Elbibliote.com
TIENDA ONLINE
VOLVER A LOS ARTÍCULOS

¿Sabías qué?...

En el 2013 Francia fue el país que más visitas recibió en el año con 89 millones de turistas.

¿Sabías qué?...

La cantidad de turistas que recibe anualmente Uruguay es igual o superior a la cantidad de total de su población que es de 3.5 millones de habitantes.

El turismo



El turismo es una actividad económica, social y cultural, relacionada con la dinámica de la población involucrada. En dicha actividad se implica el desplazamiento de las personas a lugares que se encuentren fuera de los límites de su sitio de su residencia habitual por motivos recreacionales o profesionales.


El turismo es una actividad económica, que está diseñada para entablar relaciones entre los individuos y los distintos sitios destinados al disfrute y recreación.

¿Qué se entiende por desplazamiento turístico?

La masa poblacional dispone de un constante desplazamiento, el cual se lleva a cabo con un fin recreativo mental o físico. Este grupo de personas ejecuta dicho desplazamiento con distintos objetivos, caracterizados por tener alguno de los siguientes rasgos:

  • Son el conjunto de actividades que realizan las personas. Durante sus viajes pernoctan en las ciudades, pueblos o zonas turísticas.
  • Realizan esta actividad por un periodo de tiempo consecutivo inferior a un año.
  • La finalidad de la actividad turística es de ocio, esparcimiento, visita a familiares o amigos, con un motivo de salud o religioso, de negocio u otro.

Tipos de turismo

La actividad turística tiene el objetivo, en términos generales, de recrear el cuerpo y la mente de la persona que ejerce la actividad, pero el agente motivacional de la actividad turística, es la que determina qué tipo de actividad se va ejecutar, dándole de esta manera un nombre y un lugar determinado al tipo de turismo a desarrollar. Existen infinidad de clases de turismo, pero entre todas ellas sobresalen las siguientes:


El turismo arqueológico es practicado, por científicos y aficionados por igual, en búsqueda del misterio que encierra la tierra que se visita.

Tipo de Turismo Descripción
Cultural Se vale de recursos histórico-artísticos para llevarse a cabo. El individuo toma como referencia un tema cultural y traza su ruta turística en búsqueda de satisfacer este objetivo.
Arqueológicos Vinculados a yacimientos y sitios arqueológicos, que están alejados de núcleos de población urbana y son parte de la historia universal, ejemplo de ello son las momias y pirámides de Egipto.
Etnográfico Relacionadas a las costumbre y tradiciones de los pueblos autóctonos de la región que se visita, como son por ejemplo los restos culturales de los pueblo Incas, Maya o Azteca.
Ecoturismo Basado en el contacto con la naturaleza, a través del acercamiento con la flora y fauna del entorno seleccionado.
Deportivo Movido por las potencialidades deportivas que tiene un espacio geográfico determinado.
Gastronómico Relacionados con los atractivos gastronómicos que ofrece la comida de una región determinada.
Religioso Vinculado a las bondades espirituales que ofrece alguno de estos centros religiosos. Los sitios de mayor relevancia turística religiosa son Jerusalén, Roma, La Meca o Santiago de Compostela.
Rural Está relacionado con el componente social de los campos, y las distintas formas de vida ejercido en las comunidades que cohabitan en un ambiente rural.
Aventura Superación de retos, mejorar la condición física, reducir la tensión y mejorar el estado emocional a través del logro de metas, son los objetivos perseguidos por este tipo de turismo, donde la relación con el medio ambiente es determinante.

La relevancia del transporte para la actividad turística

El transporte en la actividad turística tiene una importancia fundamental, ya que optimiza el tiempo disponible para la actividad turística, acortando las distancias entre el lugar de origen y el de destino. Para aprovechar al máximo el tiempo disponible para la actividad turística, el viajero dispone de medios de transporte marítimos, terrestres u aéreos, la factibilidad de cada uno va a depender, de las necesidades e intereses del turista. En el desarrollo de esta actividad, los medios de transporte son indispensables, ya que una zona no puede explotar sus potencialidades turísticas si carece de infraestructura y vías de transporte.


El surgimiento de los aviones como nueva alternativa de transporte, ha permitido ahorrar en costos y optimizar el tiempo.

Turismo alternativo

Se refiere al turismo ejercido con responsabilidad y respeto hacia la naturaleza y las expresiones culturales que envuelven a su entorno, manteniendo un comportamiento de resguardo por el medio y un compromiso de respeto, disfrute y participación en la conservación de los recursos naturales y culturales. El turismo alternativo, como su nombre lo indica, es una nueva alternativa para que elementos naturales anteriormente desestimados sean revalorizados mediante una nueva actitud ejercida por el turista, que aprende a apreciar a la naturaleza. Para ello se vale de elementos propios del turismo de aventura, ecoturismo y del turismo rural, para nutrir de emociones a las distintas actividades que bajo la bandera de turismo alternativo se revalorizan. Sus características son:


La sensación de riesgo, contacto con la naturaleza y la motivación a través del logro de metas, permite al turista, sentirse útil y emocionalmente optimista a la vez que su cuerpo se ejercita.

Actividad: el turismo alternativo, busca activar al ser humano y entablar una relación entre este y el medio ambiente.

Motivación: la motivación al logro de metas es el principal motor impulsor del individuo que ejerce este tipo de actividades.

Riesgo: el nivel de riesgo precipita el aumento de la adrenalina en el cuerpo del ser humano que lo ejecuta.

Desempeño: probar los límites del ser humano, motiva al individuo a practicarlo.

Experiencia: Ejercer nuevas actividades turísticas que le permitan al hombre desarrollar nuevas habilidades.

Medio Ambiente: Conocer, nuevos elementos naturales a los cuales es sometido la resistencia del cuerpo humano, y que este fuera de lo común para el turista.

La tecnología y su relación con las nuevas formas virtuales de ser turismo

El desarrollo de las nuevas tecnologías computarizadas han permitido que a partir de 1950, las compañías de aerolíneas desarrollaran sistemas de reservación computarizadas, que han permitido la consulta de disponibilidad de plaza, de horario, de tarifa, y la gestión automática de la reserva de boletos.

Las nuevas tecnologías han jugado un papel determinante en la promoción y desarrollo de la industrial turística, con el auge del internet en los 90 no ha habido ninguna industria que se resista a la influencia decisiva que ejerce internet en la promoción y destape del nuevo panorama económico mundial. El sector turístico es plenamente consciente de que si pretende estar a la vanguardia del mercado internacional, debe utilizar internet y las herramientas que le ofrece para la promoción y desarrollo de nuevas vías de turismo virtual. Ahora bien, el desarrollo del turismo virtual ha contribuido al enriquecer y preservar los elementos culturales y turísticos de la sociedad que le compete, esto le permite elevar su nivel de conocimiento sobre la cultura que desea visitar.


Las nuevas tecnologías se han convertido en herramientas eficientes para conocer virtualmente el sitio que se quiere visitar y planificar unas vacaciones mejor aprovechadas.

El panorama de la nueva economía global no se concibe sin el desarrollo de herramientas tecnológicas que acorten distancia y tiempo de ejecución. La industria turística utiliza internet como una herramienta para crear sus propios sitios web para promocionarse. Se trata de una nueva herramienta en el proceso de marketing y promoción de área, creando incluso experiencias turísticas virtuales. Con respecto al futuro de la tecnología en este sector, se vislumbra un futuro promisorio, estando las nuevas generaciones acostumbradas a las reservas y las nuevas aplicaciones en la red a través de realidades virtuales, que le den una similitud del producto turístico que se está patrocinando y que potencialmente es comprable.

Las nuevas tecnologías pueden generar las siguientes oportunidades.

  • Favorecer el intercambio cultural.
  • Potenciar el turismo etnográfico.
  • Facilitar el desarrollo económico de áreas anteriormente descuidadas.
  • Favorecer la segmentación del mercado y la apertura de nuevos servicios turísticos.
  • Aportar nuevas ideas para la sustentabilidad del área.


Como una alternativa, internet permite crear realidades virtuales, que dan la sensación de estar disfrutando de un espacio turístico a pesar de la distancia real.

Como una alternativa para acortar distancias y ahorrar presupuesto a la hora de salir de viaje, se ha desarrollado, desde hace unos años, el turismo de realidad virtual. Este consiste en la recreación y simulación de ambientes naturales a través de la tecnología de realidad virtual, permitiendo así simular experiencias extremas que la persona, en muchos casos, desea experimentar antes de invertir gran cantidad de dinero en un viaje, con las limitantes propias de la tecnología actual, ya que dicha simulación no reemplaza la sensación vivencial del turismo

La nueva tecnología desde ya, está desarrollando una serie de proyectos pilotos que prometen poner a una persona para el año 2020 en cualquier parte del mundo a través de la realidad virtual con el lema como bandera "probar antes de comprar" donde podrán experimentar (tocar, ver y sentir) cualquier parte del mundo que el individuo desee visitar.

El turismo y su capacidad de adaptación en una economía de constante fluctuación

El turismo ha sido capaz de adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado internacional, así como impulsar la creación de empleos permanentes y temporales, desarrollando a su vez la economía de muchos países a pesar de los retos económicos internacionales y desafíos geopolíticos, principalmente de las áreas en conflictos, que paradójicamente son las zonas que mayormente pueden aportar al sector del turismo internacional como lo son el Medio Oriente y Sureste Asiático


Las zonas geográficas costeras mueven millones de divisas gracias a sus atractivos turísticos playeros y fauna marina.

En el año 2013, la actividad de turismo internacional, se centró en destinos de Asia-Pacifico con 248 millones de visitantes según la Organización Mundial del Turismo (OMT), lo que representa un alza del 6% con respecto al 2012. África, con un alza del 6%, también vio elevados sus ingresos. Europa, registró un 5% de aumento en la actividad turística: Francia es el país que recibió mayor cantidad de viajeros en 2013, alcanzando los 89 millones de turistas. Este aumento en la actividad turística principalmente en la región Asia-Pacifico se debe a las inversiones en infraestructura, una inversión cada vez mayor por parte de la clase media y una geopolítica de apertura hacia los turistas que facilitaron los tramites de visados, principalmente extranjeros, provenientes de otros continentes.


La región Euroasiática es la que más actividad turística desarrolla en el mundo, con especial predilección la subregión compuesta por Asia-pacifico.

En el continente americano, los mejores registros se los lleva América del Norte, con un crecimiento anual ubicado en el 2013 en 4%, y un tránsito según la OMT de 170 millones de personas. América del Sur y el Caribe, registraron para el 2013 un crecimiento despreciable de apenas 2% en toda la región, motivados principalmente, por la inestabilidad económica que atraviesa la región.