Elbibliote.com
TIENDA ONLINE
VOLVER A LOS ARTÍCULOS

Aristóteles, destacado filósofo griego que vivió entre el 384 a. C. y el 322 a. C., describió pasajes de la vida de Tales en sus escritos.

¿SABÍAS QUE..?

La obra Los Elementos de Euclides, es el segundo libro con más ediciones publicadas luego de la Biblia.


Poseidón, dios del mar que causaría los temblores en la Tierra según la concepción difundida en la Grecia Antigua. Tales elaboró una explicación física sobre ese fenómeno natural, que no incluía la ira de este dios.

Anaximandro consideraba que el principio fundamental era el aire.

Anaxímenes retomó la antigua teoría de que la Tierra era plana.

¿SABÍAS QUE..?

Según Tales, los seres inanimados tendrían alma, lo que significaría también la existencia de ella en las piedras.

Tales de Mileto: El origen de las cosas



Tales de Mileto fue un filósofo jonio que es considerado uno de los siete sabios de grecia. Entre sus postulados se destaca aquel que enuncia lo que considera el principio de las cosas: el agua.


Mapa de la Antigua Grecia, realizado en el siglo XIX.

En la Grecia Antigua nacieron los primeros grandes filósofos de la historia, motivados por la búsqueda de respuestas a las interrogantes acerca de la naturaleza y del mundo. Tales de Mileto es considerado el pionero debido a que realizó una pregunta que definiría el comienzo de un largo debate acerca del universo: ¿Cuál es el origen de las cosas?

TALES DE MILETO

Mileto es una ciudad de la Antigua Grecia que ocupó el territorio que actualmente corresponde a Turquía. Allí habría nacido Tales, aproximadamente en el año 624 a. C. Fue filósofo pero también matemático, desarrolló, entre otros aportes, el denominado Teorema de Tales.

Sus conocimientos en Geometría los adquirió en Egipto, desplegando posteriormente diversos teoremas y postulados que Euclides plasmaría en una obra de gran importancia: los elementos.

No hizo solamente aportes en Matemática, también fue un astrónomo destacado. Describió los eclipses de Sol y de Luna además de realizar diversas observaciones que dieron como resultado varias hipótesis; por ejemplo, que el año tenía 365 días.

Se destaca por ser el primero en plantear una explicación física del Universo, donde el agua era la sustancia fundamental.

Fue contemporáneo de Anaximandro, además, los filósofos Pitágoras y Anaxímenes se nutrieron de sus ideas. No existen escritos realizados por él en la actualidad, pero sus aportes han sido reconocidos por los eruditos de su época.

Era un hombre práctico, buen comerciante y con conocimientos de "ingeniería", desvió el curso de un río utilizando diques. Falleció en el 548 a. C. en su ciudad natal.


Tales predijo un eclipse de Sol que aconteció en el año 585 a. C.

FILÓSOFOS MONISTAS

Dentro del grupo de los filósofos presocráticos (antes de Sócrates) se distinguen los monistas y los pluralistas. Los primeros proponían que la realidad se basaba en un único principio fundamental, denominado arché. Los pluralistas, en cambio, creían que la realidad se originaba por varios principios. Dentro de los monistas se encontraban Tales, Anaximandro, Anaxímenes, Heráclito y Parménides.

EL AGUA, MATERIA PRIMORDIAL

Para Tales de Mileto el origen de las cosas era el agua, dado que se encuentra en gran proporción y que la vida depende de ella. Más allá de que su postulado fuese cierto o no, planteó la existencia de una sustancia que fuera el principio generador de todo el resto, lo que determinó que se lo conozca como el padre de la Filosofía.

Anaximandro (610 a. C.-546 a. C.): Para él, el ápeiron era el origen de todo lo que se hallase en la naturaleza.

Anaxímenes (585 a. C.-524 a. C.): Consideraba que el aire era el principio de las cosas.

A Tales, Anaximandro y Anaxímenes se les conoce como filósofos jónicos, debido a la región en la cual habitaban. Mileto se incluye dentro de la Grecia asiática (Jonia).


Aristóteles creía que la Tierra estaba compuesta por cuatro elementos: aire, tierra, fuego y agua, a diferencia de Tales quien consideraba que solamente el agua era el elemento fundamental.

PENSAMIENTO DE TALES

Origen de las cosas

Como se ha indicado anteriormente, Tales pensaba que el agua era el elemento primordial, que generaba todo el resto. Pero. ¿por qué pensaba esto?

Él llegó a explicar que "todo es agua", dado que consideraba que las cosas estaban constituidas por ella, en mayor o menor proporción. La observación de la "humedad" en la naturaleza lo hizo reforzar su hipótesis. Tanto los cambios de estado del agua como su presencia en diversos lugares y formas, convencieron a Tales de sus supuestos.

La importancia de este pensamiento racional radica en el planteo del origen del todo y no de cuestiones particulares como hasta el momento se analizaban. Se despega de lo religioso para dar una explicación teórica en donde el principio fundamental era la materia y no las divinidades.

Sobre la Tierra

Creía que era un disco que flotaba sobre agua. Esta idea de que la Tierra se encontrara sobre un gran océano se basaba en las cosmogonías de las civilizaciones orientales (Babilonia, Egipto y Fenicia).

El agua y la vida

Tales observó cómo el agua favorecía el crecimiento de plantas. En las orillas del río Nilo, en el período cuando las aguas bajaban de nivel se podía identificar el crecimiento de algunas especies que allí se desarrollaban. Motivo por el cual, el filósofo consideraba a la humedad como parte de la nutrición de las cosas.


Orillas del río Nilo en la actualidad, se observa el crecimiento de flora en la zona.

Las semillas necesitaban de agua para crecer, por ello consideró que el agua era el origen de todas las cosas húmedas que existían en la Tierra.

La unidad

A pesar de observar la diversidad y explicar las diferencias de las cosas, trató de unificar a todas ellas mediante el principio primordial. Consideraba que la causa y el efecto estaban relacionados según su procedencia, es decir, si la realidad (efecto) es física, la causa debe ser física.

LA ESCUELA DE MILETO

Tales organizaba reuniones para consumar reflexiones filosóficas junto a sus discípulos, dando lugar a la denominada Escuela de Mileto. Todos ellos fueron conocidos como milesios y perseguían la unificación de la diversidad mediante el principio último de las cosas.

Anaximandro y Anaxímenes fueron milesios, que junto a Tales, se consideran como los primeros filósofos de la historia.

Los aportes de los milesios fueron muy importantes, tenían dos ramas fundamentales de estudio: fenómenos particulares o problemas y doctrinas de importancia cosmológica general.

En la primera analizaban casos de fenómenos puntuales, y en la segunda buscaban dar una explicación del universo.

Tales se encargó de encontrar una explicación sobre los fenómenos naturales; trató de determinar las leyes que los rigen obviando la connotación religiosa en sus teorías. Hasta ese entonces se creía que los fenómenos naturales, como los terremotos, los rayos, los truenos, etc., eran causados por la ira de los dioses. El elaboró una explicación física de dichos hechos. Para los temblores y terremotos, explicó que el motivo eran las oscilaciones del océano en el que flotaba la Tierra. A ésta le ocurriría lo mismo que a un barco, se movería de acuerdo a la intensidad de las olas.

Los milesios fomentaban el debate crítico de sus ideas, enriqueciéndose así con el saber de cada uno.

TEORÍAS DE ANAXIMANDRO

  • Anaximandro fue un discípulo de Tales que postuló las siguientes ideas:
  • La Tierra está suspendida en el aire.
  • Existe la pluralidad de los mundos. Es decir, existe más de un universo.
  • El principio fundamental es el aire.
  • La Tierra es curva, es un cilindro.
  • El Sol, la Luna y las estrellas se ubican en cilindros concéntricos que rotan.
  • Las estrellas son anillos de fuego.
  • El rayo se produce por la división de las nubes a causa del viento.
  • Las formas inferiores de vida se desarrollan en tierra húmeda y con intervención del calor del Sol.
  • Los primeros humanos nacieron de un pez.
  • Inicialmente existía un caos y el universo creció a partir de él.


Representación realizada en computadora de una Tierra cilíndrica, como la imaginaba Anaximandro.

Además, diferenciaba los planos del Ecuador y la eclíptica; se opuso a la teoría de Tales que explicaba la flotación de la Tierra sobre un extenso mar.

TEORÍAS DE ANAXÍMENES

  • La Tierra es plana, a modo de meseta inclinada.
  • La Luna tiene luz propia.
  • Los astros se encuentran suspendidos en el aire.
  • Las estrellas están fijas sobre una esfera de cristal.
  • Originalmente solo existía aire. Los líquidos y sólidos se formaron por condensación.
  • El aire es inmenso e infinito.

Los milesios no daban explicación sobre el comienzo absoluto, su preocupación fundamental era hallar el principio de unidad de la realidad mediante el uso de la razón y las leyes que rigieran el mundo, aunando ciencia y filosofía para lograr sus objetivos.


La Luna tiene luz propia según Anaxímenes.

FUENTES DE INFORMACIÓN

Según diversas fuentes, Tales de Mileto es considerado como el primer filósofo de la historia. Pero. ¿cuáles son estas fuentes?

Su vida y obra forman parte de relatos legendarios, algunas anécdotas que se le atribuyen podrían ser ciertas o no, pero es indudable lo que ha significado que un pensador como él diera inicio a un nuevo modo de ver y comprender el mundo.

Las referencias que hace Aristóteles sobre Tales son reconocidas como valederas, debido a la importancia de éste en la historia de la Filosofía. Aun así, Aristóteles aclara en sus escritos que no tiene total certeza de cuánta veracidad hay en las fuentes que él mismo utilizó para estudiar las teorías de Tales. Es decir, sus testimonios son reconocidos, pero incluso él no afirma que las fuentes estén ajustadas completamente a lo que realmente dijo o hizo Tales.

Fuentes cercanas

Son aquellas que están más próximas a la época en la cual vivó el filósofo. Entre éstas podemos citar referencias realizadas por Aristóteles, Platón y Heródoto. Éstos, a su vez, utilizaron sus propias fuentes para conocer acerca de Tales, porque la mayoría escribió luego de más de 200 años transcurridos desde la muerte de dicho pensador.


Los papiros son el precedente al papel actual, permitían expresar ideas escritas en la antigüedad.

Teofrasto constituye una fuente verosímil, ya que se cree que la información que conocía era similar a la que utilizaba Aristóteles para elaborar sus escritos.

Fuentes lejanas

Su nombre refiere a fuentes que están distantes a la época en la cual Tales compartió sus ideas. Por ejemplo, Simplicio, realizó relatos aproximadamente mil años después del fallecimiento del filósofo.

Con el paso del tiempo, la información puede ir "diluyéndose" o modificándose, por lo que es preciso hacer un análisis al realizar la lectura del pensamiento de filósofos antiguos, siendo más certeras las fuentes cercanas.

Por ello, lo que se hace actualmente es una reconstrucción del pensamiento de Tales, con los fragmentos de su vida y obra obtenidos en el transcurso del tiempo. El resultado es, sin dudas, que Tales de Mileto no solo es el precursor de lo que hoy conocemos como Filosofía, sino también de la Ciencia.