETE

Jefe de Gabinete

Alberto Fernández,

Sergio Massa,

Aníbal Fernández

Ministerio del Interior

Aníbal Florencio Randazzo

Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto

Jorge Taiana,

Héctor Timerman

Ministerio de Defensa

Nilda Garré,

Arturo Puricelli

Ministerio de Salud

Graciela Ocaña,

Juan Luis Manzur

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

Carlos Tomada

Ministerio de Desarrollo Social

Alicia Kirchner

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

Martín Lousteau,

Carlos Rafael Fernández,

Amado Boudou

Ministerio de Educación

Juan Carlos Tedesco,

Alberto Sileoni

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

Aníbal Fernández,

Julio Alak

Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios

Julio de Vido

Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

Lino Barañao (1)

Ministerio de Industria

Débora Giorgi (2)

Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación

Julián Andrés Dominguez (3)

Ministerio de Turismo

Enrique Meyer (4)

Ministerio de Seguridad

Nilda Garré (5)

(1) Luego de dividirse el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (10 de diciembre de 2007).

(2) Luego de dividirse el Ministerio de Economía y Producción (25 de noviembre de 2008).

(3) Creado el 1º de octubre de 2009.

(4) Creado el 1º de julio de 2010.

(5) Luego de dividirse el Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos (15 de diciembre de 2010).

ELECCIONES PRESIDENCIALES
23 / 10 / 11

SEGUNDA PRESIDENCIA DE CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER

Del 10 de diciembre de 2011 al 10 de diciembre de 2015

Presidente

Cristina Fernández de Kirchner (1953)
Abogada, asumió a los 58 años

Vicepresidente

Amado Boudou (1962)
Economista, asumió a los 49 años

GABINETE

Jefe de Gabinete

Juan Manuel Abal Medina,

Jorge Capitanich

Ministerio del Interior y Transporte

Aníbal Florencio Randazzo (1)

Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto

Héctor Timerman

Ministerio de Defensa

Arturo Puricelli,

Agustín Rossi

Ministerio de Salud

Juan Luis Manzur

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

Carlos Tomada

Ministerio de Desarrollo Social

Alicia Kirchner

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

Hernán Lorenzino,

Axel Kicillof

Ministerio de Educación

Alberto Sileoni

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

Julio Alak

Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios

Julio de Vido

Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

Lino Barañao

Ministerio de Industria

Débora Giorgi

Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación

Norberto Yahuar,

Carlos Casamiquela

Ministerio de Turismo

Enrique Meyer

Ministerio de Seguridad

Nilda Garré,

Arturo Puricelli,

María Cecilia Rodríguez

ELECCIONES PRESIDENCIALES
22/11/2015

PRESIDENCIA DE MAURICIO MACRI

Del 10 de diciembre de 2015 al 10 de diciembre de 2019 (actualmente en la presidencia)

Presidente

Mauricio Macri, ingeniero civil, asumió a los 56 años.

Vicepresidente

Gabriela Michetti, licenciada en relaciones internacionales, asumió a los 50 años.

GABINETE

Jefatura de Gabinete de Ministros

Marcos Peña

Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda

Rogelio Frigerio

Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto

Susana Malcorra

Ministerio de Defensa

Julio Martínez

Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas

Alfonso Prat-Gay

Ministerio de Producción

Francisco Cabrera

Ministerio de Turismo

Gustavo Santos

Ministerio de Modernización

Andrés Ibarra

Ministerio de Seguridad

Patricia Bullrich

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

Germán Carlos Garavano

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

Jorge Triaca

Ministerio de Salud

Jorge Lemus

Ministerio de Desarrollo Social

Carolina Stanley

Ministerio de Educación y Deportes

Esteban Bullrich

Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

Lino Barañao

Ministerio de Cultura

Pablo Avelluto

Ministerio de Agroindustria

Ricardo Buryaile

Ministerio de Transporte

Guillermo Dietrich

Ministerio de Energía y Minería

Juan José Aranguren

Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable

Sergio Bergman

Ministerio de Comunicaciones

Oscar Aguad


(1) Mediante el Decreto 874/2012 se incorporó el área de Transporte, que dependía del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios (12 de marzo de 2012).

Fuente: www.elhistoriador.com.ar