Llega el momento de estudiar, para ello, cada uno de nosotros encontrará la técnica que nos resulte más óptima para rendir de la mejor manera posible. Hoy conoceremos el cuadro sinóptico, una práctica manera de organizar conceptos, conocimientos e ideas.
JERARQUIZACIÓN DE IDEAS
El cuadro sinóptico es una técnica que expresa y plasma visualmente determinadas ideas, creando una estructura que responde a una temática en especial.
Paso a paso
1. Leer, analizar y comprender el material de estudio. Antes de crear un cuadro sinóptico, es necesario que nos encontremos familiarizados con el tema para poder desarrollarlo de manera correcta.
2. Buscar y marcar las ideas principales. En este paso se pueden redactar resúmenes o utilizar otras técnicas que permitan desestimar los aspectos redundantes del material y detenernos en lo más importante.
3. Una vez que tenemos extractos de texto importantes, o conjuntos de conceptos, se debe buscar un término que los englobe.
4. Encontrar en el material la oración que describe la idea más importante. Si no hay una oración clave, hay que elaborarla a partir de la lectura. Dicha oración, se convertirá en el título del cuadro sinóptico a construir.
5. Establecer relaciones entre los principales elementos del material analizado.
¡Comenzamos a diagramar el cuadro!
Comenzar con el boceto inicial, indicando primero la idea general, desprendiendo de la misma las ideas principales que se encontraron en el material de estudio. Para jerarquizar los conceptos, se pueden utilizar llaves.
Agregar las ideas complementarias y, en cada una de ellas, anexar a través de otra llave los detalles explicativos o referenciales.