Desde los tiempos de Leonardo da Vinci se registra la inquietud del hombre por sobrevolar la superficie del suelo, y aunque muchos personajes lo intentaron, serían los hermanos Wright los primeros que lograrían volar un avión con motor.
¿Qué es un avión?
Un avión no es más que un vehículo o máquina que presenta alas, es más pesado que el propio aire y por esta notable característica debe ser propulsado por uno o varios motores para poder volar sobre las superficies, principalmente transportando personas o cargas.
¿Quiénes eran los hermanos Wright?
Hijos del obispo Milton Wright y de Susan Koerner Wright, Wilbur y Orville nacieron en EE.UU., el 16 de abril de 1867 y el 19 de agosto de 1871, respectivamente.
Si bien eran muy diferentes en cuanto a su personalidad, compartían el gusto por los objetos mecánicos, por desarmarlos y repararlos.
En todo momento estuvieron unidos por el amor a sus negocios, y es por eso que entre 1889 y 1892 formalizaron su primera empresa, la imprenta Dayton, con la cual lograron editar y publicar el diario West Side News.
Posteriormente, con la aparición de las bicicletas, dejaron de lado la imprenta para crear un negocio de reparación y diseño de novedosos modelos de este medio de transporte de dos ruedas, llamado Wright Cycle Co.
Con el tiempo, el negocio de bicicletas les permitió vivir cómodamente a la par de darles el lugar para experimentar con la creación de los aeroplanos.
En Wright Cycle Co. diseñaron y vendieron grandes cantidades de su bicicleta Special.
¿Cuál fue la inquietud de Wilbur Wright por el vuelo?
Las investigaciones sobre los aeroplanos nacieron a partir de las inquietudes de Wilbur, el mayor de los hermanos Wright, al enterarse del terrible accidente de Otto Lilienthal quien experimentaba con el planeo en 1896.
¿QUIÉN ERA OTTO LILIENTHAL?
Otto Lilienthal (1848 – 1896) fue un ingeniero alemán, pionero en el mundo de la aviación, quien desde muy pequeño comenzó a basar sus estudios en el vuelo de las aves, por las que incluso realizó numerosas publicaciones tanto de artículos de investigación como de libros.
Comienza en 1874 a construir sus primeros aparatos voladores los cuales consistían en unas alas artificiales, sin embargo, no es sino hasta 1890 que comienza las prácticas de vuelo, lo que le permitió ir perfeccionando sus aparatos.
Pero el 9 de agosto de 1896, en una de sus pruebas para el perfeccionamiento de una nueva planeadora sufrió un terrible accidente debido a un cambio repentino en la dirección y fuerza del viento y murió al día siguiente.
Diseñó diferentes modelos de alas en la búsqueda de simular lo máximo posible el vuelo natural.
Era tal su deseo de conocer, que comenzó a observar detenidamente el vuelo de un águila, y comprendió, a diferencia de otros investigadores en esta área, que además de utilizar el planeo las aves también utilizaban de una forma específica las alas para girar en una dirección u otra.
De igual forma, observó que además de la propulsión el control del vuelo era vital, por lo que un aeroplano debía de girar de un lado a otro, bajar y subir, y que incluso alguna de estas acciones debían de ejecutarse al mismo tiempo.
¿Cuál fue su primer diseño?
Basándose en los trabajos de Langley, Lilienthal y Moulliard, los hermanos Wright diseñaron su primer planeador bioplano de cinco metros de envergadura en 1899, y aunque fue probado, no se conoce si fue exitoso o no.
¿Qué ocurrió con los planeadores creados por estos ingeniosos hermanos?
A diferencia de otros investigadores, los hermanos Wright se enfocaron en el control del vuelo de las naves.
Pidieron información de la Smithsonian Institution con lo cual diseñaron un cometa de dos alas, las cuales se movían de forma mecánica.
Posteriormente entre 1900 y 1902 crearon tres planeadores biplanos, el Flyer I construido con madera de pino, el Flyer II de fresno y el Flyer III de muselina; aunque el de fresno no resultó siendo tan eficiente.
Por ser el primer avión en sobrevolar los cielos, la imagen del Flyer ha sido inmortalizada a nivel mundial en diferentes objetos.
Para probarlos utilizaron un túnel de viento (construido por ellos mismos) y maquetas de los planeadores; lo que le permitió diseñar diferentes mecanismos confiables para dominar los movimientos de las naves.
Túnel de viento
Gracias a sus avances en el túnel, construyeron su segundo planeador, de 6.7 metros de longitud; con el cual realizaron más de 1000 planeos, alcanzando un máximo de 190 metros de distancia recorrida.
Esto les permitió aprender y perfeccionar el cambio de dirección por medio de la torsión de un plano a través de cables; y poco a poco introdujeron la forma aerodinámica a las alas y un timón de dirección que funcionaba a la par que se producía la torsión del ala.
En 1902 comenzaron la construcción de un avión controlable, gracias a la creación de la técnica denominada alabeo, para controlar la dirección del movimiento de las naves.
En los estudios aeronáuticos, las cámaras deben integrar un circuito cerrado de 2 x 2 m2 de sección y 3 m de largo además de contar con nueve ventiladores de 22 kilowatt (kW).
¿Qué ocurrió en diciembre de 1903?
El 17 de diciembre de 1903, los hermanos Wright realizaron el vuelo exitoso del primer planeador experimental con motor, el Flyer, aunque actualmente existe discrepancia en cual fue el Flyer utilizado, si el I o el III.
Estos vuelos de prueba fueron realizados en la playa Kitty Hawk (Carolina del Norte, EE.UU.), ya que era un lugar ventoso y privado, con un tipo de arena que protegería a la nave de cualquier impacto.
El Flyer tenía una envergadura de 12,35 metros, dos hélices de perfil aerodinámico, un timón para realizar los cambios de dirección, alerones para ascender o descender la nave, un par de alas que podían plegarse; el motor, por su parte, era una máquina de cuatro cilindros y 12 caballos de potencia (HP).
Los hermanos Wright se convirtieron en los primeros, mundialmente reconocidos, en crear y volar un avión con motor.
Orville y Wilbur fueron los creadores de todas y cada una de las piezas del avión y el motor. Igualmente utilizaron una catapulta para impulsarlo y darle ayuda al motor, e instalaron unos rieles en el suelo para que el planeador se mantuviera derecho.
Por un juego de azar con una moneda, se decidió que fuera Orville quien manejara acostado boca abajo la nave mientras que Wilbur corría a un lado de la nave durante el despegue para mantenerla equilibrada con sus manos.
El Flyer, en su primer vuelo, recorrió unos 40 metros en 12 segundos, a una altura de un metro sobre la superficie del suelo; posteriormente realizó tres vuelos más, con la presencia de espectadores.
En su último vuelo de prueba alcanzó a recorrer 260 metros en 59 segundos. Sin embargo, los Wright siguieron perfeccionando su avión en los próximos años, realizando pruebas y exhibiciones tanto en EE.UU. como en Europa.
Y en 1908, ya sus aviones no necesitaron de catapultas para poder alzar el vuelo por los aires.
¿Quién fue Alberto Santos Dumont?
Alberto Santos Dumont nació el 20 de julio de 1873 en Brasil; fue un alumno poco aplicado, deportista, aunque con un gran talento práctico y mecánico.
Santos Dumont viajó a París y aprendió sobre la aeroestación, ciencia que estudia los principios básicos de los aeróstatos (globos y dirigibles), y en 1898 construyó su propio ejemplar en Brasil, bastante novedoso con materiales nunca antes utilizados.
Dirigible: se refiere a un aerostato propulsado con un motor, y con capacidad de ser maniobrado como un avión.
Después de cinco intentos fallidos Santos Dumont consigue el 19 de octubre de 1901, realizar su vuelo con un dirigible alrededor de la Torre Eiffel, sin ningún accidente, lo que lo hizo merecedor del premio Deutsh.
Es por esto que algunos científicos de la época consideraron a Santos Dumont el primero en crear y volar un dirigible con motor.