Elbibliote.com
TIENDA ONLINE
VOLVER A LOS ARTÍCULOS

Técnicas de estudio: El horario de estudio



Cuando tenemos que prepararnos para una clase o un examen, debemos encontrar la mejor manera de concentrarnos y adquirir los conocimientos. Para ello conoceremos una nueva técnica de estudio que nos permitirá rendir de la mejor manera.

EL HORARIO DE ESTUDIO

Lo ideal para estudiar, es planificar y organizar el día para que nuestra lectura sea constante y las distracciones sean mínimas. Es por ello que para todo estudiante es primordial planificar el tiempo de estudio. Para eso es necesario confeccionar un programa que nos permitirá ahorrar tiempo y esfuerzo, siguiendo estos consejos:

• Acomodar los horarios de estudio de manera acorde tus horarios fijos, como actividades extracurriculares, las horas de comer y dormir, etc.
• Dependiendo cuán difícil nos resulte una asignatura, dedicarle más tiempo de estudio.
• Conviene estudiar una materia el mismo día que has asistido a una clase, de manera tal que los conceptos estén más frescos y te sea más sencillo recordar aquellas áreas en las que el docente hizo especial hincapié.
• Intenta estudiar siempre a la misma hora, para que puedas acostumbrarte a estar concentrado en ese momento del día. Así construirás un hábito.


Programa tus horarios de acuerdo a las materias que te presenten menor o mayor dificultad.

Puedes confeccionar tu programa de estudio de la siguiente manera, por ejemplo:

Horario Cantidad de tiempo Asignatura
De 13 a 14 1 hora Comienza por la que más te guste.
Por ejemplo: Cs. Sociales.
De 14 a 14:10 10 minutos Pausa para descansar.
De 14:10 a 15:40 1 hora y 30 minutos Continúa con la materia más complicada para ti.
Por ejemplo: Matemática.
De 15:40 a 16 20 minutos Luego de haber dedicado más tiempo al estudio, toma un descanso más largo.
De 16 a 16:30 30 minutos Finaliza tu sesión de estudio con la breve revisión de una materia que no te presente dificultad.
Por ejemplo: Revisión de Lengua.


Para un mayor aprendizaje, respeta los horarios que has programado con anterioridad.

Procura apegarte a tu programa, y respetar todos los momentos, inclusive el de descanso. Este es sumamente importante para la relajación y la preparación física y mental para el siguiente nivel de estudio.

Empezar por la materia más agradable te predispondrá de una mejor manera para el resto del día. En el medio de la sesión de estudios, ubica la materia más complicada para dedicar mayor tiempo y concentración. Luego de tal instancia, al finalizar con la materia más fácil, podrás comenzar a relajar los sentidos.