Elbibliote.com
TIENDA ONLINE
VOLVER A LOS ARTÍCULOS


Si bien las técnicas de impresión se han modernizado, el gran invento de Gutenberg cambió las formas de comunicación y educación en las sociedades.

GRANDES INVENTOS: LA IMPRENTA



La imprenta es un invento que cambió el rumbo de las sociedades. Generó una gran revolución cultural gracias a la difusión de los textos escritos que hasta ese momento habían quedado en manos de unos pocos. Desde sus orígenes, la imprenta ha resultado ser una herramienta de comunicación y difusión fundamental.

LA IMPRENTA MODERNA

Si bien desde el año 440 a. C. ya existían ciertas formas sencillas de impresión, la llegada de la imprenta moderna de la mano de Johannes Gutenberg permitió la difusión masiva de la literatura, la cultura, las ideas y el pensamiento.

Pasos previos a la imprenta moderna

440 a. C.: los romanos utilizaban sellos que dejaban una impresión sobre objetos de arcilla.

1041: en China, Bi Sheng utilizó un complejo sistema de imprenta a base de piezas de porcelana en las que tallaban los caracteres chinos.

1234: en la región de la actual Corea, los artesanos que conocieron los avances chinos crearon un sistema de impresión de tipos móviles metálicos que se asimilaría a lo que luego sería la imprenta moderna.

1440: el alemán Johannes Gutenberg cambió las clásicas tablillas por moldes de madera que tenían todas las letras del alfabeto y luego las rellenó con plomo. También desarrolló un soporte móvil para sujetar estas letras que le brindaron resistencia y rapidez de impresión.


Monumento a Johannes Gutenberg sosteniendo su Biblia, en Maguncia.

Antes de la invención de Gutenberg, la difusión de libros se realizaba a través de copias manuscritas forjadas por personas que dedicaban su vida a esta labor. Entre ellos, monjes y frailes que replicaban los textos ante el pedido de reyes, nobles o integrantes del clero. En muchos casos, imitaban los signos pero no comprendían lo que veían ya que eran analfabetos.

La iniciativa del inventor alemán surgió cuando se propuso hacer una copia de la Biblia en la mitad del tiempo que demoraba el monje copista más rápido, manteniendo la calidad. Para ello pidió prestado dinero y puso manos a la obra sin imaginar que su invento cambiaría el rumbo de la humanidad.

Luego de reemplazar las tablillas de madera por moldes con letras y rellenarlas con plomo, tuvo que construir más de 150 modelos de las mismas letras para que coincidieran entre sí e imitaran a los textos manuscritos. Las letras, sujetadas a un soporte, debían ser unidas una por una rápidamente.

Biblia de Gutenberg

Se estima que la impresión en latín de las Biblias de 42 líneas (cifra que hace referencia a la cantidad le líneas impresas en dos columnas por página), finalizó el 23 de febrero de 1455. Actualmente se registran 48 ejemplares originales, de los cuales 21 están completos. Uno de ellos se encuentra en Maguncia, en el Museo Gutenberg.

LA IMPRENTA EN EL MUNDO

Luego de Italia, Hungría fue uno de los primeros reinos en recibir al Renacimiento en Europa, e inauguró su primera imprenta en 1472. Para ello, Andrés Hess llegó desde Italia y comenzó con el proceso de impresión utilizando el sistema de Gutenberg. Así fue que publicó dos obras: Cronica Hungarorum, que en español significa "La crónica de los húngaros", y el Magnus Basilius: De legendis poëtis - Xenophon: Apologia Socratis, dos obras griegas clásicas.

En 1535, una vez que finalizó la conquista española de América, el impresor Juan Cromberger comenzó a proyectar una sucursal de su empresa española de impresión en Ciudad de México. Fue así que México se convirtió en el primer país latinoamericano donde llegó la imprenta. En 1539 se imprimió el primer libro denominado Breve y más compendiosa Doctrina Christiana de Juan Zumárraga.


Las primeras imprentas modernas se componían de moldes con letras, rellenos de plomo.

La llegada de la imprenta a América

País Años en que llegó la imprenta
México 1535
Perú 1583
Paraguay, Colombia y Cuba Entre 1600 y 1700
Argentina 1763
Colombia 1808

LA IMPRESIÓN DIGITAL

Esta nueva forma de impresión que llegó gracias a los avances tecnológicos en el plano digital, ha determinado numerosos cambios para la industria editorial. Algunos de ellos son:

- Rapidez gracias a las nuevas técnicas.

- Democracia de publicación ya que anteriormente, si el volumen de tirada no era rentable, el libro no se publicaba. Actualmente, las tiradas cortas también pueden ser rentables.

- Nuevos formatos digitales para enviar textos a través de la web.

- La posibilidad de imprimir pocos libros y reimprimirlos en otra tirada, si es que éstos habían tenido gran demanda.

IMPORTANCIA DE LA IMPRENTA

Antes del surgimiento de la imprenta, la transmisión de la palabra, la historia, las ideas y pensamientos, se realizaba oralmente. Los manuscritos permitían mantener un registro de las obras literarias, pero se demoraba demasiado en realizarlos y las copias eran escasas y para un grupo selecto.

A partir de la imprenta moderna, la palabra escrita podría difundirse a lo largo del mundo. Las personas podían acceder a la literatura y profesar a sus hijos el aprendizaje de la lectura y escritura. Las ideas no se quedaban en un lugar, sino que atravesaban los países. Si bien las técnicas han evolucionado notablemente, este invento sigue siendo uno de los más importantes y determinantes para la humanidad.