Elbibliote.com
TIENDA ONLINE
VOLVER A LOS ARTÍCULOS

Boceto de Il Cavallo, una estatua que se iba a realizar en bronce, pero que no pudo construirse debido a que el material previsto para su confección se destinó a la fabricación de cañones.
Dibujos de manos, en los que se detallan los huesos, tendones y músculos con sus respectivas descripciones.
Las poleas y engranajes que diseñaba le permitieron construir variados artefactos.
El velocípedo fue inventado por Karl Drais en el año 1817 y precede a la bicicleta, que fue creada 300 años después de que Da Vinci ideó su aparato en 1940.

Leonardo da Vinci: el inventor



Leonardo da Vinci es uno de los genios más destacados en la historia de la humanidad, debido a que se interesó en varias áreas del conocimiento, distinguiéndose en todas ellas: escultura, arquitectura, anatomía, filosofía, ingeniería, botánica, entre otras. A continuación podremos conocer uno de sus tantos talentos: la inventiva.

Leonardo di ser Piero da Vinci nació en Italia, en el año 1452. En aquella época las personas no poseían nombre y apellido como en nuestro tiempo, sino que se les daba un nombre y luego se realizaban algunas descripciones para identificarlas. En el caso de Leonardo, ser Piero alude al nombre de su padre y Da Vinci a su lugar de nacimiento. Es decir, Leonardo, hijo de ser Piero, que proviene de la localidad de Vinci. Actualmente se considera Da Vinci como el apellido de Leonardo.

¿da Vinci o Da Vinci?

Cuando se utiliza en forma completa el nombre y apellido, se escribe el pronombre en minúscula: Leonardo da Vinci. Si se escribe el apellido sin el nombre de pila por delante, el pronombre debe ser escrito en mayúscula: Da Vinci. Esto se aplica a los apellidos compuestos, como Juana de la Rosa, Martínez de Hoz, etc. Que al suprimir el nombre se escriben así: De la Rosa, De Hoz. Esto no se aplica cuando se adiciona el apellido del marido al de la esposa, en ese caso siempre se escribe la preposición “de” con minúscula.

SUS PRIMEROS AÑOS

Desde pequeño comenzó a dibujar, realizando animales mitológicos producto de su imaginación. Dadas sus capacidades para el dibujo, a los catorce años ingresó como aprendiz al taller de Andrea del Verrocchio, quien causó gran influencia en Leonardo y con el que adquirió técnicas de las artes plásticas. El taller de Antonio Pollaiuolo se encontraba cercano al de Verrocchio, por lo que Da Vinci pudo estudiar allí anatomía, griego y latín, dado que su instrucción básica se había llevado a cabo en su hogar y él deseaba ampliar sus conocimientos.

RENACIMIENTO

Es un movimiento cultural que surge en Italia y transcurrió durante los siglos XV y XVI. Luego amplió su influencia a Europa Occidental, donde se retomaron los elementos de las culturas clásicas griega y romana. Más tarde llegó a América, a las regiones donde se asentaban colonias europeas. Las artes, la política, las ciencias y la filosofía fueron campos en los que el movimiento se evidencia, por la nueva concepción que se le da al hombre con respecto al mundo.

Los exponentes más destacados de dicho periodo son: Leonardo da Vinci, Miguel Ángel Buonarroti, Sandro Botticelli, Alberto Durero, Germain Pilon, entre otros.

LA JUVENTUD DE LEONARDO Y EL DESARROLLO DE SUS HABILIDADES

Posteriormente, el padre de Leonardo lo apoyó para que pudiese contar con su propio taller, donde comenzó a recibir encargos de trabajos, aunque siguió colaborando con Verrocchio. Recién a sus veintiséis años se alejó de su maestro para ser un artista independiente. En esa etapa de su vida mostró sus habilidades en los campos de la ingeniería y la arquitectura.

Entre 1482 y 1500 trabajó como ingeniero en Milán para el duque Ludovico Sforza, aunque también realizó varias pinturas en dicho período.

También participó en proyectos militares, construyó grúas y herramientas, propuso planos de ciudades ideales, estudió sobre disposición hidráulica e implementó varias de sus ideas en ríos de la zona.

ES RECONOCIDO COMO EXPERTO

Enseñó en una academia que inauguró en 1490, lo que implicó que describiera sus investigaciones en varios tratados que perduran hasta la actualidad.

En el año 1499 la mayoría de su tiempo estaba destinado a actividades de arquitectura e ingeniería, elaborando sistemas de defensa para la ciudad de Venecia. También pasó un tiempo en Florencia; para ese entonces era conocido por todos como un experto y se le realizaban consultas de diversos temas.


Leonardo da Vinci y su famoso dibujo: el Hombre de Vitruvio.

A partir de 1504 regresó a Milán donde retomó sus estudios de anatomía y biología, posteriormente se dirigió a Roma donde pudo dedicarse a una de sus ocupaciones preferidas, la aplicación de la hidráulica, una de sus mayores pasiones.

LOS ÚLTIMOS AÑOS DE SU VIDA

Se trasladó a Francia, donde el rey lo recibió con honores y puso a disposición todo lo que necesitase para seguir creando y construyendo.

El fallecimiento de Leonardo da Vinci se produjo el 2 de mayo de 1519, en Cloux, dejándonos no solo obras de arte de belleza excepcional, sino también innovadores inventos e investigaciones.

INVENTOS

MÁQUINAS VOLADORAS

EL DESEO DE VOLAR

Leonardo fue un gran observador de la naturaleza, analizó el vuelo de pájaros e insectos y registró toda esa información en dibujos, anotaciones, etc.
Así fue como entre 1486 y 1515 desarrolló dos tratados sobre el vuelo de las aves, que aún hoy asombran por su minucioso análisis.
También estudió los efectos del aire en el vuelo, el movimiento de los fluidos, el equilibrio y todos los fenómenos físicos que intervienen para que sea posible volar.
Con estos conocimientos se propuso inventar máquinas voladoras, con el objetivo de cumplir uno de sus grandes deseos.

EL TORNILLO AÉREO

Da Vinci se interesó por descubrir la forma en la que el hombre podría volar, tanto horizontal como verticalmente. En relación al vuelo vertical, inventó una máquina cuyo nombre es tornillo aéreo, que se la puede considerar como el origen de los helicópteros. Ésta, como otras máquinas voladoras de Leonardo, no podía elevarse por sí misma, lo que llevó a Da Vinci a seguir investigando y creando nuevos prototipos.


El tornillo aéreo posee forma helicoidal.

SUSTENTACIÓN AERODINÁMICA

Los aviones que existen en la actualidad pueden volar debido al conocimiento de cómo funciona la sustentación aerodinámica. Leonardo da Vinci creía que esto era posible debido a las articulaciones en las alas, pero lo que ocurre en realidad es que la diferencia de presión que existe sobre y debajo de la máquina es la que permite que esta permanezca en vuelo.

La diferencia de presión es generada por el perfil de las alas de la aeronave y del fuselaje, además requiere de elevada velocidad para que el efecto se produzca.

Cuando en un avión se sienten “turbulencias”, lo que está ocurriendo es que se ha perdido la sustentación por unos momentos.

ALAS ARTICULADAS

Otro invento que perseguía el objetivo de que el hombre pueda volar es el de las alas articuladas, que creó observando a los murciélagos y tratando de imitar su estructura. Poseían una carcasa, poleas, cuerdas, ruedas, entre otros elementos. Con estas alas no fue posible volar, debido a su gran peso, pero sí eran aptas para planear, siendo las precursoras de las alas delta.


Ilustración del ornitóptero. Su estructura se basa en el estudio del vuelo de los murciélagos.

PARACAÍDAS

En este invento Leonardo tuvo éxito. El diseño del aparato tenía forma piramidal, que disminuía la velocidad de descenso, además era de grandes dimensiones, lo que permitía que una persona se arroje de determinada altura sin peligro.

OTROS INVENTOS

PUENTE GIRATORIO

Un sistema de cuerdas y poleas permitían moverlo según fuese requerido, tanto para instalarlo como para recogerlo, mediante rotación. Al ser construido sobre una orilla, solamente desde ella era posible realizar maniobras para su movimiento.

Fue pensado con fines militares, para que las tropas pudiesen avanzar a través de ríos y lagos, transportando armas y los elementos que necesitaban para las contiendas.

MÁQUINAS Y ARMAS DE GUERRA

Como ya se ha descrito anteriormente, Leonardo fue un destacado ingeniero de su época, que creó bombardas, carros, catapultas, entre otros equipos de guerra.

Lo asombroso es que imaginó bombardas o cañones que funcionaban a vapor, algo que no había sido pensado por nadie en aquella época. Recordemos que la energía del vapor se comenzó a utilizar entre los siglos XVII y XVIII, con la consecuente aparición de la Revolución Industrial. Por esto y todas sus ideas innovadoras, se considera que Da Vinci tenía una imaginación que traspasaba las barreras que imponían los conocimientos de su época.

Para el diseño de sus armas de guerra estudió el tiro oblicuo y varios de sus dibujos y anotaciones reflejan que los resultados obtenidos son producto de la observación, no así de un proceso analítico de dicho movimiento.

Las catapultas que inventó eran muy potentes, estaban compuestas de madera, cuerdas y una rueda dentada. Para que pudiesen ser accionadas, colocó un martillo que cumplía la función de destrabar la cuerda. El mecanismo funcionaba debido a la energía elástica del aparato.

En cuanto a armas de fuego se refiere, el cañón que permitía recarga mientras disparaba fue otra innovación que permitió intensificar el ataque militar, siendo el precedente a las ametralladoras actuales.

ESCAFANDRA

Así como se interesó en el aire, también estudió el mar y para ello planeó un traje de buceo que le permitiera sumergirse en el océano. Dicho traje estaba confeccionado en cuero y poseía unos aditamentos que flotaban en la superficie, mediante los cuales podía obtener el aire que necesitaba para respirar bajo el agua.

Un dato curioso es que dicho traje poseía una bolsa que permitía que el submarinista pudiese orinar, lo que demuestra la mentalidad práctica que poseía Da Vinci.


Los zapatos para caminar sobre el agua, los zapatos de buceo y un aro flotador, son otros de sus inventos.

BICICLETA

Su “bicicleta” se componía de ruedas, pedales, piñón, cadena y asiento, siendo el primer diseño que permitía al hombre desplazarse sobre dos ruedas del mismo tamaño. Los dibujos que describían su bicicleta fueron recopilados con el tiempo.

Da Vinci realizó gran cantidad de inventos, muchos de ellos fueron precursores de actuales máquinas o aparatos. Su inventiva nos sigue asombrando, sus obras artísticas nos sorprenden y su genialidad lo ubica entre los personajes más destacados de la historia de la Humanidad.