El papel que estamos acostumbrados a ver es una hoja fina de color blanco donde podemos plasmar cualquier tipo de escritura, dibujo, mapa, diagrama, método o teoría de nuestra preferencia. Sin embargo anteriormente no esto no era así. Alrededor del año 300 a. C, el papel no tenía la misma apariencia que solemos ver en la actualidad: era de color oscuro y la materia prima se extraía de forma manual.
1) ¿Dónde se origina el papel?
El papel se origina en China aproximadamente en el año 200 a. C. En un comienzo, solo existían dos tipos de papel: uno derivado de la seda y el otro del lino, ambos de muy baja calidad para la escritura. El jefe de suministros de la casa real china fue el encargado, por primera vez, de organizar la producción de papel. China en la época monárquica era una sociedad regularizada (burocrática) que requería de la redacción y posterior publicación de documentos, es por ello que surgió la necesidad de crear y comercializar la hoja de papel para ser utilizada en la escritura. Los primeros modelos de papel fueron diseñados con materiales más ligeros que la seda y el lino, para hacer más fácil su almacenamiento y traslado a otras zonas de potencial comercialización.
2) ¿De dónde se obtiene la pulpa de papel?
El papel se obtiene por medio de la extracción de la pulpa de celulosa, que es espesada para luego ser trabajada de forma mecánica. Los métodos y materiales varían según el tipo de papel que se quiera obtener, sin embargo, la celulosa es el principal material del cual se obtiene la mayor cantidad de variedad en tipos de papel.
3) ¿Cuántos tipos de papel existen?
Existen alrededor de 65 tipos de papel. Cada uno tiene un uso particular, pero los más comunes son: papel periódico, maché, vegetal, carta, de embalar, carbón, cebolla, higiénico, láser, lija, metalizado, milimetrado y seda. Todos ellos tienen métodos de fabricación similares, sin embargo, cada uno se emplea para cosas distintas.
4) ¿Cuáles eran los métodos de fabricación empleados en China?
El objetivo principal de la utilización del papel era la unificación de las distintas lenguas habladas en China, Corea y Japón a partir de su documentación. Dicha unificación propició la confección de papel y es partir del año 300 a. C que se empieza a usar residuos de seda para dejar cualquier hecho por escrito. Es en este momento cuando comienzan a aparecer otros métodos tradicionales como el Kozo (fibra sumamente fuerte y resistente) y los de corteza de morera (Thai-sa).
La producción se incrementó debido a la alta demanda y difusión por toda Asia, mientras que la manufactura se extendió de China a Corea. El papel dejó de ser un lujo para convertirse en una necesidad. La producción de papel en Japón se dio gracias a la intervención de un sacerdote en Corea, quién fue hasta aquel país con la finalidad de brindar asesoría en la utilización de pinceles, tinta y papel.
5) ¿Cuáles fueron las rutas de comercialización del papel por Medio Oriente y Asia?
Desde su origen el papel inicio rutas de expansión internas y externas con la finalidad de ampliar su difusión, uso, compra y venta. El papel ingresó por la ruta del Oeste pasando por Turquestán, Persia y Siria, para finales del siglo V. Los fabricantes chinos revelaron el secreto sobre la fabricación del papel, teniendo como principal objetivo establecer la primera productora de papel en Medio Oriente en el año 751, usando como materiales principales el lino de la localidad y el cáñamo, lo que dio como resultado un papel suave y fibroso.
Posteriormente los métodos de producción evolucionaron en Oriente y dieron paso a la creación de maquinaria más pesada y de carácter industrial como, por ejemplo, los molinos en la ciudad de Bagdag. Es importante acotar que los árabes fueron los primeros en introducir modificaciones, entre ellas, cambios en las medidas, colores, nuevos modos de envejecimiento del papel y la inclusión del alambre a los moldes que anteriormente solo contenían madera en su interior.
6) ¿Cómo llegó el papel a Europa?
Pasados más de 200 años, los árabes decidieron extender las rutas para llegar a Europa. De inmediato, se establecieron talleres de producción en España.
Durante la difusión por todo el continente, de forma progresiva, Italia fue el segundo país en donde se dio a conocer, a causa de las Cruzadas. El papel entró por Sicilia para establecer su producción alrededor del año 1275 d. C. Los italianos emplearon tanto el método manual como el industrial para la realización del papel: en la localidad de Fabriano fuereon elaborados majestuosos papeles a mano. Otros talleres se extendían por todo el territorio, sin embargo, la localidad de Fabriano fue fundamental para la evolución de los diferentes tipos de papel, en especial el papel de trapo, satinado con cola de gelatina animal. El papel fue aceptado por los escritores, ya resultaba un material más resistente que el pergamino.
La difusión papelera fue lenta, desde la ruta norte se dispersó al resto de Europa; las marcas de agua se hicieron más notorias en la impresión de documentos oficiales .Holanda, por su parte, aumentó su producción debido a que dio albergue a una gran cantidad de comerciantes y productores de papel de Europa. En Inglaterra la primera producción de alta calidad se establece en el siglo XVIII, teniendo como resultado un consumo masivo a lo largo del continente.
7) ¿Cómo llegó el papel a América?
Luego del éxito Europeo, el papel llega finalmente a América durante la colonización, sin embargo, los Mayas y Aztecas antes de su llegada utilizaron la pulpa como sustancia y material para fabricar implementos de expresión artística y de primera necesidad. Con el incremento de la alfabetización y evolución de las imprentas el papel ya no solo era fabricado mediante métodos rudimentarios: las nuevas tecnologías mejoran los mecanismos de producción. El primer taller fue inaugurado en Norteamérica, financiado por productoras papeleras inglesas. En él se incluyó nueva maquinaria, como cilindros más ligeros. Esto permitió la extracción de pulpa vegetal más rápido, ya que la demanda en América se incrementaba, haciéndose más evidente la evolución industrial; nuevos métodos, materiales, formas y colores estaban surgiendo para diversificar lo que solo se conocía como un pedazo de papel en color blanco o amarillento.
8)¿Qué rol desempeña el papel en la actualidad?
En la actualidad el papel tiene múltiples usos que con el tiempo se han hecho trascendentales en nuestra sociedad, desde los usos ancestrales hasta lo más actual, el papel es un modo de expresión artística que perdura en el tiempo y que tiene la facilidad de transformarse en materiales de distintos tipos y usos. Existen numerosos tipos pero, por nombrar algunos, está el papel para escritura, prensa, engomado, maché, vegetal, reciclaje, secante entre otros que son elaborados con distintos usos y finalidades.
La industria papelera o el papel como materia prima se ha consolidado como un medio de expresión artística; el arte y la pintura emplean el papel a modo de lienzo, también para uso comercial o social. En otros ámbitos el papel siempre está presente: las nuevas formas de expresión le han dado un protagonismo relevante a su uso. Ya desde tiempos ancestrales su uso se hizo cada vez más necesario. Su variabilidad permite adaptarlo a múltiples entornos, y su importancia deriva de la calidad que se le confiere. Con la globalización, Internet ha dejado a un lado el uso desmedido del papel; sin embargo, aún los libros, periódicos, artículos, revistas, entre otros, no han sido desplazados; el papel y la impresión del mismo siguen siendo esenciales.
¿SABÍAS QUE?..
La primera máquina para fabricar papel fue hecha en Tokio, Japón.