El estudio da mejores resultados cuando logramos aplicar la estrategia más eficaz según la temática y nuestras facilidades de aprendizaje. Cada materia, con su respectiva carga bibliográfica, dispone de distintas técnicas de estudio que son las más acordes para aprender el material académico.
Las líneas de tiempo son una herramienta clave para estudiar historia, filosofía y ciencias sociales.
Llega la hora de estudiar historia, filosofía o ciencias sociales, ¿qué técnica es mejor? En estos casos, no solo apelamos a nuestro razonamiento e interpretación, sino también a la memoria. Cuando un tema dispone de muchas fechas y es necesario recopilar los acontecimientos que se suceden uno después del otro, una buena manera de plasmar tal bagaje es a través de una línea del tiempo.
LA LÍNEA DE TIEMPO
Se trata de una línea que delimita un lapso de tiempo. En ella, se marcan los distintos ejes según su ubicación cronológica, lo que nos permite hacer hincapié en la ubicación en el tiempo de los hechos históricos, y a su vez relacionarlos con los aspectos sociales, económicos, artísticos y culturales que regían en ese momento. Las líneas de tiempo pueden ser:
- Verticales: Se ubican las fechas más recientes en la parte superior, y las más antiguas en la inferior.
- Horizontales: Los acontecimientos más antiguos se plasman en la parte izquierda, y los más recientes en la parte derecha.
PASOS PARA SU CONSTRUCCIÓN
1. Tomar la bibliografía sobre la temática y subrayar las fechas de los acontecimientos y la información más importante.
2. Realizar una línea y, teniendo en cuenta las proporciones, macar los hechos históricos según la fecha de manera cronológica.
3. Debajo de cada eje que delimita un momento en el tiempo, hacer una breve y concisa descripción de qué es lo que aconteció.
TIPS
- Las líneas de tiempo sirven tanto para estudiar, como para presentar un tema delante de tu profesor. Puedes llevarla a tu clase e ir explicando a medida que señalas los hechos.
- Recuerda que es muy importante la claridad. Si vas a utilizar un color para las fechas, y otro para los nombres, sigue el mismo criterio a lo largo de toda la línea y evitarás confusiones.
- Otro recurso para tu línea de tiempo, es la utilización de imágenes para graficar los hechos históricos.