Elbibliote.com
TIENDA ONLINE
VOLVER A LOS ARTÍCULOS

Múltiplos y submúltiplos del: metro, gramo, litro



La relación de orden entre las cantidades de una misma magnitud permite su comparación solamente en un sentido cualitativo, ya que establece cuándo una cantidad a será mayor, igual o menor que otra cantidad b, pero no informa, en el caso de que sean distintas, sobre cuánto mayor o menor es una que la otra; esta es una cuestión que requiere una respuesta cuantitativa. Los sistemas de medida tienen como finalidad ofrecer esta respuesta.

El hombre a lo largo de la historia ha visto la necesidad de realizar mediciones para resolver diversas situaciones. Las primeras mediciones estuvieron relacionadas con la masa, la longitud y el tiempo, y posteriormente las de volumen y ángulo. Esto le permitió llevar a cabo importantes construcciones.

Las primeras referencias de medida que se utilizaron fueron el pie, el palmo, el brazo, etc. Estos son patrones naturales fácilmente transportables y de una relativa uniformidad.

El problema con todas estas unidades de medida es que resultaban imperfectas, ya que variaban de individuo en individuo y de un lugar a otro. Sin embargo, estos primeros pasos condujeron al origen de la Matemática, y de la Metrología o ciencia de la medición.

EL METRO

Para medir el largo y ancho de una clase usamos el metro. La unidad principal de longitud es el metro, que es la distancia entre dos marcas señaladas en una barra de platino iridiado, que se encuentra en la Oficina Internacional de Pesas y Medidas de París.

El metro se escribe abreviadamente m.

Múltiplos del metro

Para medir distancias largas como el trayecto de una carrera por el parque usamos medidas más grandes que el metro, que se llaman múltiplos. Son estos:

1 decámetro es igual a 10 metros: 1 dam = 10 m

1 hectómetro es igual a 100 metros: 1 hm = 100 m

1 kilómetro es igual a 1.000 metros: 1 km = 1.000 m

1 miriámetro es igual a 10.000 metros: 1 mam = 10.000 m

Submúltiplos del metro.

Para medir distancias pequeñas como el largo y ancho de una hoja de papel usamos unidades menores que el metro: son los submúltiplos. Son estos:

1 decímetro es igual a 0,1 metro: 1 dm = 0,1 m. 1 metro tiene 10 decímetros.

1 centímetro es igual a 0,01 metro: 1 cm = 0,01 m. El metro tiene 100 centímetros.

1 milímetro es igual a 0,001 metro: 1 mm = 0,001 m. El metro tiene 1.000 milímetros.

¿Por qué se utilizó el platino iridiado para definir el metro?

Originalmente se utilizó una barra de platino iridiado para definir el metro. Se eligió el platino porque es un metal químicamente inerte y con un punto de fusión muy elevado (1.772 ºC), que reacciona muy poco a los cambios de temperatura, aunque se conserva en una cámara a la temperatura constante de 0 ºC. Se añade iridio en pequeñas cantidades para conferir a la aleación más dureza y durabilidad. El platino es tambiÉn muy utilizado en instrumentos de laboratorio que tienen que entrar en contacto directo con fuego.

GRAMO

La masa de un cuerpo corresponde a la cantidad de materia que este posee y su unidad de medida es el gramo.

Para representar el peso de elementos de mayor o menor masa, se hace necesario establecer unidades de masa que sean múltiplos o submúltiplos del gramo. A continuación, te presentamos las unidades de medida que se crearon en base a este y su equivalencia en gramos.

Para transformar las unidades de masa que se nos presenten debemos multiplicar o dividir por 10, tal como muestra la siguiente escalera: Si quieres transformar 50 g en dg, tienes que bajar un escalón, entonces multiplicas por 10 y te quedan 500 dg.

Para pasar de g a kg debes subir 3 escalones, por lo tanto, tienes que dividir entre 10 tres veces, o sea entre 1.000. Por ejemplo 350 g serían 0,350 kg.

Otra unidad de medida que es utilizada para pesar elementos de gran masa son las toneladas y 1 tonelada equivale a 1.000 kg, es decir, 1 tonelada son 1.000.000 de gramos.

LITRO

Para medir las cantidades de semillas y de líquidos se emplea el decímetro cúbico (dm3), el cual equivale a un cubo que mide 10 cm por lado, es decir, 10 cm x 10 cm x 10 cm = 1.000 cm3.

En un cubo de esas dimensiones cabe exactamente un litro de líquido (1 L). Tanto el decímetro cúbico (dm3) como el litro (L) tienen múltiplos y submúltiplos.

En un cubo de esas dimensiones cabe exactamente un litro de líquido (1 L). Tanto el decímetro cúbico (dm3) como el litro (L) tienen múltiplos y submúltiplos.